Efemérides de Juan Manzanares García del 18 de septiembre

18 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

Cuando las cosas parecen ir mejor, es que has pasado algo por alto.

AXIOMA CARTAGINÉS

PERSONAJE DEL DÍA

JUAN BERNAL SEGURA

Juan Bernal Segura nació en Cartagena en el año 1888, falleciendo en el 1972.

Militar republicano.

Juan Bernal, fue militar de carrera. Número uno de su promoción , con 16 años participó como teniente con mando en tropa en la guerra de África , allí se le distinguió con la cruz de San Hermenegildo distintivo blanco por méritos de guerra .

En 1936, al estallido de la Guerra Civil, era comandante de Estado Mayor. Se mantuvo fiel a la República, poniéndose al frente de una columna motorizada que se dirigió a la población de Montoro. En agosto quedó a cargo de la columna Miaja de forma accidental, cuyas fuerzas fueron incapaces de conquistar Córdoba. Formó parte del Estado Mayor de la defensa de Madrid, y posteriormente formaría parte del Estado Mayor del Ejército del Centro. Se le consideró un militar «apolítico y estrictamente profesional».

Durante la contienda llegaría a alcanzar la graduación de teniente coronel. En diciembre de 1938 fue nombrado comandante del XXIII Cuerpo de Ejército, en sustitución del teniente coronel José María Galán. En marzo de 1939 rindió simbólicamente ante los franquistas todas las fuerzas del Ejército de Andalucía.

Capturado al final de la guerra por los franquistas, sería juzgado por «auxilio a la rebelión militar» y pasó algún tiempo en prisión.

Posteriormente destacaría en su faceta como arabista, llegando a publicar una obra sobre los topónimos árabes en la provincia de Murcia.

Era primo hermano del general de ingenieros Carlos Bernal García.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 18 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1590. En las proximidades del convento de San Francisco, un vendedor es asaltado y herido por un vecino del arrabal de San Roque, quien al verse perseguido por la gente se guarece en la iglesia del monasterio, cerrando el paso a los perseguidores varios frailes franciscanos. 

-1601. Fallece el maestro de enseñar a niños Miguel Romero y el Ayuntamiento concierta con Ambrosio Morales para que le sustituya por un salario de diez ducados al año.

-1638. En ésta época había una botica en la Plaza Mayor que surtía de medicinas al Hospital de Santa Ana y a los enfermos pobres de la ciudad por la cantidad de 20 ducados que pagaba el Ayuntamiento.

-1708. Religiosos Mercedarios se instalan en el convento de la plazuela de las Mercedes, hoy llamada plaza de la Merced.

-1726. Su Santidad Benedicto XIII expide un breve, concediendo indulgencia plenaria a todos los fieles de ambos sexos que, habiendo confesado y comulgado, visiten en el día de Navidad el Oratorio del Hospital de Caridad de Cartagena. 

Asimismo, Doña Antonia Blanco, eso sí con licencia de su esposo Don Antonio León, dio de limosna al Hospital de Caridad, a una negra llamada Catalina, y la Junta acordó venderla en beneficio del piadoso Establecimiento.

-1727. Por sentencia, recaída en el pleito entre el Cabildo de la Iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena y el obispo de ésta diócesis, se declara el derecho que corresponde al Cabildo de nombrar diez de sus miembros y sólo dos el obispo.

-1760. Nace en Cartagena Antonio Vacaro y Valcárcel. Jefe de Escuadra de la Real Armada y Capitán General accidental de Cartagena.

-1773. Se bota el navío "Ángel de la Guarda" de 70 cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1785. En el Cabildo celebrado por la Cofradía California es elegido Hermano Mayor el sacerdote Don Francisco de Paula Sanguineto, que era el secretario del obispo de la diócesis, pero como éste religioso residía en Murcia, en el mismo Cabildo se designa Hermano Mayor sustituto a Don José Lescura.

-1804. Comienza una epidemia de fiebre amarilla, propagada por un barco procedente de Cádiz y que causó once mil quinientas noventa y ocho víctimas.

-1816. Debido a las intensas lluvias tenidas en Cartagena, el norte de la ciudad se convirtió en un inmenso lago, produciéndose, además, dos muertos y varios heridos.

-1857. Ante el Escribano de Su Majestad Don Bernardino Alcaraz, se firma la escritura de contrato celebrado entre la Corporación Municipal y la Compañía General de Crédito en España, para el establecimiento de gas en la ciudad.

-1873. El Cantón. A hora muy avanzada regresó al puerto de Cartagena, parte de la expedición marítima procedente de Águilas, de donde trajo un falucho cargado de trigo y otro de arroz, vino, carneros, 2 caballos y 4.000 duros. Los carabineros concentrados en Águilas, después de hacer fuego a las fuerzas cantonales, se retiraron.

-1902. A las ocho de la mañana entra en nuestro puerto el crucero italiano "Liguria", llevando al Duque de los Abruzzos, hijo del que fue el rey de España Don Amadeo de Saboya. Por la noche se celebraron en su honor bailes en los pabellones del Casino y Círculo Militar.

-1991. Tiene lugar la reinauguración del Palacio de Pedreño, adquirido por la entidad CAJAMURCIA. Dicha restauración fue una obra del arquitecto Oriol Bohigas.

-1996. La Guardia Civil del Mar y los Servicios de Aduanas interceptaron el mayor alijo hasta ese momento. Un velero de bandera holandesa tuvo una avería, y la Guardia Civil salió en su búsqueda para ayudarle a llegar a puerto, encontrándose con la sorpresa que llevaba más de 2.000 kilos de hachís. Lo tripulaban dos holandeses y tres marroquíes que fueron detenidos.

-2019. Veintitrés días después del accidente aéreo ocurrido al avión de la Patrulla Águila, que costó la vida al comandante instructor de vuelo Francisco Marín Núñez, vuelve a producirse otro accidente, esta vez en el Mar Menor, en donde un avión de entrenamiento de la Academia General del Aire, cae en picado al agua falleciendo los dos tripulantes; el comandante instructor, Daniel Melero y la alférez alumna, Rosa María Almirón.