Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de diciembre
19 DICIEMBRE
La frase de hoy.
A veces necesito lo que sólo tú me puedes dar: tu ausencia.
(ASHLEIGH BRILLIAN)
Personaje del santoral del día.
EVA
Como dice el Génesis, en donde aparece el nombre de Eva, significa "Madre de todos los mortales". Es una gran distinción que la mujer, desde el principio, aparezca en la Biblia con un nombre que la ennoblece. Con ser tan significativo este nombre, se ha extendido de forma considerable su uso hasta nuestros días, en que goza de popularidad.
Eva es la madre del género humano, por lo que ocupa un lugar muy importante en los libros sagrados en que se asientan los cimientos de nuestra cultura. En el inicio de la humanidad tenía que quedar explicado nuestro presente. Por eso la Biblia nos presenta a una primera mujer, Eva, que es el punto de partida de la mujer de hoy. Punto de partida de una humanidad que va con fuerza hacia delante, y en el que la mujer está recuperando el terreno perdido. Explica, pues, la Biblia en el Génesis, que Adán no encontraba una compañera para él. Por lo que sumió el Señor a Adán en un profundo sueño, y quedó dormido. Y tomó una de sus costillas y la rellenó de carne. Y de la costilla que el Señor había tomado del hombre, hizo una mujer y se la presentó a Adán, quien exclamó: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mis carnes. La Eva bíblica es una mujer en plano de igualdad con el hombre, un modelo de mujer extraordinariamente atractivo en una época en que apenas se estaba iniciando su salida de la esclavización a que había sido sometida (no olvidemos que aún hoy en algunas culturas la condición de la mujer se acerca excesivamente a la esclavitud). De ahí que la figura de Eva haya sido altamente mitificada y se haya convertido en una de las imágenes más representadas en toda la historia. Celebran su onomástica las que llevan el nombre de Eva el 19 de diciembre, en que la Iglesia conmemora a la idealizada madre de toda la humanidad, que bien se ganó la gloria del Paraíso.
EFEMÉRIDES DEL 19 DE DICIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1581. El Ayuntamiento de Cartagena pide al rey una galera vieja para poder construir con ella un nuevo muelle en éste puerto. Dicho muelle debía construirse en la playa de San Leandro, que estaba cerca de la Casa Real de municiones.
-1591. Acuerda el Ayuntamiento entregar cada día 50 arrobas de harina a 25 panaderos, con obligación de entregar 25 panes de una libra por cada arroba, que llevarán a la lonja para que allí se repartan por manos de un regidor.
-1615. El alcalde manda se escriba al Marqués de los Vélez sobre el acuerdo que se ha tomado de hacer un fuerte sobre la losa que está en el puerto de ésta ciudad, rogándole que informe favorablemente a Su Majestad, para que se construya.
-1637. Habiendo solamente cuatro soldados en el Atalaya para vigilar la costa y estar al cuidado de la Torre de Cabo de Palos, pide el regidor Don Pedro Pablo de León al Ayuntamiento que refuerce los citados puestos para evitar sorpresas por parte de los berberiscos que infestan las costas.
-1643. No habiendo llovido aún para que pudiera hacerse la siembra, se celebra una procesión llevando la imagen de Nuestra Señora del Rosell, desde su capilla de la Catedral a la ermita de San José, situada a extramuros porque "siempre que está ciudad ha estado en apuros, se ha valido de su intercesión hallando muy gran alivio".
-1680. El Cabildo del Ayuntamiento acuerda pedir la vuelta del obispo y del Cabildo de la Diócesis a su Iglesia Catedral.
-1769. El capitán general del Departamento de Cartagena recibe una Orden Real para que tome toda clase de precauciones y que vigile a gente sospechosa de que puedan destruir el Arsenal debido a que en Francia han ajusticiado a un oficial inglés que pretendía quemar un Arsenal y todos los barcos que en él se hallaban.
-1823. Fallece en Cartagena el antiguo profesor de primera enseñanza Don Nicolás Fouscual, conocido en ésta ciudad como "el Maestro francés", al ser de nacionalidad francesa. La calle que va desde la de San Vicente hasta el parque del Molinete se llama así, "del Maestro Francés" porque en ella ejercía como maestro.
-1873. El Cantón. Continúa incesantemente el bombardeo sobre la plaza causando grandes destrozos, y por la noche, en vez de bajar el ritmo, se acentúa su viveza.
Han desertado de la plaza, pasándose con los sitiadores, dos cabos y cinco soldados del Regimiento Iberia, armados y con el carro y la mula de dicho regimiento.
-1888. De conformidad con el teniente de navío Isaac Peral, una Real Orden determina el programa de pruebas del submarino- torpedero a efectuar en aguas de Cádiz.
-1890. Fallece en Cartagena, Don Mariano Pascual de Riquelme y Roca de Togores, capitán de navío, el cual estaba en posesión de bastantes condecoraciones por sus méritos, ocupando un lugar entre los cartageneros ilustres.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/