Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de febrero

Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de febrero

19 FEBRERO

Los libros no pueden juzgarse por sus tapas. Los bares sí

CASIMIRO MAHOU

EFEMÉRIDES DEL 19 DE FEBRERO

Juan Manzanares García

-1602. Se recibe en el Cabildo una carta por la que se comunica que existe una epidemia de peste en Córdoba, Málaga y otras poblaciones de Andalucía. Ordena el Alcalde poner guardias en las puertas de la ciudad para controlar a quien venga de aquella región. 

-1605. Es tal la escasez de trigo que existe en Cartagena que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de mandar a Lorca y otras poblaciones al jurado Don Juan Calatayud para que compre todo el trigo que pueda encontrar para surtir al granero municipal.

-1615. Enterado el Cabildo que el corregidor había determinado que toda la moneda que viniera a embarcarse en el puerto de Cartagena, fuese contada y despachada en Murcia, acuerda protestar de dicha decisión que menoscaba los derechos de la ciudad, nombrando una comisión para que se acuda al Rey y su Consejo en demanda de justicia.

-1619. Obsequia el Ayuntamiento al Convento de San Diego con dos quintales de bacalao porque el prior no ha querido cobrar nada por las misas que se celebraron en su iglesia para interceder por la necesaria lluvia.

-1666. Da licencia el Ayuntamiento a Vicente Sánchez Vega para utilizar las aguas del Cañal regando con ellas sus tierras del Campillo de Adentro y construir una casa amurallada para defenderse de las acometidas de los moros que con tanta frecuencia desembarcan en esa zona.

-1782. Las banderas conquistadas en Mahón son llevadas a la península y, con destino a Cartagena en la balandra "Paloma", pero en las cercanías a Benidorm, por un fuerte chubasco que le rinde el palo mayor tuvo que arribar a dicho puerto. 

-1810. Es nombrado fiscal de la Almadraba de Escombreras durante la actual temporada de pesca, Don Pedro Cazorla.

-1882. El vocal de la Junta del Hospital de Caridad Don Andrés Pedreño, le compra a dicho hospital por 37.000 pesetas los palcos que éste dispone en el Teatro Principal.

-1939. Nace en Cartagena, Fernando Flores Sintas, científico. Profesor del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido galardonado con muchos premios nacionales e internacionales. Ha publicado infinidad de artículos además de numerosos libros especializados.

-1948. Llega a Cartagena el grupo escultórico de la Verónica y la Santa Faz, de la Cofradía Marraja,  obra del escultor madrileño Federico Coullaut-Valera Mendigutía.

-1964. La Corporación Municipal acuerda dar el nombre de Sor Francisca Armendáriz, a la calle que daba entrada a las Escuelas de la Milagrosa.

-1990. Se publica en el B.O.E. la declaración de “utilidad para la Armada” del libro “Isaac Peral, su obra y su tiempo” del que es autora la escritora cartagenera Doña Erna Pérez de Puig.

-1991. Es clausurado el cuartel de Antiguones, una vez concentradas en el acuartelamiento de Tentegorra todas las unidades que integraban el Regimiento de Infantería España 18, último ocupante del cuartel. Albergó a miles de militares en sus 200 años de la historia de Cartagena. 

-1992. Se recupera la torre respiradero existente en la carretera a Lo Campano, en el barrio de Santa Lucía. Y realizada en piedra arenisca.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/