Efemérides de Juan Manzanares García del 2 de mayo
2 MAYO
La frase de hoy.
Quien habla de cosas que no le atañen, escucha cosas que no le gustan.
AVERROES
EFEMÉRIDE DEL MUNDO DEL 2 DE MAYO
-2011. Un equipo de fuerzas estadounidenses declara haber localizado y matado a Osama Bin Laden, el terrorista más buscado del mundo, líder de la organizaciónterrorista Al Qaeda.
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 2 DE MAYO
-1482. En Granada tiene lugar un amago de rebelión protagonizado por los Abencerrajes, lo que hace que el rey Abu-l-Hasan Alí, convencido de la complicidad de su esposa Aixa y su hijo Boabdil, los encierre en la torre de Comares.
-1492. En las afueras de Madrid se funda el pueblo de San Sebastián de los Reyes tras la huida de unos vecinos de la localidad vecina de Alcobendas.
-1808. Tiene lugar en Madrid, el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día con un Bando del alcalde de Móstoles da comienzo la Guerra de la Independencia Española.
-1866. Tiene lugar el combate naval del 2 de mayo en el Callao, última acción en la guerra hispano-sudamericana. Tras este combate, España retira sus fuerzas navales de la costa del Pacífico.
-1879. Tiene lugar la fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 2 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1271. El rey Alfonso X el Sabio, dispone un Privilegio por el que se concede a los puertos de Cartagena y Alicante la exclusividad para embarque a ultramar, beneficiando de esta forma a los dos puertos y manteniendo un mejor control de mercaderes y mercaderías.
-1562. El Ayuntamiento establece declarar la festividad de Santa Mónica día de precepto. El motivo es que en dicho día desembarcaron en las Algamecas 26 navíos turcos con 1800 hombres y uno de los guardias de la Algameca Chica consiguió escapar y avisar. El ímpetu de los cartageneros abortó la invasión huyendo los turcos y dejando más de 30 muertos.
-1603. Es nombrado Alcaide del Castillo de la Concepción el Veedor y Contador Don Juan de Escobedo Ribadeneyra.
-1742. Nace en Cartagena José de la Riva Agüero y Basso. Caballero de la Real Orden de Carlos III y Superintendente de la Casa de la Moneda de Lima desde 1777. José fue padre del Gran Mariscal José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, primer Presidente de la República del Perú.
-1803. Muere en Cartagena a los 80 años de edad, Don Antonio Montero y Rato, jefe de escuadra de la Armada, dejando la memoria de una reputación de entendido marino.
-1823. Llega al puerto de Cartagena en un buque menor, el obispo de Lérida. Se ordena por las autoridades, registrar el equipaje en busca de dinero para aplicarlo a los gastos de la guerra, sin encontrar nada de valor.
-1827. Comienzan los presidiarios a recomponer la Alameda de la calle Real para que resulte un gran paseo.
-1844. El comandante de ingenieros de la plaza, se niega a entregar las llaves del Castillo de la Concepción al Ayuntamiento, alegando que sólo a él le corresponde su guarda y custodia.
-1877. Se inaugura el nuevo cementerio de Alumbres, mandado construir por el marqués de Escombreras.
-1885. En la plaza de toros de Cartagena se celebra una corrida con toros de la ganadería de Don Félix Gómez que lidiaron los diestros "Valentín" y "Mazzantini".
-1900. Nace en el Estrecho de Fuente Álamo, Melchor Amate, "El cabo Amate", héroe de la guerra del Rif, el cual ganó la Laureada de San Fernando en Chentafa(Marruecos) el 18 de agosto de 1924.
-1910. Durante la celebración de un mitin en La Unión, al candidato García Vaso, un individuo que estaba entre el público le disparó sin acertarle. Fue reducido por los asistentes al acto y rescatado por la policía antes de que le lincharan.
-1927. Se inaugura el monumento a Isidoro Maíquez por el alcalde Alfonso Torres López en la actual glorieta de San Francisco. Fue actor y llevó el nombre de Cartagena por los teatros de España. Maíquez peleó contra los franceses, fue hecho prisionero y liberado gracias a sus innumerables amigos. Murió en Granada el 17 de marzo de 1820 desterrado, supuestamente por Javier de Burgos, aquel que hizo la división provincial de España olvidándose de que existía Cartagena.
-1976. Se juega en Cartagena la cuadragésima Final de la Copa de Baloncesto entre el Juventud y el Real Madrid, siendo retransmitido por Televisión española.
-1980. Según cuenta la tradición belenista, fue San Francisco de Asís el que creó la tradición de los belenes, pesebres o portales. En nuestra ciudad se dio el primer paso para recuperar dicha tradición gracias al tesón de un cartagenero nacido en la calle de la Macarena y residente en la Unión, se llamaba Tomás López Castelo, que creó la Asociación Belenista de Cartagena y la Unión, celebrando el XVIII Congreso Nacional de Belenistas. Para conmemorar dicho evento se erigió en la Plaza de Juan XXIII un monumento a San Francisco de Asís. Está ubicada en la zona del mercadillo matinal de flores. La escultura de piedra fue esculpida por García Mengual.
-1982. Se inaugura en Perín un monumento a la Marina española. Se trata de un perfil metálico simulando una proa de cuyo escoben pende un ramal de cadena que se aferra a un ancla de acero. La feliz idea se fraguó en la mente de un buen perinero de nacimiento llamado "Pepe el de Consuelo" que era Presidente de la Asociación de Vecinos de Perín y a su inauguración asistieron el Comandante General del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Riera Pons y el alcalde Enrique Escudero de Castro.