Efemérides de Juan Manzanares García del 2 de mayo

2 MAYO

La frase de hoy.

Quien habla de cosas que no le atañen, escucha cosas que no le gustan.

AVERROES

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ ALMAZÁN

José Almazán nació en el año 1810, falleciendo en el 1865.

Ingeniero director del Puerto de Cartagena. Autor del proyecto de la línea del ferrocarril Albacete–Cartagena.

Formado en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, muy joven ganó la plaza de ingeniero-director del puerto de Cartagena, ciudad donde transcurrió gran parte de su vida.

En agosto de 1851 le fue encargado el estudio técnico para el tendido del ferrocarril Albacete- Cartagena, llamado a comunicar la capital de la nación a través de la línea Madrid-Aranjuez-Almansa, en parte ya construida, con la principal base naval española en el Mediterráneo y cabecera de un importante distrito minero. Almazán presentó una primera memoria técnica en el año 1852, según la cual la línea férrea iría desde Albacete a Cartagena por Tobarra y Hellín, para seguir después el curso de los ríos Mundo y Segura hasta Murcia, y desde allí hasta su destino final, Cartagena. De Murcia partirían dos líneas que alcanzarían con Valencia de un lado (por Orihuela- Elche-Alicante) y Andalucía de otro. Los complejos intereses en juego, en los que se vieron implicados todos los estamentos sociales, hizo necesario un segundo proyecto, que también le fue encargado, y que una vez concluido, mereció la aprobación del gobierno en el año 1856. El ferrocarril seguiría el trayecto Albacete-Hellín-Calasparra-Cieza-Murcia-Cartagena. En total doscientos cuarenta y siete kilómetros, de los cuales ciento ochenta y ocho en línea recta y el resto curvas para salvar el escalón de la meseta a la depresión murciana. El coste fue evaluado en 134.859.978,65 reales de vellón, calculándose su amortización en diez años. Las obras se iniciaron en 1861 y quedaron finalizadas el 27 de abril de 1865.

Este ferrocarril coadyuvó decisivamente a sacar, sobre todo a la comarca de Cartagena de su secular aislamiento. Almazán se vincula también a otros varios proyectos de ingeniería de otro tipo de relevancia, en su mayoría relacionados con Cartagena y su puerto.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 2 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1271. El rey Alfonso X el Sabio, dispone un Privilegio por el que se concede a los puertos de Cartagena y Alicante la exclusividad para embarque a ultramar, beneficiando de esta forma a los dos puertos y manteniendo un mejor control de mercaderes y mercaderías.

-1562. El Ayuntamiento establece declarar la festividad de Santa Mónica día de precepto. El motivo es que en dicho día desembarcaron en las Algamecas 26 navíos turcos con 1800 hombres y uno de los guardias de la Algameca Chica consiguió escapar y avisar. El ímpetu de los cartageneros abortó la invasión huyendo los turcos y dejando más de 30 muertos.

-1603. Es nombrado Alcaide del Castillo de la Concepción el Veedor y Contador Don Juan de Escobedo Ribadeneyra.

-1742. Nace en Cartagena José de la Riva Agüero y Basso. Caballero de la Real Orden de Carlos III y Superintendente de la Casa de la Moneda de Lima desde 1777. José fue padre del Gran Mariscal José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, primer Presidentede la República del Perú.

-1803. Muere en Cartagena a los 80 años de edad, Don Antonio Montero y Rato, jefe de escuadra de la Armada, dejando la memoria de una reputación de entendido marino. 

-1823. Llega al puerto de Cartagena en un buque menor, el obispo de Lérida. Se ordena por las autoridades, registrar el equipaje en busca de dinero para aplicarlo a los gastos de la guerra, sin encontrar nada de valor.

-1827. Comienzan los presidiarios a recomponer la Alameda de la calle Real para que resulte un gran paseo.

-1844. El comandante de ingenieros de la plaza, se niega a entregar las llaves del Castillo de la Concepción al Ayuntamiento, alegando que sólo a él le corresponde su guarda y custodia.

-1877. Se inaugura el nuevo cementerio de Alumbres, mandado construir por el marqués de Escombreras.

-1885. En la plaza de toros de Cartagena se celebra una corrida con toros de la ganadería de Don Félix Gómez que lidiaron los diestros "Valentín" y "Mazzantini".

-1900. Nace en el Estrecho de Fuente Álamo, Melchor Amate, "El cabo Amate", héroe de la guerra del Rif, el cual ganó la Laureada de San Fernando en Chentafa (Marruecos) el 18 de agosto de 1924.

-1910. Durante la celebración de un mitin en La Unión, al candidato García Vaso, un individuo que estaba entre el público le disparó sin acertarle. Fue reducido por los asistentes al acto y rescatado por la policía antes de que le lincharan.

-1927. Se inaugura el monumento a Isidoro Maíquez por el alcalde Alfonso Torres López en la actual glorieta de San Francisco. Fue actor y llevó el nombre de Cartagena por los teatros de España. Maíquez peleó contra los franceses, fue hecho prisionero y liberado gracias a sus innumerables amigos. Murió en Granada el 17 de marzo de 1820 desterrado, supuestamente por Javier de Burgos, aquel que hizo la división provincial de España olvidándose de que existía Cartagena.

-1976. Se juega en Cartagena la cuadragésima Final de la Copa de Baloncesto entre el Juventud y el Real Madrid, siendo retransmitido por Televisión española.

-1980. Según cuenta la tradición belenista, fue San Francisco de Asís el que creó la tradición de los belenes, pesebres o portales. En nuestra ciudad se dio el primer paso para recuperar dicha tradición gracias al tesón de un cartagenero nacido en la calle de la Macarena y residente en la Unión, se llamaba Tomás López Castelo, que creó la Asociación Belenista de Cartagena y la Unión, celebrando el XVIII Congreso Nacional de Belenistas. Para conmemorar dicho evento se erigió en la Plaza de Juan XXIII un monumento a San Francisco de Asís. Está ubicada en la zona del mercadillo matinal de flores. La escultura de piedra fue esculpida por García Mengual. 

-1982. Se inaugura en Perín un monumento a la Marina española. Se trata de un perfil metálico simulando una proa de cuyo escoben pende un ramal de cadena que se aferra a un ancla de acero. La feliz idea se fraguó en la mente de un buen perinero de nacimiento llamado "Pepe el de Consuelo" que era Presidente de la Asociación de Vecinos de Perín y a su inauguración asistieron el Comandante General del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Riera Pons y el alcalde Enrique Escudero de Castro.