Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de enero

20 ENERO

La frase de hoy.

No existe la casualidad, Sin embargo, todo es casualidad.

JOSEPH DUMBASS

Personaje del santoral del día

FABIÁN PAPA

Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado, supuestamente por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió persecución y martirio en tiempos del emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma.

EFEMÉRIDES DEL 20 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1611. Para evitar los abusos que los yeseros cometían en la venta del yeso, el alcalde comisionó al regidor D. Diego Bienvengud para que viera lo que pesaba cada fanega y éste, después de hacer lo mandado, dio cuenta al alcalde que cada fanega pesaba seis arrobas. Visto esto, se mandó que el yeso se vendiera a razón de siete maravedíes la arroba y nunca se vendiera por fanegas.

-1614. Paga el Mayordomo 250 reales a Pedro Milanés, maestro de canteros, a cuenta de la obra que está haciendo en el muelle principal.

Asimismo concede el alcalde permiso al pescador Ginés Recio para que con cuatro barcas de su propiedad,  vaya a pescar a la Azohía, facultándole para que la mitad del pescado pueda venderlo libremente allí y la otra mitad, la traiga a vender a través de la pescadería.

-1639. Se establece en Cartagena para ejercer su profesión de médico, el doctor D. Pedro Tacón. 

-1716. Nace en Madrid Carlos III, el mejor alcalde de Madrid y de Cartagena.

-1738. Ante la plaga de pájaros que han invadido el campo de Cartagena, se autoriza a los vecinos de la ciudad y su término para que, por los procedimientos que estimen conveniente, procedan a su exterminio, sin caer en pena alguna.

-1759. Por Real Orden, se aprueba el sitio destinado para albergar el almacén de pólvora de la Marina en el paraje de Roldán cuyo terreno cede gratuitamente su dueño D. Francisco Henríquez. 

-1810. El alguacil Alonso Clemente pide a la Junta de Defensa, se le abonen 60 reales de vellón que ha gastado desplazándose a las Diputaciones para citar a los milicianos. 

-1827. Como el nacimiento de aguas de la Fuente de Cubas está completamente anegado porque los hortelanos limpian allí las hortalizas y los  campesinos lavan sus ropas, por el Ayuntamiento se procede a limpiar el manantial, levantando paredes y colocando una puerta cuya llave estará en poder de un regidor.

-1853. Sale de Cartagena hacia Valencia el magnífico tren de artillería construido en el Parque de ésta plaza por la compañía de obreros de dicho establecimiento el cual consta de 16 cureñas para cañones además de muchos otros armones y galeras.

-1858. El Ayuntamiento de Cartagena publica el programa de los festejos que con motivo del nacimiento del Príncipe de Asturias D. Alfonso, deberán tener lugar en los días 23, 24 y 25 del corriente.

-1861. Se canta un solemne Te Deum en la iglesia del Hospital de Caridad de Cartagena por haber preservado a ésta ciudad de la epidemia de cólera morbo asiático. 

-1878. La Junta de Gobierno del hospital de Caridad de Cartagena acuerda la construcción del monumento para Jueves Santo. Su correcto diseño se debió al arquitecto y vocal de la Junta D. Carlos Mancha.

-1924. El Ayuntamiento en pleno, presidido por su alcalde Alfonso Torres, pide la constitución de la provincia de Cartagena. 

-1972. Nace en el barrio de Santa Lucía, Juan José Quirós Illán. Con el tiempo se ha convertido en un gran escultor.

-2002. Con la asistencia de los ministros de Defensa, Federico Trillo y de Cultura, Pilar del Castillo, se coloca la primera piedra del ARQUA.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/