Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de julio

20 JULIO

La frase de hoy.

Quiere a tu vecino, pero nunca se te ocurra derribar la verja que separa vuestras fincas.

GEORGE HERBERT

Personaje del santoral del día.

ELÍAS PROFETA

Cuando sucedió, allá en el monte llamado Tabor, la Transfiguración de Jesucristo ante los tres discípulos predilectos Pedro, Juan y Santiago, dejándoles ver por un momento su Gloria, allá apareció Elías entre los invitados junto a otro peregrino de la montaña que se llamaba Moisés; los discípulos los veían conversando familiarmente con Cristo; entre los tres comentaban cosas sobre los acontecimientos de la próxima Pasión.

Ya sabían cosas de él; las habían escuchado con frecuencia en la sinagoga de los sábados; incluso los más viejos del lugar afirmaban que en los últimos tiempos se hablaba de Elías más que en otras épocas; no hacía mucho, la gente llegó a confundir a aquel Bautista que realizaba su carismática predicación en el río Jordán con Elías.

¿Quién fue Elías?

Había nacido en torno al año 900 antes de Cristo, cuando ya se había consumado la división político-religiosa del Pueblo judío que quedó seccionado en el Reino del Norte, con capital en Samaría, y el Reino del Sur, con capital en Jerusalén, después de la asamblea que tuvieron en el 931, en Siquén. El reino del norte se llama desde entonces Israel y el del sur Judá. Cuando Elías ejerce su profetismo, reina en Israel Ajab; pero se ha casado con la cruel Jezabel, hija de Ittobaal el rey de Tiro y Sidón, que ha traído a Samaría a sus profetas y dioses fenicios, levantado un templo a los baales y ha perseguido hasta el aniquilamiento a los profetas del verdadero y único Dios, Yahvé.

Elías es fuerte y claro con el rey Ajab. Le dirá que por haberse apartado de Yahvé y por haber torcido sus ojos a los dioses falsos ya lleva su reino sufriendo años la sequía; hace años que los campos se han olvidado de las cosechas, los veneros están agostados y los animales se mueren; los hombres tienen labios resecos y Samaría entera sufre el azote de Dios.

Profeta fuerte y claro con el pueblo prevaricador, les recrimina por mantenerse dubitativos y negligentes entre Yahvé y los baales. Tiene que convencerles con un prodigio: Reunidos los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal y él solo para dilucidar ante el pueblo dónde está la verdad; dos novillos dispuestos sobre el monte para el sacrificio; los profetas de los baales danzarán, cantarán, gritarán, implorarán, se harán incisiones sangrientas y entrarán en trance sin éxito; Elías invocará con sencillez al Dios de Israel y de Judá y vendrá de inmediato un fuego del cielo que hará en un instante cenizas a los novillos y a las piedras por más que antes hubieran sido empapadas en agua.

Con los intereses de Yahvé es fuerte y claro por encima de todo. Los cuatrocientos cincuenta profetas de los falsos dioses son pasados a cuchillo junto al torrente Cisón. Ni uno sólo escapó.

Convertido ya el pueblo a Yahvé no hace falta que continúe el castigo. Viene el agua como llega la persecución de la vengativa Jezabel que obliga a huir a Elías al desierto donde, cansado y agotado el profeta, pide ya la llegada de su fin bajo la retama. Como el desierto tiene reminiscencias de lugar encontradizo con Dios, le viene el encargo de reponer fuerzas porque el camino a recorrer es aún largo para Elías. Hace falta ungir a Yehúpara rey de Israel y preparar a Eliseo como sucesor del profeta.

Aún tuvieron tiempo para ver al hombre de Dios pasar andando el río Jordán golpeado con su manto.

Cuánto debió ser el poder de Elías cuando Eliseo se conformaba sólo con un tercio de él para desempeñar su propia misión. Y lo tendrá al ver el rapto de su maestro al cielo en aquel carro de fuego.

EFEMÉRIDES DEL 20 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1247. El rey Don Alfonso X el Sabio emite mediante Real Carta el privilegio para que en la ciudad de Cartagena no haya abogados en los pleitos entre sus vecinos y que solamente intervengan en la demanda y respuesta a la misma, evitando así el exceso de costas.

-1258. El rey Don Jaime de Aragón rinde y toma por suyo el Reino de Murcia, dejando a Don Jaime Pérez, señor de Segorve, como lugarteniente. 

-1385. El rey Alfonso XI da en Tordesillas privilegio a Cartagena y a sus vecinos para cobrar derechos de montargo a los ganados de fuera que pasten en sus términos y, su importe sirviese para reparar los muros de la ciudad. Éste privilegio fue confirmado por Felipe II En el Escorial en el año 1564.

-1602. Jura el cargo de Regidor, Don Gregorio Monleón.

-1616. Se pregona por la población que, en la plaza Mayor, junto a la puerta del Muelle Principal se ha abierto un establecimiento en el que se vende agua, barquillos y nieve. 

-1618. Habiendo sido condenado el Ayuntamiento a pagar al boticario Carlos Arecio, 900 reales de las medicinas que facilitó al Hospital de Santa Ana y no habiendo en la caja municipal bastante dinero, se conforma en recibir sólo 500 reales, perdonando el resto.

-1670. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento Cartagena, Don Francisco Bermúdez de Castro. 

-1700. El rey Carlos II concede el título de Villa a Fuente Álamo, pudiendo constituirse en Ayuntamiento independiente de Murcia, Cartagena y Lorca. Ante la insistencia de Murcia, en mayor medida y de Cartagena en menor, en el año 1702, el rey Felipe V decide retirarle esa independencia y, no se le ocurrió otra cosa que enviar al Corregidor de Murcia a recuperar el título de Villa. Y éste corregidor, suponiendo que podría tener problemas, se hace acompañar con una fuerza de 600 hombres. Posteriormente y, ya en el 1820, Fuente Álamo consigue definitivamente su ansiado Ayuntamiento.

-1823. Por la mañana, entran en Pozo Estrecho dos mil soldados franceses, pidiendo 2.000 raciones y destrozando a tiros la lápida de la Constitución. A medio día parten para San Javier a reunirse con el barón Vincent.

Ese mismo día nace en Cartagena Don Ginés Moncada y Prats que en los últimos años de su vida fue Hermano Mayor del Hospital de Caridad. 

-1856. Se abre al público en Cartagena el primer establecimiento de baños templados, situado en la plaza del Parque. Su fundación se debe a Don Ángel Berizo dotando a la ciudad de un elemento útil y necesario para la higiene. 

-1873. Sale del puerto de Cartagena la fragata "Vitoria" con rumbo a Alicante, llevando a bordo a Antonete Gálvez. 

Asimismo, van llegando a Cartagena los diputados a cortes identificados con el movimiento Cantonal, Sres. Carvajal, Araus y otros.

-1907. Se inaugura la línea de tranvías eléctricos que va al barrio de los Dolores.

-1929. Tiene lugar la botadura del destructor "Churruca", de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1971. Se celebra el "I Certamen Nacional del Trovo". El lugar de dicha celebración fue el patio del Parque de Artillería.

Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/