Efemérides de Juan Manzanares García del 20 de noviembre

20 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

El que venga detrás, que arree.

REFRÁN ESPAÑOL

Personaje del santoral del día

EDMUNDO REY

Offa es rey de Estanglia. Un buen día decide pasar el último tramo de su vida haciendo penitencia y dedicándose a la oración en Roma. Renuncia a su corona a favor de Edmundo que a sus catorce años es coronado rey, siguiendo la costumbre de la época, por Huberto, obispo de Elman, el día de la Navidad del año 855.

Pronto da muestras de una sensatez que no procede sólo de la edad. Es modelo de los buenos príncipes; prefiere el conocimiento directo de los asuntos a las proposiciones de los consejeros; ama y busca la paz para su pueblo; se muestra imparcial y recto en la administración de la justicia; tiene en cuenta los valores de su pueblo y destaca por el apoyo que da a las viudas, huérfanos y necesitados.

Reina así hasta que llegan dificultades especiales con el desembarco de los piratas daneses que siembran pánico y destrucción a su paso. Además, tienen los invasores una aversión diabólica a todo nombre cristiano; con rabia y crueldad destruyen y entran al pillaje en monasterios, templos o iglesias que encuentran pasando a cuchillo a monjes, sacerdotes y religiosas.

Edmundo reúne como puede un pequeño ejército para hacer frente a tanta destrucción,pero no quiere pérdidas de vidas inútiles de sus súbditos ni desea provocar la condenación de sus enemigos muertos en la batalla. No acepta las estipulaciones porque nunca compraría su reino a costa de ofender a Dios. Entonces es azotado, asaeteado como otro san Sebastián, hasta que su cuerpo parece un erizo y, por último, le cortan la cabeza que arrojan entre las matas del bosque.

Sus súbditos buscaron la cabeza para enterrarla con su cuerpo, pero no la encuentran hasta que escuchan una voz que dice: "Here", es decir, "aquí".

Este relato tardío colmado de adornos literarios en torno a la figura del que fue el último rey de Estanglia exaltan, realzan y elevan la figura de Edmundo hasta considerarlo mártir que, por otra parte, llegó a ser muy popular en la Inglaterra medieval. Sus reliquias se conservaron en Bury Saint Edmunds, en West Sufflok, donde en el año 1020 se fundó una gran abadía.

EFEMÉRIDES DEL 20 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1581. El Ayuntamiento, al tener conocimiento que muchos vecinos de la ciudad entran en los Almarjales a cortar barrilla y plantas de sosa, y ser terreno municipal, acuerda que se arriende la recolección de dichas plantas.

-1602. Una comisión de regidores visita al general Juan de Cardona para proponerle que, la ciudad no tendría inconveniente en terminar de construir por su cuenta, las torres de Calnegre y Portús, si una vez concluidas, el coste del mantenimiento y sustento de sus guarniciones se haga a cargo del Ejército.

-1618. Los comisarios municipales encargados de organizar las fiestas de la Concepción detectan que no hay dinero en el Ayuntamiento, por lo que el alcalde les autoriza a que lo pidan prestado a los hombres de negocios de la ciudad, dándoles garantía de su cobro.

-1634. Estaba residiendo en Cartagena un tal Bautista Lamberto, haciéndose pasar por cónsul de todas las naciones y, como tal cónsul se niega a que los barcos extranjeros paguen los 50 reales en plata que abonan al entrar y otros 50 por la salida. Esto daba lugar a continuos enfrentamientos entre los alguaciles y la gente del mar, por lo que el alcalde ordena que cada vez que entre un barco en el puerto, sea arrestado Bautista Lamberto.

-1637. Vuelven al convento de San Diego, varios religiosos que lo habían abandonado por causa de una gran epidemia de tercianas ya que durante los meses de septiembre y octubre cayeron enfermos 25 de los 28 frailes que lo habitaban.

El origen de la epidemia fue el encharcamiento de las aguas en los Almarjales después de una abundante lluvia.

-1774. El boticario José Giménez de Cisneros ofrece suministrar las medicinas que se consuman en el Hospital de Caridad con una rebaja del 80 por ciento sobre los precios de tarifas. La Junta acuerda que, si el boticario Juan de Ródenas, que es el proveedor del hospital hace la misma rebaja, se le dé la preferencia.

-1810. Por descuido del comisionado Miguel Salvador Valarino, se han estropeado diez mil fanegas de trigo y las autoridades le ordenan que entregue en la Tesorería el dinero que se le dio para la compra y disponga del grano como le parezca, pues no se está en condiciones de perder cantidad tan considerable.

-1873. El Cantón. Los soldados de los regimientos de Iberia y Mendigorria denuncian a sus jefes como traidores, por lo que son detenidos.

-1936. Aparece muerto en una cuneta de la partida de Vistahermosa en Alicante, John Moore, conocido como Seneque o "el Negro del Muelle".

En marzo de 1915, el petrolero belga "Tiflis" se incendió frente al puerto de Alicante, muriendo cuatro de los 30 tripulantes. Entre los supervivientes se encontraba el ayudante de cocina John Moore que decidió no volver a embarcarse. Vivió entre Alicante y Cartagena alcanzando una popularidad enorme. Vivía de la limosna y la caridad de la gente sin querer hacer trabajo alguno, por lo que se acuñó la famosa frase: "Eres más gandul que el Negro del Muelle"

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 y 1.603 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/