Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de abril

Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de abril

21 ABRIL

La Frase de hoy.

Mientras culpas al ancla, no te atreves a soltar la soga que te une a ella.

ALLAN COHEN

Personaje del santoral del día.

ANSELMO DE CANTERBURY

Anselmo nació en Aosta (Italia) en 1033 de noble familia. Desde muy niño se sintió inclinado hacia la vida contemplativa. Pero su padre, Gandulfo, se opuso: no podía ver a su primogénito hecho un monje; anhelaba que siguiera sus huellas. A causa de esto, Anselmo sufrió tanto que se enfermó gravemente, pero el padre no se conmovió. Al recuperar la salud, el joven pareció consentir al deseo paterno. Se adaptó a la vida mundana, y hasta pareció bien dispuesto a las fáciles ocasiones de placeres que le proporcionaba su rango; pero en su corazón seguía intacta la antigua llamada de Dios.

En efecto, pronto abandonó la casa paterna, pasó a Francia y luego a Bec, en Normandía, en cuya famosa abadía enseñaba el célebre maestro de teología, el monje Lanfranco.

Anselmo se dedicó de lleno al estudio, siguiendo fielmente las huellas del maestro, de quien fue sucesor como abad, siendo aún muy joven. Se convirtió en un gran teólogo.

Su austeridad ascética le suscitó fuertes oposiciones, pero su amabilidad terminaba ganándose la estima hasta de los menos entusiastas. Era un genio metafísico que, con corazón e inteligencia, se acercó a los más profundos misterios cristianos.

Sus dos obras más conocidas son el Monologio, o modo de meditar sobre las razones de la fe, y el Proslogio, o la fe que busca la inteligencia.

Fue elevado a la dignidad de arzobispo primado de Inglaterra, con sede en Canterbury, y allí el humilde monje de Bec tuvo que luchar contra la hostilidad de Guillermo el Rojo y Enrique I. Los contrastes, al principio velados, se convirtieron en abierta lucha más tarde, a tal punto que sufrió dos destierros.

Fue a Roma no sólo para pedir que se reconocieran sus derechos, sino también para pedir que se mitigaran las sanciones decretadas contra sus adversarios, alejando así el peligro de un cisma. Esta muestra de virtud suya terminó desarmando a sus opositores. Murió en Canterbury el 21 de abril de 1109. En 1720 el Papa Clemente XI lo declaró doctor de la Iglesia.

EFEMÉRIDES DEL 21 DE ABRIL

Juan Manzanares García

-1605. Se recibe la noticia, que la reina ha dado a luz a un infante, que será el próximo Príncipe de Asturias. Acuerda el Ayuntamiento que se iluminan las ventanas de la Casa Capitular y que los vecinos pongan luces en sus ventanas. Además se dispone que se hagan salvas por el Castillo y murallas, lo mismo que por las naves ancladas en el puerto.

-1619. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 183 reales que importa el herraje que se ha puesto en la puerta que cierra el baluarte de las Puertas de Murcia. 

-1753. Se bota en el Arsenal el jabeque "Gitano" de 30 cañones. Y el 13 de julio de ese mismo año, se le dio de baja "por inútil"

-1801. Ordena el Gobierno al capitán general de Cartagena, entregue a la República francesa el navío "San Julián", la fragata "Matilde", la urca "Brufala" y el jabeque "Murciano".

-1805. Se celebra en la iglesia de Santa María de Gracia una ceremonia religiosa en celebración de la terminación de las fiebres que habían castigado tan rigurosamente a la población.

-1810. Con objeto de alojar a la gente del campo que huya de los franceses, se manda que los presos del Arsenal pasen al cuartelillo de Presidiarios, quedando libre aquel presidio para alojar a la gente del campo.

-1834. Por real decreto se implanta el partido judicial de Cartagena, que contará con un juzgado de primera instancia en la ciudad y además otros en Alumbres, La Palma, Pozo Estrecho y Fuente Álamo. 

-1946. Fundación del Club Náutico de Santa Lucía. 

Sus inicios fueron a principios del siglo XX cuando en la ya desaparecida playa de los Exploradores, vecina a la fábrica de Cristal, hubo una barraca de madera donde se reunían los pescadores al acabar su faena. De aquellos tiempos aún se recuerda a Vicente Maspón y a Paco el Planchador. Poco a poco fue tomando cuerpo la idea de crear un Club Náutico. En aquel club se practicaban principalmente las regatas con barcos de vela latina. En el ámbito del club era frecuente encontrar aficionados como Alfonso Sánchez Escudero apodado El León de la Isla. También frecuentaban el club los hermanos Antonio y Eduardo Marí quienes en su astillero de Santa Lucía construyeron el motovelero JULIO CASCIARO que en su primer viaje cruzó el Atlántico. 

Su primer presidente fue José Moreno.

-1953. Se bota el carguero "La Mancha" de 99 metros de eslora y 14,75 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1974. Dan comienzo los trabajos de demolición total del famoso barrio del Molinete, el cual afortunadamente y gracias a los desvelos de la arqueóloga Blanca Roldán y otra gente, el Cerro es una de las joyas a mostrar al público.

-2019. Una vez acabada la Semana Santa, hay que remontarse al siglo XIX para recordar que, entonces, como ha sucedido este año, ha sido irremediablemente necesario suspender la salida de tres procesiones por motivo de las lluvias torrenciales que han caído en Cartagena. Se han tenido que suspender las procesiones del Santo Entierro de Viernes Santo, la de la Vera Cruz del Sábado Santo y la del Cristo Resucitado del Domingo de Resurrección.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/