Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de agosto
21 AGOSTO
La frase de hoy.
Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien sí lo cree.
CHARLES DE GAULLE
PERSONAJE DEL DÍA
JOSEFA CÁNOVAS HOYOS (FINITA IMPERIO)
Josefa Cánovas Hoyos, cantaora y cancionista, más conocida en el mundo de la historia del arte por sus canciones con el nombre artístico de FINITA IMPERIO, nació en Cartagena en el año de 1928, y murió en Lisboa el día 16 de agosto de 2013, a los 84 años, donde vivía desde hacía años.
Se inició en 1938, siendo todavía una niña, en su tierra natal. Con quince años debutó en Barcelona, donde comenzó a crear su profesionalidad y sus grabaciones discográficas. Ha recorrido durante muchas temporadas la geografía española, con espectáculos folklóricos y de variedades, junto a Manolo El Malagueño, Pepe Marchena, Luis Rueda, Niña de La Puebla, Luquitas de Marchena y otras figuras populares del cante y la canción, y realizado varios viajes a países de América, especialmente a Méjico.
Finita Imperio ya había grabado algunos discos con temas aflamencados como los fandangos Celos del río, las bulerías Por la Sierra, el pasodoble con aires de samba Brasil y Andalucía y la zambra Así estaba escrito, originales de Molina Manchón, Serrapí y Juan Valderrama. Todos ellos, fueron registrados en la Casa Columbia en 1952. Seguidamente marcha a América dónde se instala durante casi dos años.
A su vuelta, en 1954, presenta en España el espectáculo Cuando duerme Andalucía, con temas escritos por Clemente y Benito. El cartel lo completaban artistas como El Sevillano, La Gitana Rubia y Conchita Ortega entre otros. En él, la joven Finita Imperio estrena la zambra Da la cara, la farruca Cadenita de mi soledad, el pasodoble que daba título al espectáculo y una hermosa canción de letra sentimental que se convertiría en todo un sello de identidad de la artista: Mi madre sí que me quiere. Estas grabaciones se registraron en la compañía La voz de su amo en el año de presentación. Montó otros espectáculos propios como Sol español junto a Isabel Díaz 'la levantina', el Niño de Segura y el Niño de Cartago.
En 1958, se presenta en el Teatro Calderón de Madrid de la mano de tres figuras de la copla y el flamenco, Pepe Marchena, Rafael Farina y la Niña de Antequera. Además de Finita Imperio, intervenían en el mismo, Rafaela de Córdoba, Luis Rueda, Manuel Centeno, la Niña de la Puebla y Manolo 'el malagueño'. En esta fecha, graba algunos discos para RCA con temas flamencos. En 2006, fue homenajeada por el Aula Flamenca de la Universidad de Murcia.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 21 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1604. Acuerda el Cabildo que se busquen en el archivo municipal los papeles y autos que en él haya acerca de las veces que se ha tratado sobre la recuperación del obispado a Cartagena para que resida en esta ciudad.
-1623. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Sánchez Osorio.
-1765. Por Real Orden se dona al Hospital de Caridad de Cartagena, todos los adornos de la cámara del navío "Rayo" que condujo desde Nápoles a Cartagena a la duquesa de Parma, futura Princesa de Asturias, además de los adornos con que fue decorado el buque.
-1810. Con motivo de la falta de papel que hay en el Parque de Artillería para la confección de cartuchos, se anuncia al público que se comprará cada pliego de papel a dos maravedíes.
-1845. Queda disuelto el tercer Ayuntamiento de Pozo Estrecho.
-1873. El general Martínez Campos comienza a establecer el cerco a Cartagena.
-1900. Fallece Tomás Eduardo Talleríe Ametller, ingeniero naval y director de las obras de construcción de la Iglesia de la Caridad.
-1930. A una milla de Cabo de Palos, en el sitio conocido como bajos de las Hormigas, naufraga el vapor "Izaro", de 1962 toneladas. El barco tenía una dotación de 26 hombres que lograron salvarse. Conducía un cargamento de sal e iba con dirección a Asturias.
-1931. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Amancio Muñiz de Zafra.
-1987. Se inaugura en el Algar, el monolito erigido a la memoria del vecino Esteban Saura García.
-1989. Comienza el talado de los eucaliptos de la Alameda de San Antón a pesar de la oposición de los ciudadanos.
-1995. Se establece la Capitanía Marítima de Cartagena, catalogada de Primera Categoría. Su misión abarcaría las áreas de Seguridad Marítima, Inspección sobre construcciones navales, Registro de matrículas, etc.