Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de junio

21 JUNIO

La frase de hoy.

Tened el valor de equivocaros.

FRIEDRICH HEGEL

Personaje del santoral del día.

LUIS GONZAGA

Luis Gonzaga, nació el 9 de marzo, de 1568. Hijo mayor de Ferrante, marqués de Chatillon de Stiviéres en Lombardía y príncipe del Imperio y Marta Tana Santena (Doña Norta), dama de honor de la reina de la corte de Felipe II de España, donde también el marqués ocupaba un alto cargo.

En 1577 su padre lo llevó con su hermano Rodolfo a Florencia, Italia, dejándolos al cargo de varios tutores, para que aprendiesen el latín y el idioma italiano puro de la Toscana.

Obligado por su rango a presentarse con frecuencia en la corte del gran ducado, se encontró mezclado con aquellos que, según la descripción de un historiador, "formaban una sociedad para el fraude, el vicio, el crimen, el veneno y la lujuria en su peor especie". Pero para un alma tan piadosa como la de Luis, el único resultado de aquellos ejemplos funestos, fue el de acrecentar su celo por la virtud.

Hacía poco más de dos años que los jóvenes Gonzaga vivían en Florencia, cuando su padre los trasladó con su madre a la corte del duque de Mantua, quien acababa de nombrar a Ferrante gobernador de Montserrat.

En 1581, se dio a Ferrante la comisión de escoltar a la emperatriz María de Austria en su viaje de Bohemia a España. La familia acompañó a Ferrante y, al llegar a España, Luis y su hermano Rodolfo fueron designados pajes de Don Diego, príncipe de Asturias. A pesar de que Luis, obligado por sus deberes, atendía al joven infante y participaba en sus estudios, nunca omitió o disminuyó sus devociones.

El día de la Asunción del año 1583, decidió ingresar en la Compañía de Jesús.

La temprana muerte del infante Don Diego vino entonces a librar a los hermanos Gonzaga de sus obligaciones cortesanas y, luego de una estancia de dos años en España, regresaron a Italia en julio de 1584.

Inmediatamente después, Luis partió hacia Roma y, el 25 de noviembre de 1585, ingresó al noviciado en la casa de la Compañía de Jesús, en Sant'Andrea. Acababa, de cumplir los dieciocho años.

No hay mucho más que decir sobre Luis durante los dos años siguientes, fuera de que, en todo momento, dio pruebas de ser un novicio modelo.

En 1591, atacó con violencia a la población de Roma una epidemia de fiebre. Los jesuitas, por su cuenta, abrieron un hospital en el que todos los miembros de la orden, desde el padre general hasta los hermanos legos, prestaban servicios personales.

Luis contrajo la enfermedad. Había encontrado un enfermo en la calle y, cargándolo sobre sus espaldas, lo llevó al hospital donde servía.

Días después, al caer la tarde, se diagnosticó que estaba enpeligro de muerte.

Entre las diez y las once de aquella noche se produjo un cambio en su estado y fue evidente que el fin se acercaba. Expiró alrededor de la medianoche, entre el 20 y el 21 de junio de 1591, al llegar a la edad de veintitrés años y ocho meses.

Los restos de Luis Gonzaga se conservan bajo el altar de Lancellotti en la Iglesia de San Ignacio, en Roma.

Fue canonizado en 1726.

EFEMÉRIDES DEL 21 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1591. Por el Ayuntamiento se libran sesenta mil maravedíes para pagar a los cuatro ministriles contratados para tocar las chirimías, con la obligación de acompañar a la Corporación a todas las fiestas y actos públicos a que concurra.

-1603. El Ayuntamiento de Cartagena prohíbe que a los atunes y lechas que se traen de las almadrabas se les quiten los "gañiles", porque con esa excusa les quitan la mayor parte de las "hijadas". Imponiendo una multa de 300 maravedíes por cada atún o lecha que viniera sin "gañiles".

-1773. Fallece el marino e ingeniero Jorge Juan, por lo que la finalización de las bombas de fuego para el achique de los diques del Arsenal, se encarga al teniente de navío Julián Sánchez Bort.

-1786. El presidiario del Arsenal, Diego Galera, dio muerte alevosa al también presidiario Faustino Sierra, por lo que fue sentenciado a la pena de la horca.

-1796. Se encuentra fondeado en Escombreras el barco corsario francés "Rayo", y el cónsul de ese país le pide al Gobernador de la plaza que se le suministren artículos que necesitan, como municiones. El gobernador se niega a dicha demanda por estar Francia en guerra con naciones amigas de España.

-1827. Esta tarde, cuando se disponía a ir a la Mancha a caballo don Fernando de Sotomayor, marqués de Camacho, casado con la nieta de la marquesa de Casa Tilly, viuda del general Borja, fue arrojado violentamente por la caballería. Se trasladó a su casa donde le visitaron todos los cirujanos de Cartagena, encontrándole una fractura de consideración en un tobillo. Hoy corre el rumor en la ciudad por el pueblo la noticia de que inspira serios cuidados la enfermedad del señor marqués.

-1855. Fallece en Madrid el jefe de escuadra y ex ministro de Marina Don Antonio Foral y Anuncibay, natural de Cartagena.

-1881. Como consecuencia del mal rancho que se les daba a los presidiarios, se produce un conato de insubordinación y, para evitarlo, el gobernador hace sacar a 59 penados notoriamente conocidos y ordena su traslado a Ceuta.

-1887. El Ministerio de Fomento aprueba la construcción de una carretera que discurra desde Cabo de Palos para enlazar con la general de Cartagena a Albacete.

-1915. En el vapor "Claudio López" llegan a este puerto los restos del heroico cartagenero, comandante de infantería Don Rafael Martínez de Illescas, muerto en Coamo (Puerto Rico), en la guerra contra Estados Unidos. Rindió honores un batallón del Regimiento de Infantería España, en cuyo cuerpo había servido. La guarnición militar de Cartagena costeó por suscripción el mausoleo donde reposan sus restos.

-1954. Se hace cargo de la dirección de la Masa Coral Tomás Luis de Victoria, el músico Antonio Lauret Navarro.

-1956. Fallece en Cartagena, Francisco Portela. Residió en Cartagena siempre desde pequeño y fue llamado "el pintor de la Marina de Guerra".

-1974. Desde la plaza de la Tronera y tras el disparo de un cohete, un grupo de tractores y palas excavadoras dan inicio a la demolición del Molinete. Presidieron dichos actos, el alcalde de Cartagena Luis Roch Sánchez y Alberto Ibáñez Trujillo, gobernador Civil de Murcia.

-1996. El Ayuntamiento de Cartagena crea la Empresa "Casco Antiguo de Cartagena S.A." cuyo objeto social son los estudios urbanísticos y los Planes y Proyectos de Urbanización y Gestión Urbanística.

-2017. Cumpliendo el acuerdo entre el Movimiento Ciudadano y el Partido Socialista para la gobernabilidad de Cartagena, en el pleno del Ayuntamiento celebrado hoy, se procede a la elección como alcaldesa a Doña Ana Belén Castejón para los próximos dos años, con los votos a favor de Movimiento Ciudadano, Partido Socialista y Cartagena Si Se Puede, con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos.