Efemérides de Juan Manzanares García del 21 de mayo
21 MAYO
La frase de hoy.
Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes: el derecho a instruirlas.
RALPH WALDO EMERSON
PERSONAJE DEL DÍA
FRANCISCO IRSINO
Francisco Irsino fue quien donó al Santo y Real Hospital de Caridad la imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena.
Un día, don Francisco Irsino, que había servido de artillero en las naves de Su Majestad y que había sido hermano de la Junta de Gobierno del Santo Hospital de la Caridad de Cartagena, tuvo aquel gesto generoso hacia Cartagena y su Hospital, determinando con esto y sin saber que sus posteriores relaciones determinarían el rumbo de Cartagena con La Caridad, donando a la benéfica institución que fundara García Roldán la bellísima imagen de la Virgen de los Dolores que, con el nombre de Virgen de la Caridad, se ha venerado y se venera por los cartageneros como Patrona de la Ciudad.
La imagen fue enviada desde Nápoles en el navío francés Nuestra Señora de Gracia y el Pequeño Fénix, que fue desembarcada en El Despalmador el 17 de abril de 1923.
Cartagena tenía una calle denominada de La Fuente, que va desde la plaza de la Serreta a la calle de San Vicente y que se prolongaba por la Cuesta del Maestro Francés.
Se formó al levantar en el Hospital de Caridad la tapia que cercaba su antiguo cementerio, clausurado al edificarse el de Nuestra Señora de los Remedios, en Santa Lucía.
En el área que quedó se formó un gran patio donde se instaló una pequeña capilla y depósito de cadáveres, almacenes, cuadras, lavaderos, leñeras y, más tarde, el Depósito Judicial de Autopsias.
Al quedar formada la calle se llamó del Agua por una pequeña fuente instalada en el ángulo que hacía esquina con la calle de la Caridad. Esta fuente la construyó en 1761 un maestro cantero vecino de la ciudad llamado Juan Pinilla.
La calle de La Fuente siguió con esa denominación hasta que el Ayuntamiento, en una sesión municipal celebrada el 29 de abril de 1975, acordó cambiarle el nombre por el de Francisco Irsino.
Se debió a la insistencia durante más de dos años de un cartagenero llamado Juan Pons Espinos, el cual llegó a ser general de la Guardia Civil. Este hombre había nacido en el callejón del Cura el 5 de diciembre de 1903 y que falleció el 22 de abril de 2000 a los 97 años, siendo el general más antiguo de España de su promoción.
Estaba casado con Irene Pérez Garrigós, desde 1929, de cuyo matrimonio nacieron cuatro hijos: Irene, Manuela, Mercedes y Juan Pons Pérez. Es precisamente su hijo quien rememora la labor de su padre.
Juan Pons Espinosa, el 17 de abril de 1973, escribió un artículo en la prensa para que se perpetuara la acción de Irsino que tan valiosa imagen trajo, rotulando con su nombre la calle de La Fuente, que comunica las calles Serreta y San Vicente.
Planteó que el rótulo podría colocarse en la misma fachada de la iglesia, como así se hizo.
Las gestiones para conseguir tal fin, con los alcaldes cartageneros Ginés Huertas Celdrán y Luis Roch Sánchez, así como con el doctor Fulgencio Roca, Hermano mayor de la Junta de Gobierno del Santo y Real Hospital de Caridad, duraron dos años, obteniendo al final su objetivo, con lo que se hace justicia perpetuando la memoria del artillero Francisco Irsino que tuvo el honor de traer a Cartagena esa bellísima imagen de la Virgen que es venerada por todos los que nacieron en la ciudad o viven en ella.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 21 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1266. El rey Alfonso X el Sabio concede a la Orden de Uclés, el heredamiento de Alhorra la Vieja, la actual Aljorra.
-1588. El Marqués de Rueda y una comisión del Ayuntamiento suben hasta la Puerta de la Villa, a la casa natal de los Cuatro Santos y observando el estado de completa ruina en que se encuentra, acuerdan adecentarla y restaurarla.
-1601. Por el salario de dos reales diarios se encarga el vecino Juan González, de abrir y cerrar la Puerta de Murcia y estar en ella de guardia durante el día.
-1611. Con un autor cuyo nombre no figura en los libros municipales, concierta el Ayuntamiento en cien ducados, dos autos sacramentales, una comedia y una danza, que se han de celebrar en las próximas fiestas del Corpus.
-1707. El Cabildo Municipal acuerda que, bajo su cuenta se arme una fragata para impedir los desembarcos de "micaletes" y rebeldes que, desde Alicante están causando demasiados problemas en las poblaciones de la costa.
-1810. Llegan noticias a la ciudad de que la Junta de Defensa de Murcia, traslada su residencia, de Alicante a la ciudad de Almansa.
-1836. Amotinado el pueblo, son asesinados en diferentes calles, dos eclesiásticos y varios seglares, sospechosos de ser desafectos al sistema constitucional.
-1890. En la Bahía de Cádiz, tienen lugar las pruebas de velocidad en superficie del submarino de Isaac Peral.
-1919. Se celebra la boda de la hija del coronel de Infantería de Marina, la joven Pilar Díaz Herrera, sobrina- nieta de la difunta Marquesa de Esquilache, con el oficial del Ejército y aviador, Don Antonio Perdomo.
-1928. Tiene lugar la botadura del destructor "Almirante Ferrándiz" de 101,15 metros de eslora y 9,65 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.
-1987. La imagen de la Piedad va de peregrinación a Torreciudad, población del Alto Aragón. Mil cartageneros la acompañaron en dicha peregrinación y, para procesionar allí se llevó el trono del Santo Sudario, del Resucitado, que era más pequeño y manejable. El trono fue adornado con 60 docenas de claveles, 19 docenas de gladiolos y 40 docenas de otras flores. Soltaron 100 palomas mensajeras que al llegar a Cartagena la primera, se comunicó a todos los medios de información, prensa y radio para divulgar la noticia.
-1991. Los Hermanos de la Cofradía del Resucitado, reunidos en Cabildo, eligen a Benito Martínez Escolar para el cargo de Hermano Mayor de dicha Cofradía.