Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de diciembre

22 DICIEMBRE

La frase de hoy.

La avaricia rompe el saco.

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

JOSÉ MATRÁN TUDELA

José Matrán nació en Lorca en 1888, pero a los pocos días de su nacimiento fue trasladado a la ciudad que lo vería crecer como persona y como profesional de la pintura y la fotografía: Águilas.

A los 7 años repartía entre sus amigos bocetos a lápiz realizados por él mismo.

Su primera formación en artes plásticas la recibió del lorquino José Carrillo, profesor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Carrillo abrió un estudio en Águilas y fue alumno suyo durante 10 años.

Aprendió también con este primer maestro la técnica de retocar la fotografía, que en aquel momento estaba muy de moda en la sociedad.

José Matrán necesitaba avanzar en sus conocimientos. Por esto, no se quedó sólo en las enseñanzas de su primer profesor. Intentó aprender de los que, por aquel momento, eran considerados los mejores fotógrafos. Para esto acudió a Madrid y Barcelona.

En Madrid se relacionó con el gran Kaulak, fotógrafo de la Casa Real, Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo. Este último estaba bien relacionado, era sobrino del político español, pero también un retratista profesional muy admirado entre la clase política.

En Barcelona, la otra gran ciudad de la fotografía española del momento, conoció a los Hermanos Napoleón, Antonio y Emilio.

Pero José Matrán parece que tenía claro donde quería ser recordado: en su ciudad y en el resto de la Región de Murcia.

En 1904 el mismo Matrán abriría su propia galería fotográfica en Águilas. La grandeza del arte de Matrán se vieron recompensados con la apertura de 4 estudios más en diferentes ciudades, en concreto Huércal-Overa, Cuevas de Almanzora, Lorca y Cartagena. De todos estos el que más tiempo permanece abierto al público es el estudio Fotografía Matrán de Cartagena, aún en activo.

En el año 1926 llegó una de las grandes oportunidades de José Matrán con una exposición en Madrid. No la desaprovecharía el artista, ya que la Infanta Isabel, asidua en este tipo de eventos, invitaría a José Matrán a visitar el Palacio Real.

Se piensa que sería con motivo de esta visita cuando Matrán le regaló a Su Majestad el Rey Alfonso XIII un retrato que le había realizado.

En estos años su relación con la ciudad de Cartagena se hizo más intensa. Conoció al escultor Mariano Benlliure. Matrán realizó en 15 minutos un retrato de Cristo esculpido por Benlliure. A partir de ese momento los uniría una enorme amistad.

Colaboró también con la ciudad portuaria en la revista quincenal Cartagena Ilustrada, que congregaría a un buen número de fotógrafos.

Desde el año 1900 la fotografía iba a convertirse en un recurso muy novedoso e interesante en la obra de José Matrán.

Para el artista cada fotografía era una obra de arte, y la trabajaba como tal. Poco a poco se sumergió en el retoque y la modificación de fotografías con innumerables técnicas. Estos procesos se llevaban a cabo con pinceles y raspadores. Se sombreaban los contornos y se coloreaban las imágenes.

Para Matrán un retrato era una puerta abierta para conocer la vida del retratado.

José Matrán falleció en la ciudad de Águilas el 21 de diciembre de 1968 a los 80 años de edad. Dejó tras de sí un maravilloso mundo abierto a la fotografía y la pintura, y varias galerías fotográficas en la Región de Murcia y en Almería.

Pasó a ser uno de los maestros más representativos, aportando a la fotografía un carácter personal, llegando a ser uno de los sellos más destacados de la ciudad de Cartagena, siendo el precursor de una gran saga de fotógrafos.

EFEMÉRIDES DEL 22 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1480. Es elegido obispo de Cartagena Don Rodrigo de Borja (Borgia), el cual llegó a ser Sumo Pontífice bajo el nombre de Alejandro VI.

-1586. Se recibe una carta de Su Majestad por la que ordena que, la ciudad de Cartagena colabore con 30.000 maravedíes para atender al convento de San Francisco de Jerusalén.

-1636. Es nombrado por segunda vez, un año después Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Joaquín Segado Carreño.

-1806. El Presbítero Juan Berenguer, funda el Cementerio de San Antonio Abad en el barrio del mismo nombre.

-1810. Al reunirse el Ayuntamiento, se presenta Don Antonio Lorenzo Martínez del Pozo para que se le dé posesión del cargo de Alcalde. El Cabildo se niega a dar dicha posesión teniendo en cuenta las alegaciones hechas a Su Majestad para que siga en su cargo Don Manuel Sainz de Villegas.

-1873. El Cantón. Continúa día y noche el bombardeo sobre la ciudad de Cartagena haciendo mucho daño en los edificios de la calle del Carmen y Puerta de Murcia. Las bajas por el bombardeo ascienden a 50 muertos y 100 heridos.

-1912. Se inaugura el cine Sport, ubicado en la plaza de la Merced.

-1965. Es agraciada, con el segundo premio del sorteo de la Lotería Nacional de Navidad, la Agrupación del Ósculo (Californios). Ésta ya fue agraciada con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado dos años y medio antes, el 5 de mayo de 1963.

-1975. Se bota el "Atunero Congelador" "ALBACORA DIEZ" de 76,75 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

-1981. Cae el Gordo de Navidad en Cartagena. El número 23.786 que fue vendido en la céntrica administración de Loterías Núm. 7, llamada "Suerte" y deja unos 3.000 millones de pesetas en la ciudad. El número 86, "la mierda", era vendido en esta administración, junto a Capitanía desde 1910.