Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de marzo

22 MARZO

La frase de hoy.

Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una.

CAMILO JOSÉ CELA

PERSONAJE DEL DÍA

ALFREDO JAVALOYES LÓPEZ

Alfredo Javaloyes López nació en Elche el 22 de marzo de 1865, falleciendo el 18 de febrero de 1944. Músico Mayor del Ejército y compositor.

En contra de la opinión familiar, estudia música, marchando para ello a Barcelona en 1880. En dicha ciudad tratará de abrirse camino como violinista. Sin embargo, la fatalidad impediría que hiciera carrera como intérprete, dado que un accidente de tranvía le inutilizó la mano izquierda.

Con el apoyo de su maestro, Felipe Pedrell, vuelve a Elche y allí prepara las oposiciones para director de músicas militares. En ese período será director de la Banda de Música La Escala, siendo el adaptador de la música del conocido “Misteri” de esa ciudad.

En 1901 y tras superar las correspondientes oposiciones se incorpora como Director de Música del Regimiento Sevilla 33 en Cartagena. Durante su permanencia en esta ciudad compuso obras de distinta naturaleza, entre ellas el pasodoble El abanico, reconvertido en marcha alabardera de parada mundialmente famosa, adoptada por el Regimiento de Granaderos de la Guardia Real Británica.

En 1902 fue clasificado con la categoría de músico mayor de 1.ª. En 1908 pasó destinado al Batallón de Cazadores de Infantería n.º 4 de guarnición en Tetuán (Marruecos), marchando con su unidad al Rincón de Medik. En 1920 entró en Xauen al frente de su música, formando parte de la columna del general Berenguer.

Una vez retirado de la vida castrense, vuelve una vez más a su localidad natal, Elche, donde se incorpora como Director de la Banda de Música Municipal, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1944.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-567. Muere Teodosia, hija del duque Severiano, esposa del rey Leovigildo, madre de San Hermenegildo y Recaredo, el rey que inició el culto de la Iglesia cristiana en la España visigoda y, hermana de los Cuatro Santos de Cartagena.

-1291. Una vez producido el traslado de la silla del obispado a Murcia, son trasladados desde Cartagena los restos de su primer obispo en la restauración fray Pedro Gallego, y depositados en el claustro del templo de Santa María de Murcia.

-1594. Habiendo aparecido una plaga de langostas por Los Camachos, San Ginés y el Garbanzal, el Ayuntamiento de Cartagena ordena pregonar que todos los hombres de aquellos lugares salgan a matar langostas el domingo, bajo pena de 1.000 maravedíes y de poner a su costa un hombre que lo sustituya.

-1596. El cónsul de Francia Damián Bolea, renuncia al cargo por su avanzada edad, cediéndolo a Julián Launay, siendo aceptado por el municipio y los hombres de negocios.

-1602. Fallece el regidor de Cartagena Don Francisco Bienvengud.

-1611. Se reciben cartas del rey, del Secretario del Consejo y de D. Luis Fajardo, por las que se pide se haga un recuento de la gente de armas que hay en la ciudad.

-1635. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Joaquín Segado Carreño.

-1638. Con motivo de la llegada a Cartagena del nuevo Corregidor y Justicia Mayor del Reino, Don Pedro de Córdova, ordena el Ayuntamiento al Regidor Don Juan Carlos Tacón salga a recibirlo al camino, para darle escolta con su compañía. 

-1720. Es domingo de Ramos y el Ayuntamiento de Cartagena no puede asistir a los actos por no tener dinero para pagar las palmas.

-1740. Sale de Cartagena una escuadra de cuatro galeras, al mando del jefe de la misma, don Donato Domas, conduciendo a Oran el primer batallón del regimiento Suizo de Ultonia.

-1844. Las baterías de morteros que sitian a Cartagena empiezan sus disparos contra la plaza dando como resultado la rendición de la misma, merced a las gestiones del cuerpo consular extranjero.

-1865. Nace en Elche, Alfredo Javaloyes López, fue el director de la banda de Música del Regimiento Sevilla 33 en Cartagena. De su extensa obra cabe señalar la creación de varias marchas de procesión para la Semana Santa cartagenera tales como: "La Agonía", "Pasionaria" y "Vía Crucis".

-1874. Se traslada desde la Iglesia de Alumbres hasta la ermita del Calvario en el barrio de Santa Lucía, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, depositada allí en la guerra Cantonal para evitar su destrucción. 

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe, en el Registro de Asociaciones, la tropa cartaginesa Tropa de Quart-Hadast, constituida el 18 de septiembre de 1990, siendo su primer presidente Francisco Rosique Muñoz. Es una de las tropas fundadoras.

-1995. Se halla una calzada romana en los jardines de la Casa de la Misericordia, con motivo de las excavaciones del lienzo de la Muralla Púnica.