Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de octubre

Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de octubre

22 OCTUBRE

La frase de hoy.

Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado la gravedad del problema.

AXIOMA CARTAGINÉS

El personaje del santoral del día

JUAN PABLO II

Carlos José Wojtyla nació en Wadowic (Polonia), en el año 1920. Ordenado presbítero y realizados sus estudios de teología en Roma, regresó a Polonia donde desempeñó diversas tareas. Nombrado obispo auxiliar de Cracovia, pasó a ser arzobispo en 1964, participando en el Concilio Vaticano II. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Los frutos más significativos que ha dejado en herencia son, su riquísimo magisterio y los Código de Derecho Canónico. Murió en Roma el 2 de abril de 2005.

EFEMÉRIDES DEL 22 DE OCTUBRE

©Juan Manzanares García

-1611. El pintor Francisco de Aguilar presenta al Alcalde diseños de dos túmulos para las honras fúnebres de la reina. Una vez elegido uno de los diseños, se mandó hacer con arreglo al diseño, ofreciendo que, una vez terminadas las honras, les serían devueltos a los que lo hubiesen hecho.

-1614. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento al Corregidor, 150 ducados que le corresponde de su salario anual como tal corregidor. Éste salario se abonaba, la mitad de las rentas de la ciudad y la otra mitad de las multas que se cobraban.

-1619. Unos labradores de los Camachos se quejan al alcalde de que el pozo del concejo de aquel paraje está lleno de piedras, rogándole que soluciones esto para su buen uso por los vecinos.

-1707. Salen del puerto de Cartagena para socorrer a Orán, tres navíos con 500 veteranos, 200 milicianos y 50 quintales de pólvora por el temor de que sea atacada dicha plaza por la escuadra inglesa aliada del archiduque Carlos de Austria, pretendiente a la corona de España, que dos días antes se habían visto por estos mares 34 navíos ingleses.

-1763. Carlos III confirma los Fueros de Córdoba concedidos en 1246 por Fernando III el Santo a Cartagena.

-1774. Se recibe en Cartagena la noticia de que el emperador de Marruecos había declarado la guerra a España, situándola en Ceuta, Orán y demás presididos españoles. Como consecuencia de ello, ordena el rey de que se proceda al necesario armamento en éste Arsenal para el socorro de aquellos puertos.

-1783. Recala en éste puerto la nave "Virgen de Gracia", procedente de Túnez, conduciendo de regreso a Constantinopla a dos embajadores marroquíes con 22 moros de su servidumbre. Después de hacer aguada y leña, siguió su viaje para Tánger. 

-1804. Eran tan cuantiosas las bajas de personal ocasionadas por la epidemia que el Capitán General del Departamento de Cartagena dice al gobernador militar de la plaza, lo siguiente: "Al hallarnos sin oficiales ni escribientes a causa de la dolorosa epidemia, es conveniente que omitamos la formalidad de oficios y nos comuniquemos por recados verbales con sargentos o cabos agilizando así los trámites. 

-1805. El cartagenero General Escaño, a pesar de su grave herida, informa al Gobierno que tomó el mando de la escuadra española a la muerte del almirante Gravina en la batalla de Trafalgar y que las bajas habidas son las siguientes: 1.022 muertos y 1.383 heridos. Los cañones que tomaron parte del combate fueron: 1.326 españoles; 1.594 franceses y 2.164 ingleses.

-1810. La Junta de Sanidad, avisa a la de Defensa que no tiene posibles y que existe en el lazareto entre enfermos y personal unos quinientos individuos a los cuales es imposible atender. Además pide se le facilite cal para cubrir los cadáveres y hacer más zanjas en el cementerio.

-1823. El pueblo de Murcia se amotina, agolpándose ante la casa del general francés Barón Vincent, pidiendo a gritos que se ponga sitio y se destruya Cartagena. Sin comentarios, pero así ocurrió.

-1873. El Cantón. Entra la escuadra Cantonal procedente de Valencia, trayendo tres vapores mercantes con provisiones, incautados en aquel puerto.

-1879. Llega procedente de Murcia el rey Alfonso XII para embarcar en la fragata "Numancia".

-1936. Se cargan en cuatro cargueros soviéticos, Kine, Kursk, Neva y Volgoles, 7800 cajas de 75 kilos cada una conteniendo unas 510 toneladas de oro, que correspondía a más del 70% de los fondos del Banco de España. El destino final era Rusia, en teoría para ponerlo a salvo del bando sublevado. Ésta es la efeméride. 

-1938. A las 8,40 de la mañana, dos hidroaviones alemanes Heinkel intentan bombardear Cartagena siendo puestos en fuga por los cazas de la aviación republicana. 

-1981. El director general de Bellas Artes Javier Tusell, inicia el expediente de declaración de monumento histórico artístico a favor del Monasterio de San Ginés de la Jara y Ermita del Monte Miral, en Cartagena.

Estas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/