Efemérides de Juan Manzanares García del 22 de septiembre

22 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

Cuando tengas las manos llenas de grasa, te comenzará a picar la nariz.

AXIOMA CARTAGINÉS

PERSONAJE DEL DÍA

MANUEL ARDIL ROBLES

Manuel Ardil Robles nació en Cartagena el 22 de septiembre de 1910, falleciendo el 5 de febrero de 1976.

Escultor.

Hijo de Caridad Robles y Alfonso Ardil Robles, junto a otros tres hermanos, y quedando pronto huérfano de madre.

En 1927 entró como aprendiz de maquinarias en la Sociedad Española de Construcción Naval, en Bazán, compaginando el trabajo de mecánico con su vocación de escultor, un hecho que le acompañaría siempre, pues su dedicación a la escultura no fue plena.

En 1931 la publicación Cartago Nova se hizo eco de sus dotes como escultor, señalando los trabajos como autodidacta, en concreto la gran capacidad para copiar bustos clásicos.

Las primeras obras de Ardil Robles fueron ejecutadas con escayola y barro, tanto las imágenes religiosas, entre las que destaca un Cristo Yacente, como los bustos de Mozart, Beethoven, Wagner o Cervantes. Su decisión por ampliar miras le llevó a frecuentar los ámbitos culturales más destacados de Cartagena, como el Ateneo Mercantil e Industrial o la Universidad Popular, creada por Carmen Conde y Antonio Oliver.

En 1933 ingresó en la Marina, concretamente en la escuela de buzos. Con la llegada de la Contienda Civil haría un alto en su labor artística, siendo movilizado para la guerra y herido en una misión, lesión grave que le provocó un enfisema pulmonar condicionando el ritmo de sus últimos años de producción artística.

En 1940 se trasladaría a la Estación Naval de Mahón, donde contrajo matrimonio con Rita Pagán Meca, formando pronto una familia de 7 miembros, uno de los cuales, Manuel Ardil Pagán, tomaría con los años el relevo paterno de la dedicación a la escultura.

A partir de 1945, y ya de vuelta en Cartagena, volvería a esculpir, participando en una exposición colectiva en la librería Escarabajal con un autorretrato.

Su maestría a la hora de modelar retratos y bustos lo haría pronto popular en los medios artísticos y sociales, y entre el año 1946 y 1947 serían numerosas las referencias en prensa a su obra.

Entre sus amistades se contaban la del pintor Vicente Ros, los poetas José Benítez, Casimiro Bonmatí y Luzzy y los escultores Gil Riquelme y González Moreno. En Madrid conocería a José Capuz y a Sebastián Miranda.

En 1953 recibe un importante encargo, las esculturas de los cuatro santos cartageneros que adornaban la calle de las 4 esquinas, obras de Salzillo perdidas y que Ardil reprodujo con fidelidad a la inspiración salzillesca.

Entre sus obras religiosas se cuentan, además, una alegoría de San Juan para la Hermandad California, unos medallones para el trono del descendimiento y la Inmaculada para la plaza Risueño, dibujada por Rafael Puch López.

Con los años, y debido a su enfermedad, su producción artística iría menguando, dando ya un simbólico relevo al trabajo artístico de su hijo, Ardil Pagán. El 5 de febrero de 1976 el escultor fallecía, dejando tras de sí una obra no muy numerosa pero sí destacada, en especial en sus retratos de bulto redondo, y con la valía de haber sido producida por un artista autodidacta, admirador de Salzillo y de las obras de Cellini, Rodin, Capuz y González Moreno.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 22 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1593. No habiendo conseguido el Ayuntamiento de Cartagena proveer el depósito de la ciudad por negarse los labradores a vender sus granos, esperanzados en obtener altos  precios por las malas cosechas en Andalucía, la Mancha y Valencia, la Corporación Municipal acuerda que el regidor Martín de Cifuentes, el encargado del depósito y el escribano del Cabildo, tomen el trigo de los labradores, dejándolos solamente el que puedan necesitar para comer y sembrar y 10 fanegas más a cada uno y, pagándoles su valor a tasa y porte.

-1601. Recibe el Ayuntamiento una carta del encargado de hacer la casa de la nieve en Sierra Espuña, pidiendo más dinero para poder terminarla.

-1640. Se realizan las primeras pruebas de tiro en la batería instalada en el sitio llamado Trincabotijas.

-1737. Fallece en Cartagena Don Pedro de Montemayor, teniente general de la Armada y Comendador de Villa Escusa de Llaso en la Orden Militar de Santiago. Fue un entendido marino, un bizarro militar y una persona muy apreciada.

-1781. Se promulga una Real Orden para que se repartan los terrenos de la ladera sur del Cerro de la Concepción para la construcción de viviendas y formar la calle Muralla del Mar.

-1827. Debido al deplorable estado en que se halla el Hospital de Caridad por efecto de las numerosas enfermedades y fiebres tercianas y agotados todos sus recursos, la Junta autoriza a su Hermano Mayor que, si es preciso venda o empeñe las alhajas y propiedades, antes de dejar de curar a cuantos infelices acudan a ésta Santa Casa.

-1835. Se conmina a los frailes de San Francisco y San Diego para que en el término de cuarenta y ocho horas dejen desocupados sus conventos.

-1861. Muere en Cartagena el eminente poeta Don José Martínez Monroy. Desde muy niño dio muestras de un gran talento, y sus poesías son muestras de su ingenio.

-1866. Un grupo de ciudadanos cartageneros proponen al Ayuntamiento la construcción de un Cementerio Municipal con el nombre de "Nuestra Señora de los Remedios", para lo cual se comprometen a facilitar los fondos necesarios sin ninguna clase de interés. El Ayuntamiento accedió a dicha petición. 

-1873. El Cantón. Al disponerse la fragata "Tetuán" para salir con rumbo a Alicante, comienza a hacer agua. Se sospecha que es un sabotaje. 

En ese mismo día, el presidente del Consejo de Ministros, Emilio Castelar telegrafía al general Martínez Campos dándole su confianza y comentándole que, importa mucho rendir por cualquier medio a Cartagena.

-1906. Se funda la sociedad "Sport Club Cartagena", pionera del fútbol en la ciudad.

-1910. Nace en Cartagena Manuel Ardil Robles. Criado en el seno de una familia media. Manuel Ardil fue un artista que destacó además por la cantidad de alumnos que tuvo a lo largo de su vida, como José Luis Navarro, Juan Soler Cantó y su hijo Manuel Ardil Pagán.

-1928. Se inaugura la Iglesia del barrio de Peral, siendo el primer monumento erigido a la advocación del Inmaculado Corazón de María. 

-1978. Se bota el Atunero Congelador "GERMON" de 76,65 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-2021. Es nombrado nuevo director del Astillero de Navantia en Cartagena, Germán Romero Valiente que, comenzará a ejercer sus funciones a primeros del próximo mes de octubre siendo asimismo responsable del Programa S-80, en el marco del proceso de reorganización de la Compañía.