Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de agosto
23 AGOSTO
La frase de hoy.
Una vez llegada la desgracia, de nada sirve quejarse.
ESOPO
Personaje del santoral del día.
ROSA DE LIMA
Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva, que por su belleza recibió popularmente el nombre de "Rosa" al que ella añadió "de Santa María" En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego su madre al ver que al paso de los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una rosa, empezó a llamarla con el nombre de Rosa. Y el Sr. Arzobispo al darle la confirmación le puso definitivamente ese nombre, con el que es conocida en todo el mundo.
En los años en que nació Rosa de Lima, la sociedad de su época, propia de un periodo colonial, estaba orientada en varios aspectos por el ideal de tener más. Hay allí familias pudientes, otras de pequeños propietarios y la gran mayoría de campesinos, negros y mulatos, que son tratados como esclavos.
Rosa al escuchar a su hermano decir que si muchos hombres se enamoraban perdidamente era por la atracción de una larga cabellera o de una piel muy hermosa, se cortó el cabello y se propuso llevar el rostro cubierto con un velo, para no ser motivo de tentaciones para nadie.
Se había propuesto irse de monja agustina. Pero el día en que fue a arrodillarse ante la imagen de la Virgen Santísima para pedirle que le iluminara si debía irse de monja o no, sintió que no podía levantarse del suelo donde estaba arrodillada. Llamó a su hermano a que le ayudara a levantarse, pero él tampoco fue capaz de moverla de allí. Entonces se dio cuenta de que la voluntad de Dios era otra y le dijo a Nuestra Señora: "Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento, desisto desde ahora de su idea". Tan pronto pronunció estas palabras quedó totalmente sin parálisis y se pudo levantar del suelo fácilmente.
Su padre fracasó en el negocio de una mina y la familia quedó en gran pobreza. Entonces Rosa se dedicó durante varias horas de cada día a cultivar un huerto en el solar de la casa y durante varias horas de la noche a hacer costuras, para ayudar a los gastos del hogar. Como dominica seglar da clases a los niños, incluyendo aprendizaje de instrumentos musicales (guitarra, arpa, cítara). En aquel hogar la vida es sencilla, pero lo necesario nunca falta.
Es difícil encontrar en América otro caso de mujer que haya hecho mayores penitencias, lo primero que se propuso mortificar fue su orgullo, su amor propio, su deseo de aparecer y de ser admirada y conocida. Y en ella, como en todas las cenicientas del mundo se ha cumplido lo que dijo Jesús: "quien se humilla será enaltecido".
Los últimos años vivía continuamente en un ambiente de oración, con la mente casi ya más en el cielo que en la tierra. Su oración y sus sacrificios y penitencias conseguían numerosas conversiones de pecadores, y aumento de fervor en muchos religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima había ya una convicción general de que esta muchacha era una verdadera santa.
Rosa de Lima, pasó los tres últimos años de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, desde 1614 a 1617. Don Gonzalo era un empleado rico del gobierno y su esposa, María de Uzategui, tenía un gran aprecio por Rosa.
Desde 1614 ya cada año al llegar la fiesta de San Bartolomé, el 24 de agosto, demuestra su gran alegría. Y explica el porqué de este comportamiento: "Es que en una fiesta de San Bartolomé iré para siempre a estar cerca de Jesucristo". Y así sucedió. El 24 de agosto del año 1617, después de terrible y dolorosa agonía, expiró con la alegría de irse a estar para siempre junto al Salvador a los 31 años.
Y a esta muchacha de condición económica pobre y sin muchos estudios, le hicieron un funeral poco común en la ciudad de Lima. Primeramente, llevaron su ataúd los monseñores de la catedral, como lo hacían cuando moría un arzobispo. Seguidamente lo llevaron los senadores, como lo hacían cuando moría un virrey. Y finalmente lo llevaron los religiosos de las Comunidades, para demostrarle su gran veneración. El entierro hubo que postponerlo porque inmensas multitudes querían visitar su cadáver, y filas interminables de fieles pasaban con veneración frente a él. Después la sepultaron en una de las paredes del templo
Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la intercesión de Rosa, y el sumo pontífice la declaró santa y la proclamó Patrona de América Latina, Rosa de Lima, es la más bella rosa que ha producido nuestro continente.
Su cuerpo se venera en la Basílica dominicana de Santo Domingo en Lima. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671. Desde ese año Toda América Meridional y Filipinas la veneran como patrona.
EFEMÉRIDES DEL 23 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1558. Se produce una gran riada en Cartagena, llamada Riada de San Ciriaco.
-1611. La Justicia logra prender dos bandoleros de la cuadrilla que tiene atemorizado al vecindario y en jaque a las rondas de corchetes. Fuertemente maniatados fueron encerrados en el calabozo subterráneo de la cárcel.
-1615. Se fugan dos cristianos nuevos y diez moros esclavos de la ciudad, en una barca que estaba amarrada al muelle con sus remos, velas y demás aparejos.
-1748. Ante la alarmante deforestación de los montes se manda hacer un recuento de todos los árboles existentes. Los resultados que arroja el recuento son los siguientes: 166 álamos; 233 olmos, 6 carrascas y un número indeterminado de oliveras. Más adelante, en el año 1800 se comunica que, desde el Atalaya hasta la Azohía está todo talado y no quedaba ningún árbol grande.
-1762. Don Juan Bautista Subiela que había ido a Argel a rescatar un barco que le habían apresado, escribe a Cartagena dando aviso de que había llegado un embajador de Marruecos a Argel para intentar convencer que estos dos países, juntamente con Túnez y Trípoli, hicieran la guerra a España para quitarles los presidios que tienen allí. Informa además que, conjuntamente con el embajador han llegado carpinteros para construir buques con los que hacer la guerra a España, y que a todo lo anterior se les ha unido un embajador inglés prometiendo ayuda para luchar contra España.
-1768. La escuadra de jabeques de Don Antonio Barceló apresó a los argelinos un barco cargado de atún marinado, llevándolo a Cartagena.
-1777. El Ayuntamiento de Cartagena autoriza a la Junta de Gobierno del Hospital de Caridad para construir el arco que una la parte vieja con la nueva, el cual en un futuro dio nombre a la calle donde se encontraba, Arco de la Caridad.
-1793. Es botado en el Arsenal de Cartagena el bergantín "Peruano" de 20 cañones.
-1806. Muere gloriosamente sobre la fragata "Pomona" el capitán de navío Don Pedro Pablo de Sanguineto, natural de Cartagena. A la vista del puerto de la Habana fue atacado por dos fragatas inglesas de 48 y 44 cañones, mientras la "Pomona" sólo llevaba 34. Sostuvo la acometida mientras pudo desembarcar siete millones de pesos, pero una bala de cañón le dio de lleno muriendo en el acto. Fue gobernador de las Malvinas y una bahía en Argentina lleva su nombre. Está enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres.
-1823. Fondea en el puerto de Cartagena un buque que llevaba a 43 frailes que le dijeron al patrón que les llevase a un sitio ocupado por franceses. El patrón los entregó a la autoridad y se descubrió que en sus equipajes llevaban más de 30.000 reales supuestamente para financiar las campañas de los franceses.
-1827. El vecino Antonio Balbuenda ha mandado pregonar que abre tienda en la calle de la Caridad, pero que no fía.
-1944. Comienza la construcción de los depósitos de Tentegorra para almacenar el agua del río Taibilla que abastecerá a Cartagena.
-1965. Se inaugura el busto del fundador de Cartagena, Asdrúbal, realizado por el escultor cartagenero Manuel Ardil.
-1969. Se inicia el trofeo "Ciudad de Cartagena". El premio consiste en una Carabela de Plata. Esa edición la ganó el Club Deportivo Cartagena, nombre del equipo de entonces.
-1996. Se celebra la III Edición del Trofeo Bahía de Cartagena con un partido que jugaron los equipos Futbol Club Barcelona y el Slovan de Bratislava, venciendo el Slovan por dos goles a uno.
-2002. Se traslada el submarino Peral al muelle de Alfonso XII.