Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de enero

23 ENERO

La frase de hoy.

El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.

GOETHE

Personaje del santoral del día

ILDEFONSO

En el siglo VII, nace en Toledo (España) Ildefonso, que fue monje y rector de su monasterio y, posteriormente, elegido obispo. Autor fecundo de libros y textos litúrgicos.

EFEMÉRIDES DEL 23 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1563. Se hace constar en el Cabildo que la corporación apague en éste día las candelas de la ciudad para celebrar La Candelaria.

-1601. El capitán Marqués de Rueda vuelve a Cartagena después de haber solucionado favorablemente el asunto de los almojarifes en Murcia y Lorca, reconociendo éstas ciudades el derecho de los vecinos y naturales de Cartagena. Seguidamente se pregona que, todos los vecinos que tengan depositadas mercancías en la Aduana de Lorca pueden ir a recogerlas libremente. 

-1602. Acuerda el Ayuntamiento, empedrar varias calles y que el coste de dicha obra se repercuta a los vecinos de las mismas.

-1605. Los vecinos de Fuente Álamo que pertenecen al término de Cartagena se quejan de que Murcia les ha enviado dos cobradores para reclamarles ciertas cantidades por determinados impuestos. El Ayuntamiento remite una dura carta a Murcia recordándoles que es a Cartagena donde deben acudir para todos los asuntos del citado lugar por pertenecer a su jurisdicción. 

-1615. Llega a Cartagena un hijo de Tomás Daons, propietario del barco "El Pavón Dorado", que en este puerto fue robado por un navío pirata. Se presenta en el Ayuntamiento para que se le expida certificación de lo ocurrido, para con ella acudir al Rey en reclamación de que les sea abonado su importe, por haber sido apresado en un puerto español.

-1616. Es elegido por el Ayuntamiento de Cartagena para alférez de la compañía de Juan González de Sepúlveda, Bartolomé Baldasano.

-1782. Al hacer los cimientos para la muralla que corresponde a la Puerta del Muelle, se descubre un manantial de agua dulce que el Ayuntamiento estima de gran utilidad para los vecinos y el surtido de las Armadas Reales, pero no puede utilizarse, no solo por el sitio en que se encontraba, sino porque por su profundidad, era preciso instalar para sacarla una bomba de mano.

-1827. El vecino Francisco Ambrosio, presenta al Ayuntamiento para que se tome en consideración, el título de maestro calderero, expedido en Granada por el Subdelegado General de Gremios, lo que es aceptado por la corporación. 

-1831. Acude a misa de doce, en Santa María de Gracia la cuñada del Rey Fernando VII, hermana de la segunda mujer que tuvo. Venía en la fragata francesa que encalló, con toda su familia y acompañamiento. No quiso que se le hiciesen honores de ninguna clase.

-1853. Llega al puerto de Cartagena el jefe de escuadra Excmo. Sr. D. Joaquín Bocalan, para encargarse de la Comandancia General de éste departamento. 

-1858. Empiezan a celebrarse en Cartagena las fiestas reales, para solemnizar el nacimiento del Príncipe de Asturias Don Alfonso, que tuvo lugar el pasado 28 de noviembre. 

-1861. Se inaugura la Fábrica del Gas y con ella, el alumbrado de Cartagena. La fábrica estaba situada en los terrenos de lo que hoy es la Estación de Autobuses. Su chimenea se encuentra todavía dentro de la torre con apariencia de faro.

-1907. Una gran tormenta se produjo sobre el Puerto de Mazarrón, mandando a pique a varios barcos fondeados allí. 

-2002. Se coloca la primera piedra del futuro Museo de Arqueología Submarina. 

-2003. El cartagenero Arturo Pérez Reverte ingresa en la Real Academia de la Lengua Española, ocupando el sillón T mayúscula.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/