Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de junio

23 JUNIO

La frase de hoy. 

Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo convierte en pianista.

MICHAEL LEVINE

PERSONAJE DEL DÍA

ANTONIO DEL DORAL Y ANUNCIBAY

Antonio de Doral y Anuncibay nació en Ferrol el 20 de enero de 1789, falleciendo en Madrid el 21 de junio de 1855.

Marino, político, ministro.

Hijo de Juan Bautista Doral, capitán de fragata que llegó a gobernar la ciudadela de Valencia en 1823, y de María del Carmen Anuncibay, Antonio de Doral ingresó como cadete en 1796, comenzando así toda una carrera militar en la Marina.

Sentó plaza de guardia marina en su ciudad natal en 1803 embarcándose en los bergantines Begoña y Descubridor; en este último realizó un viaje a América del Norte y, al regresar a La Coruña al año siguiente, fue promovido a alférez de fragata.

Tras participar en la batalla de Trafalgar en el navío Santa Ana y en la Guerra de la Independencia (batallas de Orrantia, Espinosa de los Monteros, Lugo, Astorga y Tordesillas), en 1814 fue ascendido a teniente de navío.

Fue encarcelado en el castillo coruñés de San Antón y en Ferrol hasta 1819 por haber secundado en Galicia, en 1815, el pronunciamiento liberal de Díaz Porlier a favor de restablecer la Constitución de 1812. Tras recobrar la libertad, en 1822 marchó a Cuba, donde levantó el bloqueo al que las fuerzas enemigas estaban sometiendo al Callao, y después de la batalla de Ayacucho fue destinado a Filipinas al mando del navío Asia.

Como capitán de fragata en 1826, le fue encargada la misión de rectificar los planos y cartas de las rías de Vigo, Pontevedra, Villagarcía de Arosa y Muros.

Capitán de navío en 1830 y brigadier en 1839, en 1846 fue nombrado jefe de escuadra, comandante general interino del departamento de Ferrol.

Ocupó cargos relevantes durante la Década Moderada.

En las elecciones del 6 de diciembre de 1846, salió elegido diputado por la circunscripción de La Coruña, distrito de Ferrol, para las legislaturas 1848- 1849 y 1849-1850, sustituyendo a Joaquín Gutiérrez de Rubalcava Casal. Por idéntica circunscripción y distrito resultó elegido en los siguientes comicios, de 10 de mayo de 1851, para la legislatura 1851-1852, en la que fue sustituido por José Mariano Quindos y Tejada. En esta última legislatura fue nombrado senador vitalicio por Real Decreto de 20 de octubre de 1851. A pesar de su continua presencia, no destacó en las cámaras.

En el gabinete presidido por Lersundi y Ormaechea ocupó la cartera de Marina durante unos meses, entre el 14 de abril y el 19 de septiembre de 1853, pero hubo de dimitir por irregularidades en un contrato con una casa de carbones.

En 1848 publicó una memoria acerca de un instrumento de su invención para perfeccionar la aguja de la bitácora.

Gran Cruz de San Hermenegildo y vocal de la Junta Directiva y Consultiva de la Armada, fue además gentilhombre de Cámara de Carlos III. Se le recordó como “un buen marino y ciudadano”

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 23 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1592. Al conocer los regidores que no había músicos para las fiestas públicas y religiosas, pues únicamente disponían de tres chirimías para dichos actos, tuvieron que mandar que se compraran en el mismo día dos flautas en el precio de quince reales para que acompañasen a las chirimías, ya que en la población había dos flautistas que sabían tocarlas, pero no tenían instrumentos.

-1605. Con un salario anual de 600 reales, es nombrado por tres años trompeta y pregonero de la ciudad el vecino Diego de Trujillo.

-1637. Se pregona por la ciudad que, Leandro Vaz, abastecedor de carne, venderá desde mañana a diez cuartos la libra de buena carne de carneros que no sean merinos y a ocho cuartos la libra de macho. 

-1656. El marqués de los Vélez llega a la ciudad con tropas de refuerzo para preparar su defensa contra los ingleses, que acaban de bombardear Alicante y Málaga.

-1741. Enterados en la ciudad que cuatro navíos ingleses están interceptando el tráfico marítimo entre Orán y Cartagena, la escuadra, al mando del general Iturriaga sale en busca de los navíos ingleses.

-1768. Tiene lugar la botadura del jabeque "Nuestra Señora de África" de veinte cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1776. Sale de Cartagena una expedición marítima contra Argel, al mando del conde Don Alejandro de Orreilli.

-1785. La hija del Rey Carlos III, la archiduquesa María Luisa, zarpa desde Cartagena con destino a Italia, donde contraerá matrimonio con el duque de Toscana.

-1890. En aguas de la Bahía de Cádiz, tiene lugar las pruebas de ataque con torpedos del submarino de Isaac Peral, en el que actúa de buque blanco el crucero “Cristóbal Colón”.

-1891. Fallece en Madrid, a los ochenta años de edad la cartagenera Francisca Tacón y Ache, Condesa de Peralta.

 

-1901. En esta fecha se finaliza la construcción del "Palacio de Aguirre", edificio de estilo modernista y en su decoración abundan los adornos de cerámica con temas florales, así como elementos escultóricos relativos al trabajo, tales como ruedas dentadas y abejas en actitud de estar libando y ya en el interior se puede admirar una escalera imperial elaborada con mármoles y filigranas formadas de hierro.

-1903. En su visita a Cartagena, el rey Alfonso XIII, llega en tren real al muelle y, desde allí, el monarca se dirige a la Iglesia de la Caridad donde se cantó un solemne Te Deum, marchando seguidamente al Ayuntamiento donde se celebró una recepción. 

A rendirle honores vinieron a nuestro puerto buques de la Armada francesa al mando del Almirante Poitier; el crucero portugués "Carlos I"; una escuadra inglesa al mando del contralmirante Baldwin Blake; la cañonera rusa "Kurafry" y nueve navíos de la Armada española al mando del contralmirante Viniegra. Posteriormente el rey visitó la Fundición San Ignacio, en Santa Lucía, propiedad del conde de Romanones, donde se formó una calle con más de 60.000 lingotes de plomo, cuyo valor se estimó en cinco millones de pesetas. 

-1966. Cae al agua en el Mar Menor el avión pilotado por el alférez Juan Antonio Llano, alumno de la Academia de San Javier, falleciendo en el accidente.