Efemérides de Juan Manzanares García del 23 de septiembre

23 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa.

LEÓN DAUDÍ

PERSONAJE DEL DÍA

PEDRO DE MONTEMAYOR Y CONESA

Pedro de Montemayor y Conesa nació el 4 de noviembre de 1653, siendo sus padres Ambrosio de Montemayor y doña María Conesa.

Por su año de nacimiento fue de los que comenzaron su vida militar como marinero ascendiendo grados a fuerza de pisar cubiertas y participando en combates comenzando a saber de él en 1696 cuando al mando de una galera en las costas del noroeste peninsular apresó a 25 bajeles mercantes y a dos galeras francesas.

Al llegar Felipe V le juro lealtad siéndole encomendadas por el rey varias comisiones privadas, regresando unos años después al mando de su galera.

Navegando con ella en el año 1709, en el bloqueo de la ciudad de Barcelona apresó a una saeta de corsarios y a una fragata barcelonesa en el mes de marzo de 1710.

Estando de crucero sobre las aguas de Almería apresó a una fragata argelina y atacó con brillo un barco francés rindiéndolo, libertando a sus presas consistentes en tres fragatas barcelonesas.

Sus acciones en el mar se sucedían encontrándose de crucero en las aguas de Tortosa en el año 1712 capturó a dos buques mallorquines y el 27 de julio atacó con demostrado valor a una saetía, dos pingüe y una fragata de remos moros quienes no pudieron soportar la fuerza del combate siendo todos capturados.

Fue ascendido por sus méritos al grado de cuatralbo en el año 1712 siendo comisionado en el año 1714 para transportar al rey del Reino Unido Jorge I, primero de la dinastía de los Hannover a bordo de su galera saliendo de Vinaroz con destino a Livorno donde embarcó el conde de Montemar don Francisco Carrillo de Albornoz para incorporarse en la península al ejército de don Felipe V.

Estuvo destinado durante dos años donde desempeño grandes servicios pues la manifiesta ventajas de las galeras al ser independientes del viento les permitía salir y entrar cuando fuera necesario de puerto, aparte de poderse acercar mucho a tierra por su menor calado evitando que el fuego enemigo llegara a ellas ratificando con ello el valor militar de este milenario tipo de buques y, demostrando que aún se encontraban en condiciones con algo de conocimiento y astucia de prestar muy buenos servicios y él así lo dejó palpable.

Al finalizar la guerra con los austriacos regresó a Cartagena dónde continuó prestando diferentes servicios y por su ejemplar comportamiento, el Rey le concedió la encomienda de Villaescusa del Llano en la Orden de Santiago.

Al mando de su Galera en comisión de combatir al corso se encontró el día 25 de julio de 1722 con una saetía mora con 23 hombres de dotación los cuales no se dieron por vencidos, por ello para ahorrar bajas propias la hundió a cañonazos salvándose 16 enemigos.

El 27 de septiembre de 1729 fue ascendido a teniente general, continuando prestando sus servicios en Cartagena, sede de las últimas galeras de España.

El 22 de septiembre de 1737 falleció de enfermedad natural cuando contaba con 84 años de edad de ellos 65 de servicios a España.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 23 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1615. Uno de los privilegios que tenía la ciudad de Cartagena era el de Toledo para aumentar la población, y no estando dicho documento en el archivo municipal, encarga el Alcalde se trate de encontrar uno y caso de no hallarlo, se escriba a Toledo para que envíen una copia del que ellos poseen.

-1702. Ante el temor de la proximidad de fuerzas enemigas (esta vez ingleses), el Ayuntamiento acuerda a propuesta de Don Bernardo de Argote, gobernador general de las Galeras, edificar el fuerte de Podadera y para pagar las obras, se arrienden por diez años, 1.500 fanegas de tierra en el Rincón de San Ginés. La fortificación de Podadera la construyó el arquitecto italiano Hércules Foseti.

 -1721. Se informa en el pleno del Ayuntamiento de una Real Orden por la cual se previene a los pueblos que no estén conformes en contribuir a la obra del puente de Murcia, que lo manifiesten fundando su disconformidad. El Ayuntamiento alega a Su Majestad, manifestándole que mal podría contribuir a la susodicha obra, cuando las suyas, de carácter público, *incluso el muelle y fortificaciones*, corrían a su cargo, sin que Murcia ni ningún otro pueblo le ayudasen en nada, teniendo que salir todo de sus exiguos arbitrios y cuantiosas exacciones impuestas a su vecindario.

-1738. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Miguel Tacón. 

-1786. Yendo a dar sepultura a un cadáver en una de las bóvedas de la Iglesia de Santa María de Gracia, al bajar a ella el enterrador Juan de Flores, advirtió que su compañero Diego Campos había caído sofocado y, pasando a socorrerle, incautamente, participó de igual suerte, causada por el vapor corrompido que exhalaba ese lugar. Se logró sacar a ambos fuera, tomando precauciones, y vieron que Campos aparentaba ser cadáver y Flores daba señales de vida, por lo que lo llevaron al Hospital de Caridad, en donde socorrido lograron su total restablecimiento. Pero no habiendo sido llevado Campos hasta después de una hora y, por más que instaron a ello varios sujetos, es de discurrir, que por ésta razón no hicieron efecto en él los recursos que restablecieron a Flores. Debido a esto se encarga al público que, en todos los casos de igual naturaleza, la primera diligencia sea llevar al paciente al Hospital de Caridad. 

-1810. Se presentan en la Diputación de San Félix, algunos casos de fiebre, que alertan a la población. 

-1863. Los dueños de unos solares que dan a la Plaza del Rey en los que estuvieron las edificaciones del Colegio de los Jesuitas y la Iglesia de San Sebastián, proponen al Ayuntamiento cederlos para dar salida a la Plaza del Rey al centro de la ciudad. Después de un largo expediente quedó abierta la calle que, actualmente se llama Calle de Villamartín.

 

-1873. El Cantón. Regresa la fragata Numancia al puerto de Cartagena desde el de Alicante, que rehúsa rendirse a los cantonales, y el brigadier Carreras insiste en volver con más buques para atacarla.

Esa noche los sitiadores centralistas vuelven a hacer fuego de artillería sobre la plaza sin que sus proyectiles logren entrar en ella. La plaza de Cartagena les contesta con sus cañones.

-1922. Al vapor francés "Side Aldallach", procedente de Orán y con destino a Marsella se le echó encima el buque griego "Hadrikiayos" que se dirigía a Malta. El buque francés tuvo tan grandes averías que se hundió a los pocos minutos, pero la tripulación fue salvada por el buque griego.

-1951. Pasa a la situación de retirado el sereno del Molinete Domingo Muelas Segovia que contaba en ese momento 72 años de edad.

 

-1981. El Senado rechaza la propuesta del cartagenero Antonio Martínez Ovejero, Senador por Murcia, de conceder la provincialidad a Cartagena. 

-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN UNIVERSITAS, siendo su primera presidenta María José Sánchez Crespo.