Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de agosto
24 AGOSTO
La frase de hoy.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales.
EDUARDO GALEANO
PERSONAJE DEL DÍA
FRANCISCO GUERRERO MARTÍNEZ
Francisco Guerrero Martínez nació en Cartagena el 26 de agosto de 1877, falleciendo en Albacete el 21 de diciembre de 1959.
Tallista y escultor.
Hijo del maestro tallista Gregorio Guerrero Laplaza, su vida corrió en paralelo a la del padre hasta la muerte de este en 1922.
En 1904, tras el regreso de la familia de Madrid, se establecen en Albacete, en una casa que hace las veces de vivienda y taller. Y así se anuncian, como "ebanistas", el patriarca, Gregorio, y sus dos hijos: Francisco y José Balbino.
Francisco Guerrero contrae matrimonio con Josefa Hortelano Herreros, teniendo tres hijos: María Concepción, María Mercedes y Ángel.
Salvo sus dos primeros años de vida en Cartagena y un breve periodo en Madrid en su juventud, su vida transcurrirá íntegramente en la capital albaceteña hasta su muerte.
Aunque figuraba como "ebanista" de oficio, Francisco Guerrero abarcó muchas técnicas y trabajó con los más diversos materiales. Desde la escayola para molduras y ornamentación de toda índole, pasando por la piedra en la confección de grupos escultóricos, hasta la talla en madera para la que no pudo contar con mejor «maestro» que su propio padre. Su actividad profesional se divide en varios periodos, diferenciados entre ellos únicamente por el cambio de identidad de sus socios.
Primer periodo: Trabajos realizados en el taller donde comparte labor y vivienda con su padre y su hermano José Balbino. Esta sociedad familiar se rompe con la muerte de Gregorio en 1922 y la marcha de su hermano a Madrid en 1924. De este periodo datan trabajos como: los escudos heráldicos de las familias de Gabriel Alfaro y Gabriel Lodares en la Capilla de San Antonio Abad en la Catedral de San Juan de Albacete, la ornamentación del Gran Hotel de Albacete (de los que hay que destacar los grupos escultóricos de la fachada) y en la restauración del Teatro Circo de Albacete en 1919 (plateas, palcos y, lo único que hoy se conserva, las ninfas que representan la música y el teatro). En todos estos trabajos, las fuentes orales que le atribuyen la autoría también destacan la colaboración o participación indirecta de su padre y maestro.
Segundo periodo: los trabajos ejecutados junto al pintor y escultor Ramiro de Undabeitia y Lorenzana, con quien estuvo asociado varios años, aproximadamente durante toda la década de los años veinte. Es en esta etapa cuando su sobrino José Martínez Guerrero, hijo de su hermana Gerónima, se convierte en aprendiz de escultor bajo la dirección y supervisión de Ramiro de Undabeitia, a quien, años más tarde, reconoce como su primer maestro. De esta época data su obra más relevante: la ornamentación escultórica del Pasaje Lodares de Albacete, de cuya ejecución fue testigo su nieta María Guerrero Martínez, principal fuente oral del trabajo de investigación de la vida y obra de Francisco Guerrero.
Tercer periodo: en 1931 Francisco Guerrero se relaciona con otros artistas locales, como es el caso de Francisco Escalona, con quien en 1934 constituye la Sociedad G.E.A.S (acrónimo formado con las iniciales del primer apellido de sus socios fundadores), de la que también forman parte el pintor Fernando Alcantud y Herminio Sáez. Es en esta época cuando las Artes Decorativas se encuentran en una situación de crisis en la ciudad por la falta de encargos. Esta circunstancia se hace constar en una carta pública dirigida al Gobernador, al Alcalde y al Presidente de la Diputación, suscrita por varias personas del ramo de la decoración y la pintura, entre ellos Francisco Guerrero, en la que piden que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para que los propietarios les ofrezcan trabajo. Para ello proponen crear una comisión, formada por ellos mismos, que se encargaría de recorrer la ciudad para hacer un inventario de aquellos edificios con necesidad de ser restaurados. De esta época es la decoración de la antigua Cámara de Comercio de Albacete, trabajo que no se conserva pero sí el edificio, en el n.º 4 de la Plaza del Altozano de Albacete.
Cuarto periodo: a principios de los años cuarenta, aquejado de una enfermedad que fue deteriorando su visión, deja los grandes proyectos y se retira para dedicarse a pequeñas labores de talla. Los trabajos los realiza en una habitación habilitada como taller en casa de su hija Mercedes, con quien vivía junto a la familia de ésta.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 24 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1555. Al entrar en la bahía un navío napolitano de gran porte, choca con la losa que hay a la entrada del puerto y se hunde en poco menos de una hora. La tripulación se salva, algunos en botes y otros a nado.
-1615. Jura el cargo de Regidor del Ayuntamiento, Don Diego de la Puente Pallarés.
-1639. Concede el Alcalde licencia a la Cofradía de Nuestra Señora de los Desamparados para que en la plaza pública se hagan juegos de cañas y se corran toros.
-1756. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Alfonso de Torres.
-1787. En la librería de Antonio Benedito, en la calle Cuatro Santos, se ha puesto a la venta un librito titulado: “Instrucciones para los fieles o explicación de los sacrificios antiguos y de la Santa Misa, de sus Misterios, Ritos y Oraciones, con una sinopsis de las ceremonias que en el Misal se manda observar”, por el licenciado don Joaquín Gargallo y Oliveros, presbítero, abogado de los Reales Consejos y maestro de ceremonias del ilustre señor Obispo. La utilidad de este libro es patente a todo el que lo lee, y lo principal es que, en un corto volumen, se encuentra muy bien explicado todo lo que ofrece su título.
-1873. Salen del puerto las fragatas "Numancia" y " Méndez Núñez" con la intención de oponerse a que las fragatas "Vitoria" y "Almansa", custodiadas por los ingleses, sean entregadas al Gobierno.
-1880. Se inaugura el Casino de Cartagena, en un edificio adquirido por la Junta Directiva del propio Casino a los Marqueses de Casa Tilly por 160.000 pesetas. Su construcción data del siglo XVIII y al adquirirlo, el Casino fue remodelado con estilo modernista por los arquitectos Berenguer y Víctor Beltrí.
-1898. Los primeros Hermanos Maristas que llegaron a Cartagena fueron los hermanos Agustín y Floriberto. Inicialmente se establecieron en una casa de la calle del Escorial hasta que se trasladaron al gran caserón que había sido el convento de los frailes Agustinos cuya comunidad tuvo que abandonarlo por la ley de Desamortización de Mendizábal.
-1905. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Luis de Aguirre de Fernández.
-1932. Fallece Sor María Antonia Mailham y Pages, fundadora del Colegio "Patronato del Sagrado Corazón de Jesús".
-1938. Nace en Lorca, Francisco Montesinos Pérez- Chirinos, que posteriormente fue sacerdote Rector de la Iglesia de la Caridad y cartagenero del año 2004.
-1993. Es demolida la Cruz de los caídos erigida en el año 1940 y ubicada al inicio de la Alameda de San Antón.
-1995. Es donado al Museo Militar por Juan Francisco Díaz Ripoll sobrino del capitán Ripoll, el brazo confeccionado en níquel que llevó como prótesis el capitán Antonio Ripoll Sauvalle, el cual perdió el brazo el 13 de agosto de 1898 en la guerra de Filipinas.