Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de junio

Efemérides de Juan Manzanares García del 24 de junio

24 JUNIO

La frase de hoy.

La gente generalmente confunde lo que leen en los periódicos con las noticias.

ABBOTT LIEBLING

PERSONAJE DEL DÍA

PEDRO HERNÁNDEZ GAMBÍN

Pedro Hernández Gambín nació el 24 de junio de 1908 en el barrio de pescadores de Santa Lucía y falleció el 25 de junio de 2005, a los 97 años, en el barrio de Peral.

Sus padres fueron Eustaquio y Josefa.

Durante 43 años fue profesor de las Escuelas Graduadas (hoy Feliciano Sánchez) y por él pasaron varias generaciones de alumnos. Fue un hombre de vocación plena que dedicó toda su vida a la enseñanza.

Inició su actividad en la escuela de Vista Alegre, pasando después a Santa Lucía para llegar al Barrio de Peral. Era sobrino de Pedro Gambín Pérez, arcipreste de Santa María de Gracia, que murió asesinado en 1936. Contrajo matrimonio con Romana López Martínez, teniendo dos hijos llamados Luis y Eustaquio.

Pedro Hernández Gambín, aparte de su faceta como profesor en el campo de la enseñanza, dirigió también el cuadro artístico del teatro del Barrio de Peral. También formó parte del orfeón de la Iglesia de la Caridad que dirigiera el sacerdote Manuel Hernández Espada y que después pasó a manos de Marcos Sanz y del que formaba parte como tenor con Bienvenido Urrea. Sin embargo, su actividad más importante fue la de educar a la que se dedicó con todo cariño.

Los que lo conocieron siempre dijeron de él que fue un buen padre y ejemplar educador. También se incorporó al fútbol, siendo jugador de la Gimnástica Abad de San Antón, donde actuó como extremo. Y hasta llegó a jugar con los niños en el colegio. Participó en el Teatro de la Misericordia en los tiempos en que Sor Francisca Armendáriz formaba parte de la congregación de las monjas que durante tantos años realizaron su labor caritativa por toda Cartagena.

Esa labor docente realizada durante tantos años en el Barrio de Peral por Pedro Hernández Gambín fue la que impulsó a los moradores del simpático barrio y a su Asociación de Vecinos, presidida por Eduardo Martínez, a solicitar del Ayuntamiento cartagenero el nombre de una calle para quien había empleado casi medio siglo de su existencia en las labores de educación y formación de los niños que pasaron por sus manos. Labor hermosa con indudables repercusiones para el futuro. No cabe duda de que, Hernández Gambín era merecedor de que su nombre quedara perpetuado.

Dicha vía urbana tiene su entrada por la de Ulloa y su salida por la de Jaime I el Conquistador. El Ayuntamiento de Cartagena le otorgó esa denominación en sesión celebrada el 11 de diciembre de 1985.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 24 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1676. Se declara una epidemia contagiosa en Cartagena obligando a sus gentes a emigrar a los campos, incluso los frailes de Santo Domingo y San Agustín abandonan sus conventos, salvo los de la comunidad de San Diego. 

En un principio se pensó convertir dicho convento en hospital, pero unos médicos mandados por el rey declararon que no era el convento el sitio idóneo por lo que se estableció que los enfermos fuesen llevados al nuevo hospital de Galeras.

-1689. Se encarga al duque de Veragua el patronato del convento de San Diego.

Además, el nuncio de Su Santidad prohíbe las comedias y representaciones en los conventos de religiosos y religiosas.

-1706. Es ocupada la plaza de Cartagena por la Marina inglesa, que apoyaba al Archiduque Carlos de Austria, como consecuencia de la traición del cuatralbo de las galeras de España, Don Luis Manuel, conde de Santa Cruz de los Manueles.

-1788. Es aprobado por Real Orden el plano del cuartel de Guardias Marinas, remitido por el capitán de la Compañía Don Domingo Nava, acordándose se haga la obra bajo su dirección por el importe total de 1.649.674 reales de vellón.

-1823. Llegan a Cartagena nuevas fuerzas procedentes de Valencia que son alojadas en las casas de los vecinos, almacenándose trigo y cebada.

Asimismo se ha desembarcado el cuño de la casa de la moneda de Valencia y una gran cantidad de plata. Se está esperando la llegada del general Torrijos para proceder a la defensa de la ciudad frente a los Cien Mil Hijos de San Luis.

-1880. El Casino compra el palacio existente en la calle Mayor, por ciento sesenta mil pesetas a los marqueses de Casa Tilly.

-1990. Se estrena en el Albujón, el pasodoble "Orgullo del Albujón" original de Joaquín Muñoz y música de Ángel Herrero y Salvador Salas.

-1993. Se cambia el nombre del Muelle de Levante por el de Don Juan de Borbón. 

-1994. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN VIGILES DE CARTAGONOVA, siendo su primer presidente Eusebio Torres Martos.

-2005. Es nombrado director del Astillero de Navantia en Cartagena, Don Fernando Miguélez García.