Efemérides de Juan Manzanares García del 25 de enero
25 ENERO
La frase de hoy.
No le des nunca consejos al que te pida dinero.
CALDERÓN DE LA BARCA
Nombre del santoral del día
PABLO EN SU CONVERSIÓN
Pablo, llamado Saulo en el uso y rigor judío, perteneció a la casta de los fariseos. Había nacido en Tarso, ciudad que pertenecía al mundo grecorromano; quien nacía allí tenía la categoría de ciudadano romano y lo era tanto como el centurión, el procurador, el tribuno o magistrado. Necesariamente, por ser judío no le cupo más suerte en la niñez que andar disimulando su condición entre los demás del pueblo, ocultando su creencia, tenida como superstición por los paganos romanos.
A los dieciocho años se fue a Jerusalén para aprender cosas del judío verdadero, las de la Ley patria, la razón de las costumbres; ansiaba profundizar en la historia del pueblo y en su culto. Aprendió las cosas yendo a la raíz, no como las decía la gente poco culta del pueblo sencillo y llano.
Unos locos estaban adorando a un hombre y crucificado. No se podía permitir que entre los suyos se ampliara el círculo de los disidentes. Había que hacer algo. No pasaban, sino que las noticias decían que estaban por todas partes como si se diera una metástasis generalizada de un cáncer nacional.
Su conversión fue en un día insospechado. Nada propiciaba aquel cambio. Precisamente llevaba cartas de recomendación de los judíos de Jerusalén para los de Damasco; quería poner entre rejas a los cristianos que encontrara. Y sucedió que, al llegar cerca de Damasco, de súbito le cercó una luz fulgurante venida del cielo, y cayendo por tierra oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dijo: ¿Quién eres, Señor? Y él: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, y entra en la ciudad y se te dirá lo que has de hacer.
EFEMÉRIDES DEL 25 DE ENERO
-1601. Como para asuntos de la milicia no había padrón de Hijosdalgos, hubo necesidad de que los regidores hicieran una completa relación de ellos, la cual se presenta al capitán Luis Ortiz para que no fuesen llamados a filas.
-1602. Manda el Cabildo que el Mayordomo pague cien reales a Pedro Ros, por lo bien que toreó en días pasados cuando se corrieron toros.
-1605. Al haberse roto la campana del nuevo reloj de la torre, se encarga al fundidor Gaspar Berenguer, de Orihuela, una nueva de catorce a quince quintales. Costó 2.589 reales.
-1615. Al lobero Juan Alonso, le paga hoy el Ayuntamiento, cuatro ducados por dos lobos que presenta muertos por él en el término de la ciudad.
-1619. Llega a la ciudad un alguacil portador de la Bula de la Santa Cruzada para que sea publicada, y el Alcalde manda que por cuenta del Ayuntamiento se le busque alojamiento.
-1656. Llega a Cartagena el adelantado del Rey Marqués de los Vélez para proceder a su defensa, al estar la ciudad en armas por haberse descubierto una escuadra de buques de guerra. Enterado el marqués que dicha escuadra era holandesa, nación amiga de España, se dedicó a reparar las murallas y montar la artillería de la ciudad.
-1752. Apresado por vagabundo un sujeto llamado Matías Fernández, pífano que fue de milicias, es destinado a los trabajos que se están efectuando en el Arsenal Real.
-1770. Tres soldados del regimiento de Flandes y uno de Marina se fugan y se refugian en un paquebote marroquí que estaba anclado en el puerto. Al pretender reducirlos el sargento mayor del regimiento, contestaron que habían renegado y se habían convertido al Islam.
-1806. El falucho al mando del alférez de fragata D. Isidoro del Postigo, bate y echa a pique frente al puerto de Águilas a un barco inglés que había apresado en nuestras costas muchas embarcaciones españolas, recogiendo a varios prisioneros españoles que se encontraban en el barco inglés.
-1810. En el Ayuntamiento se presenta una terna para elegir diputado a Cortes por Cartagena y después de una accidentada votación resulta elegido Don Ciro García, entregándosele los documentos acreditativos correspondientes.
-1837. Nace el poeta José Martínez Monroy, muerto a los 24 años, dejando una obra corta que prometía un gran futuro en las letras españolas.
-1863. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Emilio Manuel de Ortega.
-1870. Un fuerte temporal de agua y viento huracanado hizo zozobrar en la ensenada de Escombreras al laúd "San Ramón". Sus seis ocupantes fueron salvados por el guardacostas "Iluro", siendo el laúd destrozado contra la costa.
-1911. Se concede a los directores de las Escuelas Graduadas, Don Enrique Martínez Muñoz y Don Félix Martí Alpera, la Medalla de Honor al Mérito Marítimo, por sus trabajos a favor de la Enseñanza Naval Elemental.
-1961. Tiene lugar la botadura del buque de Carga "María Luisa Velasco" de 116,43 metros de eslora y 16,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1971. Comienza la construcción del Campo de Golf de la Manga en el paraje de Atamaría y bajo la dirección de Gregory Peters.
-1997. Se bota el cazaminas Segura, con una dotación de 41 marinos, desplaza 585 toneladas y tiene 54 metros de eslora.