Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de febrero
27 FEBRERO
La frase de hoy.
Puede que un amigo te diga las cosas que no te gustan a la cara, pero los enemigos lo harán a tus espaldas y nunca te darás cuenta.
ANÓNIMO
Personaje del santoral del día.
GABRIEL DE LA DOLOROSA
Nació en Asís (Italia) en 1838. Su nombre en el mundo era Francisco Possenti. Era el décimo entre 13 hermanos. Su padre trabajaba como juez de la ciudad.
A los 4 años quedó huérfano de madre. Su padre, que era un excelente católico, se preocupó por darle una educación esmerada, mediante la cual logró ir dominando su carácter fuerte que era muy propenso a estallar en arranques de ira y de mal genio.
Al terminar su bachillerato, y cuando ya iba a empezar sus estudios universitarios, por medio de una grave enfermedad, prometió que si se curaba de aquel mal, se iría de religioso. Pero apenas estuvo bien de salud, olvidó su promesa y siguió gozando del mundo.
Estalla la peste del cólera en Italia. Miles y miles de personas van muriendo día a día. Y el día menos pensado muere la hermana que él más quiere. Considera que esto es unallamada de Dios para que se vaya de religioso.
Al entrar de religioso se cambia el nombre y en adelante se llamará Gabriel de la Dolorosa. Gabriel, que significa: el que lleva mensajes de Dios. Y de la Dolorosa, porque su devoción mariana más querida consiste en recordar los siete dolores o penas que sufrió la Virgen María. Desde entonces será un hombre totalmente transformado.
Su vida religiosa fue breve. Apenas unos seis años. Pero en él se cumple lo que dice el Libro de la Sabiduría: "Terminó sus días en breve tiempo, pero ganó tanto premio como si hubiera vivido muchos años".
Cuando ya Gabriel está bastante cerca de llegar al sacerdocio le llega la terrible enfermedad de la tuberculosis. Tiene que recluirse en la enfermería, y allí acepta con toda alegría y gran paciencia lo que Dios ha permitido que le suceda.
Y el 27 de febrero de 1862, después de recibir los sacramentos y de haber pedido perdón a todos por cualquier mal ejemplo que les hubiera podido dar, cruzó sus manos sobre el pecho y quedó como si estuviera plácidamente dormido. Apenas iba a cumplir los 25 años.
EFEMÉRIDES DEL 27 DE FEBRERO
©Juan Manzanares García
-1537. Se crea el Cuerpo de Infantería de Marina como un cuerpo autónomo y patentado dentro de la Armada española. Dicha fecha fue ratificada por Real Decreto de fecha 22 de abril de 1981. Pero los orígenes de éste cuerpo arrancan en el año 1272, cuando el rey Alfonso X el Sabio ordenó al Maestre Don Pedro Muñoz que, dentro de la fortaleza del Castillo de la Concepción de Cartagena, creara una nueva Orden Militar que se llamase Orden Militar de Santa María de España, conocida también como Orden de la Estrella, que se formó por Caballeros capaces de luchar en la tierra y en el mar porque (decía el Rey), "Hemos de llevar el hecho de la Cruz Allende de la mar".
-1590. Acuerda el Ayuntamiento de Cartagena multar a los que subieren o bajaren por las murallas con 10.000 maravedíes y 6 meses de destierro en la Torre de Cabo de Palos a los de familias de nobles, y a los plebeyos con el castigo de cien azotes.
-1600. Al ser presa fácil para los piratas argelinos los guardias de las Torres de vigilancia de la zona de Castillitos y no encontrar quien quisiera ocupar dichos puestos, ofrece el Ayuntamiento un aumento de 40 reales al mes para intentar encontrar quien quisiera ocupar dichos destinos.
-1642. En virtud de las cartas enviadas al rey para que eximiera a Cartagena de enviar a cien hombres, se recibe carta de Su Majestad, insistiendo en el envío de los hombres solicitados o en la cantidad que fuera posible.
-1650. Es nombrado por segunda vez, regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Nicolás Garro de Cáceres.
-1816. El cura párroco de Cartagena, Don Bernardino Rolandi, da cuenta al obispo de la diócesis que ha dispuesto la clausura del antiguo templo de la Catedral por su Estado de ruina. El templo no se volvería a abrir al culto hasta mayo de 1833.
-1861. Atraca el navío Lepanto, en el que viene embarcado el General Juan Prim, Marqués de Castillejos. Se le tributa un homenaje por sus hazañas en África.
-1903. Se autoriza la instalación de un tranvía con motor eléctrico entre Cartagena y La Unión, que partirá desde la Plaza de la Merced.
-1918. Se crea la Base y Escuela de Submarinos, siendo su primer director, el Almirante Mateo García de los Reyes.
-1987. Tras la dimisión del alcalde Juan Martínez Simón, queda elegido como nuevo primer edil el concejal del Partido Cantonal Antonio Vallejo Alberola.
-1991. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPAS DE HIMILCON, siendo su primera presidenta María del Carmen Marí Calonge.
-2001. Se incendia el antiguo Real Club de Regatas, construido por Mario Spottorno. Tras el incendio de demolió su estructura y fue reedificado, inaugurando el nuevo edificio el 12 de julio de 2006.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/