Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de mayo

27 MAYO

La frase de hoy. 

Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor.

SACHA GUITRY

Personaje del santoral del día.

PEDRO ARMENGOL

Pedro vino al mundo hacia 1234, en Guardia dels Prats, aledaño de la tarraconense villa de Montblanch.

Su padre era hombre situado, de alcurnia, gozador de buenos apoyos en la corte de Barcelona. La madre, un primor de mujer, de esposa, de educadora.

Pedro podía aspirar a todo, y para todo empezaron a prepararlo desde la cuna.

Pero el idilio se quebró. Un día aciago murió la esposa adorable, aquella madre tierna.

El niño andaría por los seis u ocho años. Fue la locura. El padre se alienó en su trabajo, en sus armas, en la política, ... huyendo del hogar, evadiendo los recuerdos. Y descuidó al hijo. Pedro se descompuso; se halló solo, se sintió indefenso. Empezó a incubar un rencor profundo. Se fue tornando hosco, altanero, peleón. Afloró su carácter fuerte y una ambición desmesurada. Y, aún jovencito, se vio metido en riñas y peleas, que degenerarían en serios altercados y en el homicidio. Huyendo, se vino a encontrar jefe de una partida de bandoleros que operaba desde la sierra de Prades.

Pero arriba velaba por él su madre. Un día cayó, rabioso y temerario, sobre una patrulla que llegaba preparando el paso del Rey, se fue contra el que mandaba la tropa, y se halló midiendo la espada con su propio progenitor. Padre e hijo se cruzaron una mirada de reproche mutuo y de arrepentimiento recíproco; el padre cayó en cuenta de su culpable dejación; el hijo se percató del envilecimiento a que había llegado. Rindió el acero a su procreador, se entregó a la justicia, se avino a siniestras consecuencias. Empero pesó el apellido, se evidenció su conversión sincera ..., y fue indultado por el rey don Jaime.

Aposentado en Barcelona, enseguida entró en contacto con Pedro Nolasco y, entendió que en la Orden de Nuestra Señora de la Merced podría expiar sus graves crímenes, reparar sus iniquidades, saciar su congénita fogosidad.

Y se entregó. Vistió el hábito, hizo el noviciado, cursó los estudios pertinentes, se ordenó sacerdote y, muy luego, fue nombrado redentor, ministerio arriesgado que desempeñó varias veces en la Andalucía mora y en África.

En ello estaba el año 1266. Visitó las mazmorras, consoló a los deprimidos, curó a los llagados, gastó un buen dinero en comprar a cuantos pudo, los más hundidos. Y cuando no quedaba ni un penique, descubrió unos niños y muchachos que, entendió, se perderían si no los rescataba; ajustó su precio en mil áureos y se quedó en prenda de aquel dinero, que el fraile compañero había de aportar en el plazo de un año.

Fue aquel un año intenso, el mejor de su vida: catequizó, animó, condolió, se convirtió en el paño de lágrimas de los cautivos. También clamó, vociferó, fustigó, insultó a los inicuos esclavistas.

Mas pasaban los días, los meses .... el compañero no volvía. Se venció el plazo, el año convenido. Los traficantes, hartos de él, de sus bondades, de sus imprecaciones, creyéndose burlados, lo colgaron de un árbol.

Al poco tiempo accedieron otros frailes, que habían tenido dificultades en el mar para realizar la redención anual y liberar su rehén; avisados de la desgracia, corrieron a la horca y encontraron que fray Pedro, después de tres días de ajusticiado, seguía vivo, por favor especial de la Virgen cuya presencia el Ahorcado dijo haber experimentado.

Vuelto a su convento de Guardia dels Prats, vivió aún muchos años, conservando siempre el cuello torcido y el color macilento. Allí era comendador por los años 1291, allí murió en 1304, allí se conserva la parte de sus huesos que no fueron quedamos en 1936. El 3 de marzo de 1626, Urbano VIII, y el 8 de abril de 1687, Inocencio XI, reconocieron su culto inmemorial y lo canonizaron.

EFEMÉRIDES DEL 27 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1291. Envía el rey Sancho IV al obispo Magaz la carta por la que supuestamente autoriza el traslado de la silla Episcopal a Murcia, pero haciéndole la salvedad de que....*y pues si el Papa lo quiere, pláceme y lo tengo por bien*....

En realidad, nunca hubo bula pontificia autorizando el traslado.

-1406. El rey Enrique III, por real cédula confiere el cargo de capitán mayor de las fronteras y costas del reino de Murcia al mariscal de Castilla Don Germán García de Herrera.

-1438. Se celebra en Murcia un acto de concordia y hermandad entre las ciudades de Cartagena, Murcia y Lorca para las reciprocidades de pastos y paso de ganados en los términos de las tres ciudades.

-1588. Se expide una Real cédula autorizando al Ayuntamiento para tomar a censo 2000 ducados, obligando sus propios para traer a sus campos las aguas de los Ríos Castrol y Guardahal.

-1597. Se recibe en Cartagena una carta del cautivo en Argel Pedro Martínez, en la que dice que, el Corsario Arráez Morato está aprestando 8 navíos para caer sobre nuestras costas.

Como consecuencia de esto, el Ayuntamiento acuerda redoblar las precauciones para evitar el desembarco de los Corsarios.

-1600. Queriendo el Ayuntamiento hacer valer la provisión Real de que todo el pescado que se capturase en sus aguas, se debía traer a la ciudad y vender, la mitad a los vecinos a un moderado precio y el resto a como pudieran. Un regidor acudió a Escombreras donde observó que allí se cometía fraude, siendo castigados los responsables con todo el rigor de la ley.

-1615. Habiendo muerto el marqués de Villena, acuerda el Ayuntamiento dar el pésame al nuevo marqués de Villena continuador de la casa. 

-1742. Se bendice y se coloca la primera piedra del templo del Hospital de Caridad.

El Hermano Mayor del Hospital Don José González Infanzón, ayudado del padre capellán, reverendo fray Martín Parreño, pusieron la piedra en el cimiento a seis palmos de distancia de la puerta principal, entrando por ella a la izquierda.

-1762. Se inaugura el Hospital de Marina en la Muralla del Mar. Asimismo se construyó un pabellón de autopsias, destinado para las prácticas de Anatomía de los cirujanos de la Armada.

-1878. Se autorizan las obras para la apertura de la calle de Gisbert.

-1934. El Ayuntamiento regala una bandera al Grupo de Hidroaviones del aeródromo de los Alcázares, celebrándose dicha ceremonia en el paseo del Muelle, presidida por el Ministro de la Guerra.

-1964. Se celebra en Cartagena la primera edición del Concurso de Cantes por Cartageneras organizado por el gran maestro Don Antonio Piñana Segado que, consiguió interesar al alcalde en revitalizar los cantes de nuestra tierra.

-1971. A menos de 40 millas de Cabo de Palos, el "Saga", un barco danés de gran tonelaje, pasó literalmente por encima del pesquero "María de los Ángeles Maroto" cuando este último se encontraba con el motor averiado y a la deriva. No hubo que lamentar desgracias personales.

-1999. Se celebran los actos oficiales de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas con la asistencia de los Reyes de España Don Juan Carlos I y Doña Sofía. 

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/