Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de octubre
27 OCTUBRE
La frase de hoy.
De hombre que nunca ríe, nadie se fíe.
REFRÁN ESPAÑOL
Personaje del santoral del día
VICENTE DE TALAVERA
Vicente nace y vive en Talavera (Toledo). Disfruta de su juventud y, como en tantos hogares después del fallecimiento de los padres, hace cabeza de familia, Vicente que es el mayor de los hermanos.
Manda en el Imperio la tetrarquía hecha por Diocleciano con el fin de poner término a la decadencia que se viene arrastrando a lo largo del siglo III por las innumerables causas internas y por las rebeliones y amenazas cada vez más apremiantes en las fronteras. Diocleciano, augusto, reside en Nicomedia y ocupa la cumbre de la jerarquía; su césar Galerio reside en Sirmio y se ocupa de Oriente; Maximiano es el otro augusto que se establece en Milán, con su césar Constancio, en Tréveris, gobiernan Occidente.
El tetrarca en España es Daciano hombre cruel, bárbaro y perverso, que odia sin límites el nombre cristiano y que va dejando un riego de mártires en Barcelona y en Zaragoza. Llega a Toledo y sus colaboradores buscan en Talavera seguidores de Cristo.
Allí es conocido como tal Vicente, que se desvive por la ayuda al prójimo y es ejemplo de alegría, nobleza y rectitud.
Llevado a la presencia del tetrarca. Recibe amenazas de la autoridad que se muestra dispuesta a hacer cumplir de modo implacable las leyes y exposición tan larga como firme de las disposiciones a perder todo antes de la renuncia a la fe nutriente de su vida que hace el cristiano.
Bueno, pues el caso es que a Vicente lo condenan a muerte por su pertinacia en perseverar en la fe cristiana. Lo meten en la cárcel y, en espera de que se cumpla la sentencia, es visitado por sus dos hermanas que, entre llantos y confirmándole en su decisión de ser fiel a Jesucristo, le sugieren la posibilidad de una fuga con el fin de que, sin padres que les tutelen, siga él siendo su apoyo y valedor. La escapada se realiza, pero los soldados romanos los encuentran en la cercana Ávila donde son los tres martirizados, en el año 304.
EFEMÉRIDES DEL 27 DE OCTUBRE
©Juan Manzanares García
-1587. A consecuencia de las quejas de los vecinos contra los taberneros que, para la medida, contaban el volumen de la espuma, el Ayuntamiento manda que cuando se sirva vino se haga con un cedacillo que no deje pasar la espuma, so pena de 600 maravedíes de multa.
-1595. Cansado el rey de los repetidos y continuos ataques del corsario argelino, el Arráez Morato, manda que, de la gente de éste reino reúna en Cartagena a 400 hombres escogidos y los haga embarcar en las 12 galeras reales para ir en busca del arráez y escarmentarlo duramente.
-1603. Aparece muerto por la mañana en la plaza de la Villa un soldado de galeras que con otros mantuvo una reyerta la pasada noche.
Hechas las averiguaciones oportunas, sólo se supo que el muerto es un flamenco que frecuentemente se enzarzaba en peleas en los tugurios de mala reputación.
-1611. Son ahorcados en las afueras de las puertas de San Ginés, dos ladrones acusados de robos y heridas a varios agentes de la autoridad.
-1640. Se reciben noticias de Argel que varias galeras de moros pretenden llegar y atacar por sorpresa a Alumbres, el Algar y arrabales de Cartagena.
El alcalde da las órdenes oportunas para que las atalayas y guarniciones estén preparadas ante cualquier ataque.
-1642. Habiendo ordenado el rey al corregidor que visite e inspeccione a todos los salitreros del Reino de Murcia, pidió éste al Ayuntamiento que por estar los caminos infestados de bandoleros le diera la guardia necesaria para hacer su trabajo con seguridad de su persona.
-1810. El presbítero religioso de San Juan de Dios, fray Juan Carlos Roca, capellán del Hospital de Marina, se presta voluntario a pasar al lazareto, sin gratificación alguna, para contribuir al alivio espiritual de aquellos enfermos.
-1821. Se manifiesta la población de forma tumultuosa en la plaza de Santa Catalina, pidiendo sean expulsados de la ciudad todos aquellos individuos que no sea adictos al sistema constitucional.
-1929. Nace en la calle Monroy el futuro cantaor Antonio Rodríguez García, "Morenito de Levante".
-1988. Se cierran definitivamente las instalaciones de la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya de España.