Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 27 de septiembre

27 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

A gloria huele el dinero, aunque se saque del estercolero.

REFRÁN ESPAÑOL

El personaje del santoral del día

VICENTE PAUL

En el siglo XVI nace en Francia Vicente Paul, que fundó la Congregación de la Misión (Paúles) y, con la cooperación de Luisa de Marillac, fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad.

Sus actividades hicieron famoso a Vicente Paúl en París e incluso en la Corte. Richelieu a veces lo recibía y escuchaba favorablemente sus peticiones; lo ayudó en sus primeras fundaciones de seminarios y estableció una casa para sus misioneros en el pueblo de Richelieu. En su lecho de muerte Luis XIII deseaba ser asistido por él, y le decía, “si recupero la salud, no nombraré a ningún obispo que no haya pasado tres años con vos”. Su viuda, Ana de Austria, nombró a Vicente miembro del Consejo de Conciencia, encargado de las propuestas de beneficios.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 27 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1571. En la reunión del Cabildo celebrada este día se acuerda que "las mujeres de cualquier estado y condición, cuando salgan de sus casas no lleven cubiertos sus rostros, porque a veces suceden muchos inconvenientes y deshonestidades por llevar cubiertos los rostros, las cuales cesarían yendo descubiertos". Y quien lo contrario hiciere, perdería el manto además de cumplir diez días de cárcel.

 

-1614. Una lluvia torrencial inunda las Puertas de Murcia, la Plaza Pública y el Arenal y en una casa del Molinete, cae un rayo matando a tres personas que había en dicha casa.

 

-1640. De un cristiano cautivo en Argel que se llama Luís Bernal, recibe una carta el Alcalde Mayor, en la que se avisa que un mal cristiano ha dado detalles a varias galeras de moros sobre Alumbres, Algar y arrabales de Cartagena y que intentan una sorpresa para atacar. El alcalde da las órdenes oportunas para evitar cualquier sorpresa.

-1646. Ante las alarmantes noticias que se tiene de la epidemia de peste que hace estragos en Francia, se ordena al capitán de un navío holandés llamado "Lucas de Chart", que salga inmediatamente so pena de su vida, la pérdida del barco y mercancías, y si no lo hace se cortarán las amarras. Esta decisión se toma por la sospecha de que llevaba a bordo enfermos contagiados.

-1702. Ante el temor de la proximidad de fuerzas enemigas (esta vez ingleses), el Ayuntamiento acuerda a propuesta de Don Bernardo de Argote, gobernador general de las Galeras, edificar el fuerte de Podadera. La fortificación de Podadera la construyó el arquitecto italiano Hércules Foseti.

-1771. En el Arsenal de Cartagena se pone en quilla y presentan la roda y codaste de la Urca afragatada que recibió el nombre de "Nuestra Señora de Regla".

-1810. Debido a la cantidad de contagios, mandan las autoridades que, para la conducción de contagiados al lazareto y de cadáveres al cementerio, se utilice a los penados.

-1886. Se inaugura el Asilo de la Rambla en el Barrio de San Antón, como colegio de niñas.

-1919. Al vapor "Juan Uravaín" de 184 toneladas que navegaba frente al Cabo de Palos, se le abrió una vía de agua y comenzó a inundarse. A toda máquina pudo llegar a Cartagena, y hubo necesidad de embarrancarle en la playa de Santa Lucía donde se procedió a realizar los trabajos de desagüe. Llevaba a bordo 8.937 sacos de sal con un peso de 400.000 kilos.

-1931. Se termina la construcción del espigón del muelle de la Azohía.

-1987. Se juega el último partido de fútbol en el campo del Almarjal, entre el Cartagena FC y el Castellón, siendo su resultado de 4 a 0 a favor del Cartagena.