Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de abril

28 ABRIL

La Frase de hoy.

El buen arquero no es juzgado por sus flechas, sino por su puntería.

THOMAS FULLER

PERSONAJE DEL DÍA

FRANCISCO GARCÍA ROLDÁN

Francisco García Roldán nació en Rute (Córdoba) el 28 de abril de 1664, fue fundador del Hospital de la Caridad de Cartagena. Soldado de galeras.

Procedente de la recluta de leva, sirvió como soldado en la galera San Miguel. 

Su espíritu cristiano y el conocimiento de las penalidades de la vida del soldado de galeras le llevó desde muy pronto a formar parte de congregaciones como la Cofradía de la Santa Caridad de Sevilla, y a desarrollar actividades benéficas, como pedir limosna para los enfermos y para el enterramiento de los galeotes, cuyos cadáveres solían ser abandonados.

En 1693 se encontraba en Cartagena, donde siguió desarrollando las actividades que habían empezado a granjearle la estima y admiración de sus compañeros. A pesar de ser el primer puerto militar de la Península, Cartagena carecía de una red hospitalaria eficiente. De hecho, a la llegada de García Roldán, sólo se contaba con un pequeño hospital municipal bajo la advocación de Santa Ana, de muy escasa capacidad asistencial y cuya gestión se entregó a la Orden de San Juan de Dios en 1696. También había existido en algunos momentos del siglo XVII un Hospital Real de Galeras, que dejó de prestar su atención en fecha no determinada. Todo ello condujo a Roldán a crear la Cofradía de la Caridad, y a establecer en su propia casa el germen de lo que sería, andando el tiempo, el más importante hospital del reino de Murcia en los siglos modernos. En 1697 García Roldán, con otros compañeros (Francisco Bravo de Rosas, Antonio Rosique, Antonio Coca y Francisco Irsino), estableció junto a la ermita de la Guía la casa-hospital.

El crecimiento de las necesidades y de la fama de estos fundadores hizo que se iniciara un período de búsqueda de un lugar más apropiado para el nuevo hospital. En 1701 se intentó el traslado junto al Hospital de Santa Ana, lo que suscitó la protesta de sus administradores, los hermanos de San Juan de Dios.

La fundación de Roldán tuvo que seguir en el barrio de San Roque, aunque ampliado gracias a la donación de unas casas contiguas, propiedad de Juan Bautista Montanaro. En 1706, el obispo de Cartagena, Luis Belluga, ordenó el traslado a la calle de los Carreteros, a unas casas confiscadas a Alfonso de Alarcón a raíz de la Guerra de Sucesión. Pero los problemas no se solucionaron hasta que, en 1710, se inició la construcción de un nuevo Hospital de la Caridad, si bien esto fue gracias al impulso de uno de los compañeros de Roldán, Antonio Rosique, soldado inválido natural de Cartagena.

En 1708 la galera San Miguel, y con ella su soldado Francisco García Roldán, partió hacia Tortosa, a causa de los enfrentamientos de la Guerra de Sucesión.

Después de esto, nada se sabe del soldado y fundador, aunque cabe la posibilidad de que desde Tortosa su viaje prosiguiera hacia América del Sur.

Su trabajo sobrevivió al paso de siglos, y actualmente el hospital heredero del situado en la calle del Carmen se encuentra en el barrio de Los Barreros, conocido popularmente como el «Hospital de los Pinos», mientras que de su antiguo emplazamiento en la calle de la Caridad queda la basílica del mismo nombre, construida en 1744. En agradecimiento y homenaje a su desvelo por los necesitados, en 1903 el escultor local Francisco Requena le dedicó por encargo del Ayuntamiento una estatua en mármol de Carrara que se encuentra en los jardines del citado hospital de Los Barreros.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 28 DE ABRIL

©Juan Manzanares García

-1272. Alfonso X dona a su hermano el infante Manuel la Albufera del Mar Menor, quitándosela más tarde, al revelarse el infante Manuel apoyando a su sobrino Sancho IV, en contra de su padre, el rey Alfonso X.

-1590. En vista de haber aparecido una plaga de langostas en la zona de San Ginés y alrededores, manda el Ayuntamiento de Cartagena que todos los vecinos de aquellas zonas salgan a matar langostas.

-1604. No hubo acuerdo con los plateros de Valencia para hacer las mazas y, el Cabildo encarga a los regidores Don Nicolás Bienvengud y Don Luis de Molina, que hagan gestiones en Murcia para hacer las dos mazas de plata que deberán llevar los porteros del Ayuntamiento cuando la corporación salga a actos solemnes. 

-1615. Debido al aumento de vecinos en la ciudad de Cartagena, se acuerda buscar un médico para que asista a la población.

-1620. Tampoco hoy salen los pescadores a faenar y, corre el rumor que así seguirán mientras no sean puestos en libertad los pescadores presos. Por la tarde, el Alcalde ordena que sean puestos en libertad.

-1636. El regidor Don Vicente Imperial, al mando de una fragata, apresa en la zona de Cabo Cope un bergantín corsario y lo trae a Cartagena con toda la tripulación pirata. 

-1639. El Ayuntamiento pide al obispo un nuevo cementerio, ya que debido a la alta mortalidad de los soldados, se ha llenado el cementerio de Santa María de Gracia, en pleno centro de la ciudad. En el último año han habido 1200 entierros.

-1664. Nace en Rute (Córdoba) Francisco García Roldán, fundador del Santo Hospital de Caridad.

-1681. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Luis García Garro de Cáceres. 

-1774. Es pasado por las armas en Cartagena, el soldado del segundo batallón de Marina, Pascual Rodríguez, por haber herido al sargento Antonio Cedrillas.

-1810. Es elegido Hermano Mayor de la Junta del Hospital de Caridad, Don Marcelo Spinola.

-1917. Se inaugura en la calle San Rafael, un edificio de la Sociedad Benéfica "El Refugio" para asilo nocturno de pobres necesitados. 

-1921. Nace en Cartagena, Julio Mas García. Célebre arqueólogo impulsor de múltiples excavaciones, centros y museos en Cartagena.

-1949. Se crea la Sociedad, Refinería de Petróleos de Escombreras "REPESA".

-1956. Se crea la Sociedad Española del Zinc S.A., aunque la factoría no entrará en funcionamiento hasta abril de 1960.

-1973. Se inaugura el Hotel Cavanna en la Manga del Mar Menor.

-1982. Dentro del Palacio Consistorial se inaugura el Archivo Histórico Municipal de Cartagena. 

-1999. Con un presupuesto de 30 millones de pesetas comienzan las obras para acondicionar el Parque de Artillería como Museo del Ejército y Archivo Municipal.

-2003. Se bota el cazaminas Duero, de la clase "Segura", con una dotación de 41 marinos, desplaza 585 toneladas y tiene 54 metros de eslora.