Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de de mayo
28 MAYO
La frase de hoy.
Cuando discutas con un tonto, asegúrate que él no está haciendo lo mismo.
PLATÓN
Personaje del santoral del día.
LUIS MARÍA GRIGNON DE MONTFORT
Luis nació en Montfort, Francia el 31 de enero de 1673 de una familia muy numerosa, él era el mayor de 18 hermanos. Uno de ellos murió en su infancia, 3 fueron sacerdotes y 3 religiosas. Luis sobresalía entre sus amigos por su habilidad y su extraordinaria fortaleza física. De carácter era más bien tímido y prefería la soledad.
Como la Iglesia le quedaba a dos millas de su casa, tenía que levantarse muy temprano para llegar a tiempo. Mientras estudiaba con los jesuitas en Rennes siempre visitaba la iglesia antes y después de las clases. Participó en una sociedad de jóvenes que durante las vacaciones servían a los pobres y los enfermos incurables. Les leían libros inspirados durante las comidas.
En 1693, a los 20 años, siente el llamado de consagrar su vida a través del Sacerdocio. La primera reacción de su padre no era favorable, pero cuando vio la determinación de su hijo, le dio su bendición. Y así, a finales de ese año, Luis sale de su casa hacia París.
En el seminario, Luis fue Bibliotecario y velador de muertos, dos oficios que eran poco queridos por los demás
Por su oficio de bibliotecario, Luis pudo leer muchos libros. Este período llegó a ser para él, la fundación de toda su espiritualidad.
El 5 de junio de 1700, Luis, de 27 años, fue ordenado sacerdote. Enseguida empezaron a surgir grandes cruces en su vida.
Después de varios meses en que se encuentra relegado, Luis es asignado capellán del hospital de Poitiers, un asilo para los pobres y marginados.
De vuelta en París, empieza a ver como las puertas se le cerraban con rapidez. Muchos, no entendiéndolo, crean falsos testimonios de él, desacreditándolo como sacerdote y como hombre. Es rechazado hasta por sus amigos más íntimos.
Luis decide, en el año 1706, recurrir al Santo Padre, el Papa Clemente XI. Quería saber si en verdad estaba errado como todos decían o si cumplía la voluntad de Dios, lo cual era su único deseo. Se logra el encuentro y Luis recibe del papá la bendición y el título de Misionero Apostólico.
Durante su vida apostólica como misionero, Luis llegará a hacer 200 misiones y retiros. Con gran celo predicaba de pueblo en pueblo el Evangelio. Su lenguaje era sencillo pero lleno de fuego.
Un año antes de su muerte, el Padre Montfort fundó dos congregaciones: Las hermanas de la Sabiduría, dedicadas al trabajo de hospital y la instrucción de niñas pobres, y la Compañía de María, misioneros. Al comienzo del siglo XX las Hermanas de la Sabiduría eran cinco mil con cuarenta y cuatro casas, dando instrucción a 60,000 niños.
-En La Rochelle trataron de envenenarlo con una taza de caldo y, a pesar del antídoto que tomó, su salud fue dañada permanentemente.
El papa Juan Pablo II era un gran devoto de Montfort. De el tomó su lema "Totus Tuus" y se refirió al santo en su encíclica Mariana Redemptoris Mater y en muchas otras ocasiones. También visitó su tumba Saint Laurent sur Sevre, añadiéndola al itinerario de su visita a Francia. Allí, junto a la tumba estuvo a punto de sufrir un atentado, plantaron una bomba que fue descubierta por la seguridad. Providencialmente, nada detuvo al Papá de honrar a Monfort.
Luis murió en Saint Laurent sur Sevre el 28 de abril de 1716, a la edad de 43 años.
EFEMÉRIDES DEL 28 DE MAYO
©Juan Manzanares García
-1557. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Nicolás Rosique Bienvengud.
-1594. El Ayuntamiento le da 200 reales de limosna al padre Castellanos, dado el buen resultado de sus conjuros contra la plaga de langosta, que si bien no ha eliminado a los insectos, si los ha hecho inofensivos.
-1601. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 14.271 reales que han importado las obras de reparación de las Carnicerías y 137 reales que ha costado el empedrar la calle de San Leandro.
-1605. En el Cabildo se leen las condiciones acordadas para la edificación del convento de monjas, acordando aceptarlas, aprobarlas y ratificarlas.
-1639. Teniendo noticias de que la Armada del rey de Francia con quien se estaba en guerra se hallaba por Mediterráneo, se puso en armas a la población duplicando las guardias de las Torres.
-1686. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Angeler Martínez Segura.
-1693. Arde en la plaza de las Carnicerías un almacén en el que se guardaba aceite, bacalao y efectos de esparto. Las pérdidas se elevaron a 1.200 ducados.
-1707. Se emite una Orden Real para librar 400 ducados con el objeto de arreglar el Castillo de la Concepción. Se da la particularidad que, en este documento es la primera vez que así es llamado, porque durante siglos, fue conocido como Castillo de los Cuatro Santos.
-1754. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Lorenzo Rato.
-1779. Agobiado el obispo por la reivindicación de Lorca de que se cree en aquella una sede Episcopal propia, pide ayuda a Cartagena, a lo que se le responde que tendrá toda la ayuda que sea necesaria a condición de que el Cabildo, la Catedral y el obispo, se trasladen a su sede original, la de Cartagena.
-1785. Se bota la galeota Santa Rufina, de 98 pies de eslora, 15 de manga y 5 de puntal, construida en el Arsenal de Cartagena.
-1916. Bajo la presidencia de Don José Jiménez Blechmit se pone en marcha la Hospitalidad Santa Teresa en San Antón.
Allí no se preguntaba, ni actualmente se pregunta a nadie de donde viene, ni sus creencias, ni la religión que profesa. Sólo se pregunta qué necesitan en ese momento de sus vidas.
La historia de esta Hospitalidad queda magníficamente reflejada en el libro La Hospitalidad Santa Teresa en la Historia de Cartagena, 1916-2016 que se presentó el 12 de mayo de 2017, y cuyo autor es uno de los cuatro magníficos cronistas de Cartagena, Francisco José Franco Fernández.
-1920. Se reorganiza la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Cartagena. El presidente efectivo es Don José Arroyo Rodríguez, persona estimadísima en Cartagena por su buen hacer en todos los cargos que ha ostentado.
-1966. Se bota el Remolcador de Rada RR-55 de 24 metros de eslora y 7,10 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1974. Los Príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía visitan Cartagena. En el Ayuntamiento recibe Don Juan Carlos de manos del alcalde el bastón de mando.
-1976. Se bota el Atunero Congelador "GALDRUMEIRO" de 76,75 metros de eslora y 13,5 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1995. Se celebran elecciones municipales resultando elegida como alcaldesa Doña Pilar Barreiro, del Partido Popular.
-2000. Inicia su último viaje el tren Mar Menor, que unía diariamente a Barcelona y Cartagena.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/