Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 28 de julio

28 JULIO

La frase de hoy.

Hay dos cosas infinitas: El universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro.

ALBERT EINSTEIN

EFEMÉRIDES DEL 28 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1604. Se pregona un bando, mandando que nadie, sea o no panadero, amase pan para vender si no tiene permiso del Ayuntamiento, amenazando a los que incumplan el bando con exponerlos a la vergüenza pública y 2.000 maravedíes de multa.

-1612. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 342 reales por 57 zorras que se llevan muertas en el término de la ciudad. 

-1615. Los regidores encargados de buscar un médico proponen ofrecer el puesto a un famoso médico de Játiva, Don Francisco Troval.

-1765. Entra en el puerto de Cartagena la lancha del jabeque "San Juan Bautista", con su patrón Francisco Sastre y diez marineros que componían su tripulación, después de abandonar el buque, que había salido de éste puerto con dirección a Orán el día anterior, al haber sido apresado a 25 millas por dos galeras de moros.

-1768. Entra en el puerto de Cartagena la goleta "Brillante" al mando de Don Lucas Gálvez, trayendo remolcado a un barco corsario argelino de tres palos y 11 remos por banda, armado con 2 cañones y varias armas blancas y de fuego, al mando del arráez Casem y tripulado por 33 moros que apresó en aguas de Villajoyosa. 

-1777. El jabeque "San Sebastián", al mando del teniente de navío Don Miguel Tacón, natural de Cartagena, avistó una galeota de moros de 28 remos que batió e hizo varar en Cala Saloni, por la zona de Finestrat en Alicante, y a pesar del fuego que los enemigos le hacían desde tierra y de haberse reventado un cañón bajo el Alcázar que hizo nueve heridos y grandes averías en el buque, sacó la galeota y la remolcó. Por Real Orden, el rey ordenó que se premiasen a la tripulación con tres pagas de gracia, seis a los heridos,y a las viudas e hijos de los muertos, media paga durante toda su vida.

-1818. En las afueras de las Puertas de Madrid, junto a las murallas, se han instalado dos tribus de gitanos, por lo que se ordena a la policía que los vigilen exhaustivamente.

-1823. Fallece en Murcia el Marqués de Montanaro, natural y vecino de Cartagena, famoso por sus obras históricas apreciadas por los eruditos de entonces.

-1854. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don José María Vera.

-1866. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de la ganadería de Don José Maldonado que lidiaron los diestros "Lagartijo" y "Gonzalo Moya".

-1873. Salen del puerto las fragatas cantonales "Vitoria" y "Almansa" al mando del general Contreras. Mientras que el acorazado prusiano "Friedrich Karls" les sigue a cierta distancia.

-1930. Abre sus puertas al público la farmacia de María de Oliva Llamusi, en la calle del Duque, conocida por todos los cartageneros de varias generaciones.

-1968. Muere Antonio Oliver Belmás, co-fundador de la Universidad Popular de Cartagena con su esposa la académica de la lengua Doña Carmen Conde Abellán.

-1999. El buque "Turia", que primero fue dragaminas y posteriormente patrullero, de 390 toneladas, es hundido frente a las islas Hormigas para crear un arrecife artificial.