Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 29 de diciembre

29 DICIEMBRE

La frase de hoy.

Si alguien te es infiel querrás tirarte por el balcón, pero recuerda, tienes cuernos, no alas.

WOODY ALLEN

Personaje del santoral del día.

TOMAS BECKET

Nació en Londres en 1118. Era hijo de un empleado oficial, y en sus primeros años fue educado por los monjes del convento de Merton. Después tuvo que trabajar como empleado de un comerciante, al cual acompañaba los días de descanso a hacer largas correrías dedicados a la cacería. Desde entonces adquirió su gran afición por los viajes,aunque fueran por caminos muy difíciles.

A los 24 años consiguió un puesto como ayudante del arzobispo de Inglaterra (el de Canterbury) el cual se dio cuenta de que este joven tenía cualidades excepcionales para el trabajo. Lo ordenó diácono y le encargó de la administración de los bienes del arzobispado. Lo envió varias veces a Roma a tratar asuntos de mucha importancia, y así Tomás llegó a ser el personaje más importante, después del arzobispo, en aquella iglesia de Londres. Monseñor afirmaba que no se arrepentía de haber depositado en él toda su confianza, porque en todas las responsabilidades que se le encomendaban se esmeraba por desempeñarlas lo mejor posible.

Tomás como buen diplomático consiguió que fuese nombrado (cuando sólo tenía 36 años) como Canciller o Ministro de Relaciones Exteriores. Tomás puso todas sus cualidades al servicio de tan alto cargo, y llegó a ser el hombre de confianza del rey. Este no hacía nada importante sin consultarle. Su presencia en el gobierno contribuyó a que dictaran leyes muy favorables para el pueblo. Acompañaba a Enrique II en todas sus correrías por el país y por el exterior (pues Inglaterra tenía amplias posesiones en Francia) y procuraba que en todas partes quedara muy en alto el nombre de su gobierno. Y no tenía miedo en corregir también al monarca cuando veía que se estaba extralimitando en sus funciones. Pero siempre de la manera más amigable posible.

El rey se propuso ponerles enormes impuestos a los bienes de la Iglesia Católica. El arzobispo se opuso totalmente a ello, y desde entonces el cariño de Enrique hacía su antiguo canciller Tomás, se apagó casi por completo. Tomás se le opuso terminantemente. Resultado: tuvo que salir del país.

Después de seis años de destierro y cuando ya le habían sido confiscados por el rey todos sus bienes y los de sus familiares, el arzobispo Tomás regresó a Inglaterra con el título de "Delegado del Sumo Pontífice". El trayecto desde que desembarcó hasta que llegó a la catedral de Canterbury fue una marcha triunfal. Las gentes aglomeradas a lo lago de la vía lo aclamaban. Las campanas de todas las iglesias repicaban alegremente y parecía que la hora de su triunfo ya había llegado. Pero era otra clase de triunfo distinta la que le esperaba en ese mes de diciembre. La del martirio.

Y dicen que un día en uno de sus terribles estallidos de cólera, Enrique II exclamó: "No podrá haber más paz en mi reino mientras viva Becket. ¿Será que no hay nadie que sea capaz de suprimir a este clérigo que me quiere hacer la vida imposible?".

Al oír semejante exclamación de labios del mandatario, cuatro sicarios se fueron donde el santo arzobispo resueltos a darle muerte. Estaba él orando junto al altar cuando llegaron los asesinos. Era el 29 de diciembre de 1170. Lo atacaron a cuchilladas. No opuso resistencia. Tenía apenas 52 años.

La noticia del asesinato del arzobispo recorrió velozmente Europa causando horror y espanto en todas partes. El Papa Alejandro III lanzó excomunión contra el rey Enrique, el cual profundamente arrepentido hizo dos años penitencia y en el año 1172 fue reconciliado otra vez con su religión y desde entonces se entendió muy bien con las autoridades eclesiásticas. El mártir Tomás consiguió después de su muerte, esto que no había logrado obtener durante su vida.

Tres años después el Sumo Pontífice lo declaró santo, a causa de su martirio y por los muchos milagros que se obraban en su sepulcro.

Dos personajes con nombres de Tomás, ocuparon el cargo de Canciller en Inglaterra, junto con dos reyes de nombre Enrique. Y ambos fueron martirizados por defender a la Iglesia Católica. Tomás Becket, martirizado por deseos de Enrique II y Tomás Moro, martirizado por orden de Enrique VIII.

EFEMÉRIDES DEL 29 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1629. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Francisco Roca.

-1637. Los regidores Don Juan Muñoz y Don Diego Castañeda, comisarios de Hierbas del municipio, dan cuenta al Alcalde que, Juan Olario y Juan Navarro, vecinos de la ciudad, han traído una manada de ovejas y solicitan licencia para que le den gratis los pastos del Ensanche de Puerto Viejo, propiedad del Ayuntamiento, para que puedan pastar las ovejas.

-1706. Por Real Orden es nombrado gobernador político y militar de esta plaza el Mariscal de Campo Don Daniel Mahony.

-1768. El número de cristianos canjeados y redimidos que desde Argel han traído a Cartagena los navíos "Santa Isabel" y "San Isidoro" y la fragata "Santa Teresa" asciende a un total de 501. Además, condujeron 205 moros esclavos que llevaron para el canje, pero no pudo concluirse por el temporal que obligó a los buques a levar anclas en Argel.

-1769. Fondea en el puerto de Cartagena la división de jabeques de Don Justo Salafranca compuesta del "Garzota", "Cuervo", "Catalán" e "Ibicenco", con dos jabeques argelinos que apresaron y con ellos 236 moros que habían apresado a un navío dinamarqués que venía a Barcelona con 2.000 quintales de bacalao, 320 de pez seco y 405 docenas de tablones.

-1797. A instancias del teniente de navío Don José Vargas Ponce, se manda recoger todas las piedras con inscripciones antiguas que haya en el Arsenal, y se coloquen en la galería de la casa Consistorial.

-1810. En vista de las existencias de avena que hay en los almacenes de las Reales Provisiones y haciendo falta dinero, manda la Junta se venda a 40 reales la fanega colmada, y ordena que lo que se recaude ingrese en la Tesorería de Guerra.

-1825. Se publica el Reglamento por el que se han de regir las riñas de gallos en el Reñidero de la Serreta. Hay gran expectación entre los aficionados porque se sabe que se han comprado gallos muy bravos y peleadores y, que en tres onzas se ha adquirido un gallo tuerto que lleva ganadas la friolera de doce peleas.

-1826. Han salido para Pozo Estrecho, donde predicarán, los padres misioneros franciscanos que hace días llegaron a Cartagena.

-1873. El Cantón. Se hace más vivo el bombardeo contra la plaza de Cartagena, el Castillo del Atalaya y el Calvario y San Julián.  Debido a esto los cantonales abandonan la batería del Calvario, clavando sus cañones.

-1974. Deja de funcionar como colegio de los Hermanos Maristas el ubicado en la calle San Agustín y se inaugura el nuevo colegio ubicado en la calle Hermano Pedro Ignacio.

-2000. Se inaugura el monumento al marinero de reemplazo, frente al Ayuntamiento de Cartagena, obra de Jorge García Aznar.