Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de abril
3 ABRIL
La frase de hoy.
Si tu mal tiene remedio, ¿por qué te quejas? Si no lo tiene, ¿por qué te quejas?
PROVERBIO ORIENTAL
PERSONAJE DEL DÍA
ANTONIO GARCÍA MENGUAL
Antonio García Mengual nació en Barcelona el 3 de abril de 1927, falleciendo el 20 de junio de 2007 con motivo de un disparo de escopeta en su taller de Espinardo. Escultor.
Con un año su familia se trasladó a Espinardo. A los 25 años obtuvo el diploma de Artes Plásticas en la escuela oficial de Artes y Oficios. Su trabajo como escultor le supuso realizar numerosas imágenes religiosas en madera. Por otro lado, estuvo trabajando el mármol desde un estilo que continuaba las líneas iniciadas por los grandes escultores de su época.
Su obra se encuentra expuesta en numerosas colecciones particulares e instituciones oficiales, así como en museos de ciudades, entre otras, Madrid, Sevilla, Valladolid, Barcelona y Nueva York.
Recibió a lo largo de su vida bastante reconocimiento a través de galardones y premios, algunos de ellos fueron: Primer premio de escultura Ciudad de Cartagena en 1973; Premio Anunciata en Valladolid en 1974; tercer premio I Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1974; segundo premio II Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1976; Premio Salzillo en Murcia en 1978; segundo premio internacional de Escultura en el Deporte en Sevilla en 1979; o el primer premio IV Bienal Internacional de Arte de Pontevedra en 1980.
Entre sus obras de imaginería se puede destacar el grupo procesional de La Lanzada, de la Cofradía Marraja de Cartagena y la imagen del San Juan Evangelista del Resucitado, también de Cartagena; la Piedad de la Iglesia del Convento del Carmen en Lorca; el Lavatorio, el Prendimiento, la Sentencia y la Flagelación en Alicante; María Santísima de la Redención en Granada; así como abundantes obras en los desfiles procesionales de Lorca, Abarán, Alhama, Cieza, Mula y San Pedro del Pinatar.
Una de sus figuras más populares es el monumento a Fofó, que se levanta en el parque que lleva el nombre del genial payaso, y que fue una iniciativa de Radio Juventud de Murcia, que fue costeada con las aportaciones de miles de niños, tras la muerte del conocido clown.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 3 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1504. Recibe la Ciudad una real provisión de la reina Doña Isabel, ordenando que los mercaderes de fuera del reino que trajeren trigo y cebada a Cartagena, puedan venderlo al precio que quisieren.
-1575. Es sepultado en la iglesia catedral de Cartagena, en cuya ciudad ha fallecido, el consejero del Rey Don Felipe II y regente de Milán, Julio Claro.
-1604. Se reúne el Ayuntamiento para protestar por la llegada del Administrador de Puertos Secos, ya que, en Cartagena, desde siempre, nunca ha ejercido tal clase de administrador, por lo que el Cabildo eleva ante los Consejeros Reales la petición de que dicho administrador no ejerza su oficio en esta ciudad.
-1616. Se registran en el matadero la entrada de 600 machos cabríos que la ciudad ha comprado ante la falta de carne que se viene observando en la ciudad.
-1618. Ordena el Ayuntamiento que los aljibes del Castillo se llenen con dos mil cargas de agua para el uso de la población.
-1741. Se inaugura la nueva capilla de la patrona de Cartagena, la Virgen del Rosell.
-1766. Llega a Cartagena el que fue ministro de Su Majestad, el Marqués de Esquilache con su familia, alojándose en casa del Teniente General don Carlos Regio a la espera del barco que ha de llevarlo a Italia exiliado. Fue aquel al que se le ocurrió que había que acortar las capas y las alas del sombrero, no sea que en ellas se escondiesen armas, espadas o dagas. El pueblo de Madrid montó el llamado Motín de Esquilache y, consiguió que al marqués lo desterrase directamente el propio Carlos III.
-1767. Por real orden de Carlos III, son llevados a prisión los Padres de la Compañía de Jesús residentes en esta ciudad para ser embarcados para el extranjero, junto a los de otras poblaciones del interior de España.
-1781. El Ayuntamiento se dirige al Cabildo de la diócesis pidiendo fondos para seguir con la construcción de la Iglesia de Santa María de Gracia, que se está levantando solamente con las aportaciones de los cartageneros.
-1810. Se dispone que en todos los barcos que salgan de Cartagena para Cádiz, embarquen cuanta estopa blanca sea posible, por hacer falta en esa ciudad para elaborar cuerda de mecha.
-1827. La efeméride dice lo siguiente: El alférez de artillería Don Juan de la Cruz Alburquerque ha ingresado en el Hospital de Caridad loco y furioso, al que se le ha tenido que colocar una camisa de fuerza.
-1912. Es botado el cañonero "Lauria" de 64 metros de eslora y 9 de manga.
-1956. Nace en Cartagena Eduardo Andrés Julio Zaplana Hernández-Soro, que fue presidente de la Generalitat Valenciana y ministro de trabajo.
-1979. Las primeras elecciones democráticas municipales que se celebraron después de la dictadura dieron el siguiente resultado; PSOE 9 concejales; UCD 8; PCAN 7 y el PCE 3. El alcalde elegido fue Enrique Escudero de Castro.
-2007. Se inaugura en el barrio de Santa Lucía un monumento al Apóstol Santiago, realizado en bronce sobre piedra natural por el escultor cartagenero Juan José Quirós.