Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de agosto
3 AGOSTO
La frase de hoy.
Si bebes, no conduzcas.
STEVE WONDER
PERSONAJE DEL DÍA
JUAN SÁEZ TORNELL
Juan Sáez Tornell nació en Cartagena el 3 de agosto de 1903, falleciendo el 22 de febrero de 1960.
Fotógrafo.
Juan Sáez Tornell personifica en la ciudad de Cartagena, al fotógrafo por excelencia. Comenzó en ello en el año 1915, dentro del mundo de la fotografía, para ejercer como retocador en un local situado en la calle Honda de Cartagena. Tras estos momentos iniciales de aprendizaje, en los años veinte se establecía de forma independiente y, para ello, montaba un laboratorio personal en la calle del Ángel, desde donde empezó a ejercer su oficio. Pero fue en 1934 cuando abrió su primer estudio fotográfico, trasladando su ubicación al número 26 de la calle del Duque, local que mantuvo hasta el final de la Guerra Civil y en el que desarrolló sus diferentes campos de acción. Tras la contienda militar, abrió un nuevo emplazamiento en el callejón de Campos números 9 y 11, llamado Fotos Sáez, en el que tuvo vivienda y estudio hasta su retirada del mundo de la fotografía a finales de los años cincuenta. Aunque su formación la desarrolló en el ámbito de la galería fotográfica, pronto se sintió atraído por el fotoperiodismo; práctica que ya ejercía desde antes de los años treinta. En este aspecto, el medio al que destinó su trabajo fue el periódico La Verdad de Murcia, en el que desarrolló una gran actividad pasado el conflicto bélico, y donde publicó sus imágenes, como corresponsal en Cartagena, hasta la década de los cincuenta. Igualmente, fue corresponsal para medios nacionales como el ABC, Ya y la Agencia Efe. Sus fotografías se erigen como testigo de todo lo acontecido en la ciudad de Cartagena, incluso durante la Guerra Civil, período en el que no dejó de ejercer su actividad. Tras su retirada en los años cincuenta, el local pasó a manos de su hijo Juan Sáez Manzanares, que siguió el camino emprendido por su padre.
Admirado por otro grande de la fotografía, Juan Manuel Díaz Burgos, reflejó su historia en varias de sus publicaciones como: Memoria de Papel; Fotografía en la Región de Murcia, La imagen rescatada; La fotografía en Cartagena hasta 1960. Así como en muchas otras publicaciones.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 3 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1566. A fin de desaguar la calle de San Francisco, encharcada por su falta de desnivel en la parte más cercana al callejón de Campos, conocido precisamente por "la Hoya", se rebajó el trayecto de la calle Honda, de ahí su nombre, quedando colgadas las casas de esta calle con los cimientos al descubierto, por lo que el Ayuntamiento acuerda que se construyan 86 tapias de cal y canto para asegurar las casas.
-1603. Con motivo de la afluencia de gente que vienen a embarcar en las galeras reales, se produce una falta de víveres, por lo que el Alcalde despacha correos para los pueblos de la comarca invitándoles a traer víveres sin pagar impuestos de ninguna clase.
-1605. Se informa al Cabildo de Cartagena de la terminación de la Torre del reloj del Ayuntamiento, habiéndose empleado en la construcción de la veleta 5 arrobas 16 libras de cobre y 2 arrobas de hierro.
-1615. Jura el cargo de Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Fernando de Arce.
-1811. A consecuencia del aumento de la epidemia que se padece en Cartagena y de las sospechas de que fuese fiebre amarilla, dispone la Junta de Sanidad de Murcia el acordonamiento entre ambas poblaciones. Dicho cordón debía correr por el Albujón, la Aljorra y Campo Nubla.
-1855. ¡Y más de lo mismo! Queda establecido el cordón sanitario en Cartagena para preservar a sus habitantes del contagio del cólera morbo asiático.
-1861. En la Plaza de Toros de Cartagena se celebra una corrida, con toros de la Ganadería de Don José Maldonado que lidió el diestro "El Tato".
-1873. El Cantón. Recalan en la Bahía de Escombreras las fragatas "Vitoria" y "Almansa" escoltadas por una fragata prusiana y otra inglesa, quedando prisioneras de éstos países, provocando una gran irritación en el pueblo cartagenero.
-1911. Tiene lugar la botadura del torpedero número 1 en el Arsenal de Cartagena. Primero de una serie de 22 con las siguientes características: eslora, 50 metros; manga, 5; calado, 1,7; puntal desde cubierta alta, 3,20; motores, turbinas Parson de 3.750 CV; autonomía, 1.000 millas a ocho nudos; armamento, 3 cañones de 47 mm. Vickers y 3 tubos lanzatorpedos de 450 mm; dotación, 34 tripulantes.
-1936. Por la Estación de Submarinos de Cartagena, se edita un manual, distribuido entre las dotaciones de los submarinos para que éstos a su vez, lo hicieran llegar a sus familiares.
El Manual se llamaba “(PRECAUCIÓN E INSTRUCCIONES PARA PRIMEROS AUXILIOS EN EL CASO DE ATAQUE CON AGENTES QUÍMICOS DE GUERRA (GASES ASFIXIANTES) LACRIMÓGENOS, ESTORNUTATORIOS, VESICANTES, SOFOCANTES, TÓXICOS VENENOSOS). Éste manual estuvo en la mayoría de los hogares de la ciudad de Cartagena.
-1946. Tiene lugar la inauguración del Campo de los Juncos construido por el "Consejo Ordenador de las Construcciones Navales Militares". Disponía de campo de fútbol, canchas de tenis, pista de baloncesto, campo de bolos, parque infantil y, lo más preciado para muchos cartageneros, un magnífico cine de verano que hizo las delicias de varias generaciones de cartageneros. Se inauguró con un festival deportivo en el que participaron los alumnos de la Escuela Técnica de Aprendices.
-1952. Se celebra en la finca "Almenara" de Santa Ana un encuentro trovero entre el "Cantares" y Ángel Roca.
-1983. Fallece en Cambestany (Francia) el pintor cartagenero Nicomedes Gómez Sánchez.
-1996. Tiene lugar la primera travesía a nado del Mar Menor. La competición consistía en cruzar a nado el Mar Menor desde la Cala del Pino en la Manga hasta el Club Náutico de los Nietos. Ganó la prueba un chico cartagenero de 15 años de edad de nombre Víctor Manuel Ortiz, tardando una hora y ocho minutos en recorrer los 4.800 metros a nado.
-1998. Tiene lugar la fundación de la Universidad Politécnica de Cartagena. El escudo de la Orden de Santa María de España o de la Estrella será el emblema que adopte la Universidad.
-2019. El barco cartagenero “El Carmen” se declara campeón en ORC2 de la Copa del Rey, Mapfre de vela en las aguas de Palma de Mallorca, al mando de José Coello.
El cartagenero llegaba como líder a la última jornada con una ventaja de tres puntos respecto a su máximo seguidor. Finalmente, la tripulación estuvo a la altura y consiguió poner la guinda llevándose el campeonato.