Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de diciembre
3 DICIEMBRE
La frase de hoy.
Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
LES LUTHIERS
PERSONAJE DEL DÍA
ANTONIO PUIG CAMPILLO
Antonio Puig Campillo, nació en Santomera el 3 de diciembre de 1876 y falleció en Cartagena en el 1960. Casado con Dª Rosa Rosique Basilio, tuvo cinco hijos. Historiador, pedagogo y miembro de la Real Academia de la Historia. Hijo del también historiador José Puig y Varela, abuelo del escritor Antonio J. del Puig y tío del director de teatro; cine y televisión Gustavo Pérez Puig. Entre sus alumnos destacan José María Jover Zamora (también académico de la Real de la Historia) y José María Rubio Paredes, académico de la Real Academia Alfonso X el Sabio. El ayuntamiento de Cartagena ha honrado su memoria poniendo su nombre a una de sus calles.
Estudió Maestro Nacional en la Escuela Normal de Madrid, obteniendo su título en 1895, cuando el joven Antonio contaba sólo 19 años. Posteriormente, y debido a su trabajo como docente, tuvo que conseguir las titulaciones de Perito electricista (antes de 1907); Perito mecánico y profesor Mercantil (antes de 1928), lo que no costó gran esfuerzo al futuro historiador.
A la muerte de su padre, en Alumbres en 1904, la familia decidió trasladarse a Cartagena donde el joven Antonio entró como "Ayudante meritorio" en la Escuela Superior de Industrias de Cartagena. Consiguió ascender rápidamente debido a sus méritos y en 1932 fue nombrado Director de la Escuela Elemental y Superior del Trabajo, sucediendo a Blas Cánovas. Allí permaneció hasta su jubilación en 1947. Su actividad intelectual le acompañó hasta su muerte, dejando varias obras inéditas. Quienes le conocieron y trataron como García Vaso, prologuista de su penúltimo libro, dice que era: "Un hombre culto, bueno y modesto." Carrasco Gómez dice que tenía: "Un método expositivo ordenado, examen reflexivo y maduro de los hechos, certero juicio crítico, sabiduría difusa y las rebeldías innatas de un hombre justo y bueno". Para Alberto Colao "...era un maestro. Todo lo demás en su vida era pura anécdota."
De su ingente obra cabría destacar, entre otras, La Revolución Cantonal en Cartagena; Historia de la Cruz Roja de Cartagena y, el Cantón Murciano.
©Juan Manzanares García
-1574. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Antonio Riquelme.
-1601. Manda pregonar el Ayuntamiento que, a partir de la fecha se venda la harina en toda la ciudad y en el Pósito a cuatro reales la arroba.
-1618. Parten para Murcia los regidores Don Fernando de Arce y Don Francisco García de Cáceres para dar el pésame al Marqués de los Vélez por el fallecimiento de su madre y, con la orden de que si no se encontraba en Murcia siguieran el camino hasta donde se encontrase.
-1639. Manda el Alcalde Mayor que todos los labradores y arrendadores del campo, acompañados de gente de la ciudad, salgan a matar la langosta que devasta el término municipal.
-1798. Es botado el falucho "Saeta", construido en el Arsenal de Cartagena.
-1810. Se reciben quejas en el Ayuntamiento, de que los vendedores de Alumbres dan todos los artículos faltos de peso, y el Alcalde nombra un capitular para avisarles de la queja y anunciarles el castigo si no se corrigen.
-1832. Ha fallecido el tío Pepe (El Regañado). Que tenía tienda de quincalla en los bajos del convento de Santo Domingo. Ha muerto a los 95 años de edad. Era un sujeto muy serio, honrado y muy popular. Su muerte ha sido muy sentida por los cartageneros.
-1873. El Cantón. El vapor "Darro", armado por los cantonales, ha apresado y traído al puerto un falucho con 310 sacos de arroz, 100 de cacahuetes y 100 quintales de bacalao, volviendo a entrar por la noche con 300 carneros que tomó en Cabo de Palos.
-1908. Se inaugura el edificio de las Siervas de Jesús en la calle de Ángel Bruna en Cartagena.
-1925. Regresa por ferrocarril a la ciudad, el Regimiento de Infantería Cartagena-70 que estaba luchando en la guerra de Marruecos.
-1931. Se entrega la batería de la Parajola, situada a 4 kilómetros de Cartagena y a una cota de 165 metros sobre el nivel del Mar.
Ésta batería fue la que hundió en el año 1939, al transporte militar Castillo de Olite, con 2112 hombres a bordo, de los que murieron 1476 y 342 resultaron heridos.
-1962. Tiene lugar la botadura del Buque de Transporte "SAC BARCELONA" de 116,43 metros de eslora y 16 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.
-1982. Por Orden Ministerial se crea el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que supuso un gran empuje para la cultura y educación en Cartagena.
-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPA GUARDIA DE TANIT, siendo su primera presidenta Marisol Berruezo Espejo.
-1993. Por el Ministerio de Defensa se cede definitivamente a la ciudad de Cartagena, el cuartel de "Antiguones" y el Hospital militar de Marina. Hoy son centros docentes de la Universidad Politécnica de Cartagena.
-1996. En el Cuartel del Tercio de Levante de Infantería de Marina, el rey Don Juan Carlos I y la reina Doña Sofía, acompañados por el Ministro de Defensa Eduardo Serra, presiden la Jura de Bandera conjunta de 492 marineros y 715 infantes de Marina.