Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de febrero

3 FEBRERO

La frase de hoy.

Yo nazco en Cartagena, una ciudad a orillas del Mediterráneo con más de tres mil años de historia.

ARTURO PÉREZ-REVERTE

Personaje del santoral del día

BLAS

"San Blas bendito, que se ahoga este angelito" ¿Quién no escuchó esta jaculatoria, mezcla de oración suplicante y quizá con algo de reminiscencia mágica, cuando se hacía apurada la situación del niño que se tragó una bola o quedó sin respiración cuando el caramelo o el chicle se le coló indebidamente? Al tiempo que la experimentada abuela propinaba a la criatura un buen golpe seco en la espalda o le oprimía el pecho para facilitar la expulsión del cuerpo extraño, se estaba invocando a uno de los santos más populares, cercanos y amables de la antigüedad cuyo culto se extendió durante la Edad Media por toda la cristiandad y ha llegado a nuestra cultura como protector de los males de garganta. Y lo curioso es que de Blas se sabe poco porque su vida sólo se escribió cuando pasaron más de cuatro siglos desde que murió.

También avisa la llegada de determinadas aves migratorias. Por San Blas, la cigüeña verás.

EFEMÉRIDES DEL 3 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1582. El Ayuntamiento prohíbe absolutamente la entrada de carros por la calle Mayor, bajo multa de 1.000 maravedíes por cada carro que entrase.

-1587. Ante las alarmantes noticias de haber peste mortífera en Barcelona, Valencia y otras poblaciones del litoral, el Ayuntamiento nombra a varios regidores para que vigilen los navíos que entren en el puerto y pidan a los capitanes y patrones las patentes de sanidad de la ciudad de donde proceden.

-1603. El Ayuntamiento de Cartagena acuerda tasar el precio del vino del Plan de Cartagena en 32 maravedíes el azumbre (unos dos litros), y que sólo se venda en doce tabernas de la población. 

-1614. Siendo escasa la limosna que se recogía para el hospital de Santa Ana, el cual estaba pasando penurias extremas, el regidor D. Nicolás Bienvengud pidió al Ayuntamiento un préstamo de 120 reales para que la ciudad no pase la vergüenza de ver que algunos enfermos murieran por falta de recursos. El Ayuntamiento accedió a dicha petición.

-1618. Entrega el Ayuntamiento doce ducados para que se compre un hábito, a la hermana Margarita, que desde hace muchos años viene asistiendo a los enfermos del Hospital de Santa Ana.

-1769. Por Real Orden se conceden las dos terceras partes de su sueldo a los marinos que resultaron heridos a consecuencia del apresamiento por los moros de la galeota "Vigilante" de Cartagena, al haber quedado inútiles. Se llamaban Bautista Ostalosa, cocinero; Jacinto Forés, artillero y Mariano Alarcón y Juan Olmos, marineros.

-1777. En la visita del obispo de la diócesis Rubín de Celis, se dispone el traslado de la parroquia de la ciudad desde la antigua y ruinosa (ya entonces) Iglesia Catedral al templo de Santa María de Gracia de la calle del Aire.

-1810. El regimiento de Saboya pide que se le faciliten porciones de cartuchería de las que hay en el Arsenal.

-1823. Recibe el alcalde una comunicación del Juez político de la provincia para que la Milicia de la ciudad se ponga en marcha para perseguir a los facciosos que se habían presentado en las inmediaciones de Chinchilla.

-1894. Es nombrado Alcalde de Cartagena Don Vicente Muntaner y López Reinoso.

-1916. Nace en la calle Honda, Ramón García Pérez, futuro fotógrafo muy popular en la ciudad.

-1992. Quema de la Asamblea Regional de la Región de Murcia, ubicada en el paseo de Alfonso XIII de Cartagena. 

Tras meses de ambiente crispado por los cierres y reconversiones de empresas, el estado de ánimo de la ciudadanía está encendido. 

Corresponde a este relator señalar la efeméride, puesto que con más profusión de datos se ha publicado el libro de José Ibarra. CARTAGENA EN LLAMAS. La crisis industrial de 1992.

-2014 Fallece José Linares Navarro , creador y fundador de este diario digital, además de haber sido profesor del Colegio del Patronato, y haber estado en medios de comunicación con Onda Cero y el periódico el Faro de Cartagena y de Murcia

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/