Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de julio

3 JULIO

La frase de hoy.

La huida no ha llevado a nadie a ningún sitio.

ANTOINE DE SAINT-EXUPURY

EFEMÉRIDES DEL 3 DE JULIO

Juan Manzanares García

-1593. Se establece un fielato en la puerta de Murcia de la ciudad de Cartagena, para la recaudación a que estaban sujetas las frutas, previniéndose que nadie fuese osado de venderlas sin cédula de fiel, y para validar el derecho mandó comprar el Ayuntamiento pesas de un quintal, de dos arrobas, de una, de media, y algunas de libra.

-1614. Se abre una tienda de hacer jubones y otras ropas en la calle del Olmo, siendo su dueño el vecino Esteban Lamberto.

-1615. Para evitar los continuos disgustos que se tenían con Lorca por los problemas que tenían los vecinos de Fuente Álamo pertenecientes a Cartagena, acuerda el Cabildo solicitar al rey la compra de las tres leguas que eran de Lorca. Dicho acuerdo fue muy bien visto por todos los implicados, solucionándose el problema. 

-1618. Para ocupar una plaza de artillero de la ciudad, es examinado hoy el vecino Juan de Cárdenas que, al demostrar ser práctico, se le concede la plaza.

-1643. Los patrones de la pesquera piden permiso al Ayuntamiento para ir a faenar a Cabo de Palos. Se les concede el permiso a condición de que fuesen armados y con gente fuerte capaz de pelear si les atacan los corsarios que merodean la zona.

-1763. La escuadra de barcos mandada por el teniente de fragata Don José Pereda, en la que figuraba Don Jaime Planells, comandante de la goleta "Golondrina", apresa en este día y conducen a Cartagena una fragata de moros argelinos.

-1785. Se declara en Cartagena una intensa epidemia de tercianas. Con tal motivo no pudo terminarse el nuevo órgano de San Diego, pues se cebó de tal modo la enfermedad que, empezando por el prelado y siguiendo por los hermanos, legos y donados, no quedó uno solo que escapara a tal enfermedad, siendo también contagiados los cuatro organeros venidos de Orihuela para construir el órgano.

Después de siete meses de crueles padecimientos y de fallecer siete frailes, se cortó la enfermedad. Sin más. 

-1833. Nace en Cartagena, en el número 39 de la calle del Carmen, Francisco Villamartín Ruiz, teórico y estadista militar.

-1843. Se disuelven los ayuntamientos de San Antón y Santa Lucía.

-1898. Del puerto de Cartagena habían zarpado meses antes con dirección a la Habana, todos los barcos disponibles, entre ellos el crucero Oquendo.

Los barcos de la escuadra española al mando del Almirante Pascual Cervera y Topete, a las ocho horas y cuarenta y cinco minutos de la mañana quedaron rodeados por la poderosa flota norteamericana.

Fue un auténtico desastre, se perdieron todos los barcos y murieron heroicamente muchos hombres de nuestra Armada. Aquel día se perdió Cuba.

-1922. Nace en Santa Lucía el futuro dibujante de cómics, Gustavo Martínez Gómez, más conocido como "Martz Schmidt".

-1927. Gavira había nacido en Cartagena en el número ocho de la calle de la Pólvora en el año 1890. Al Gavira le mató un toro de nombre "Saltador" en la plaza de Madrid. Sus amigos le hicieron un gran entierro y le pagaron un panteón en el cementerio de los Remedios ya que murió pobre de solemnidad, pues siempre que podía, dedicaba su exigua fortuna a ayudar a los niños de la casa de la Misericordia.

-1929. Nace en Cartagena el gran músico Benito Lauret.

-1998. Se bota el cazaminas "SELLA" de 54 metros de eslora y 10,7 de manga, para la Marina española, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 FM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/