Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de marzo

30 MARZO

La frase de hoy.

Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.

SIGMUND FREUD

PERSONAJE DEL DÍA

JUAN ERNESTO PEÑA DE CASTRO

Juan Ernesto Peña de Castro nació en Málaga el 8 de marzo de 1919. Doctor en Química e investigador de Cartagena. Falleció el 30 de marzo de 1972.

De familia sencilla y humilde, acometió varias líneas de investigación. Con un amplio currículum cargado de notas excelentes, una dedicación profesional intachable, y un continuado interés por la investigación, fue, una persona muy comprometida con la sociedad, poniendo su creatividad, energía y saber hacer a muy diversas necesidades de su entorno entre las que cabrían destacar:

- Fundación del grupo Scout de Cartagena, Mafeking 133.

- Formación de padres y madres en los años 60 con el Movimiento Familiar Cristiano.

- Fundador y promotor de una de las más antiguas y activas asociaciones de vecinos de España (el Llano de Beal).

- Alcalde pedáneo del Llano del Beal.

- Comprometido con las incipientes asociaciones de padres en los colegios.

- Socio activo de la Asociación contra el cáncer.

- Desde la asociación vecinal creó una industria textil para el empoderamiento de la mujer rural.

- Consiguió paralizar el desmantelamiento del tren de vía estrecha que une aún,actualmente Cartagena con Los Nietos.

En base a su doctorado en Química industrial dedicó su vida profesional a la industria, trabajando inicialmente en la CELO (Compañía Española para la Fabricación Mecánica del Vidrio), posteriormente desarrolló una breve etapa en la dirección de la fábrica de vidrio de Santa Lucía en Cartagena y fue fichado para la puesta en marcha de la Refinería de Petróleos de Escombreras, donde ocupó el puesto de Jefe de Inspección.

Entre sus logros científicos, consta el Premio Nacional de Investigación técnica Juan de la Cierva del año 1956 por su trabajo: “Contribución al estudio de determinados defectos de fabricación industrial del vidrio en relación con su estructura”. Consiguió varias patentes, entre ellas: “Procedimiento para marcar o decorar piezas de vidrio” del año 1951 y otras en colaboración con su esposa María Dolores Ros Bielsa (titular de la histórica farmacia de la Calle Mayor de Cartagena hasta su traslado).

Publicaba asiduamente en numerosas revistas de divulgación científica y profesional, tanto nacionales como internacionales.

Fundador de la empresa DEVICE (invento, dispositivo, en inglés) dedicada a la decoración de vidrios y cerámicas, inventando y fabricando toda su maquinaria. La empresa tuvo su sede en el Llano del Beal durante muchos años y algunas de sus máquinas están depositadas en el actual museo de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La empresa DEVICE (DEcoración de VIdrio y CErámica) tuvo varios emplazamientos, el último situado en la Calle Progreso del Llano del Beal. Se dedicaba fundamentalmente a la fabricación artesanal de portaobjetos para microscopio, fabricando asimismo cristales cóncavos y espejos retrovisores.

Device inició su producción a mediados de los años 50 en la localidad de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), trasladándose posteriormente a la comarca de Cartagena, cesando su actividad en el año 1978, seis años después de la muerte de Juan Ernesto Peña.

La empresa tuvo repercusión tanto nacional como internacional con numerosos distribuidores. Éstos se encontraban repartidos por toda la geografía española, así como en Portugal, Bélgica, Italia y gran parte de Europa.

Juan Ernesto Peña de Castro falleció en un accidente de tráfico el 30 de marzo de 1972, cuando solo contaba 53 años de edad, dejando varias líneas de investigación inconclusas.

Como agradecimiento y homenaje a su labor, a su muerte se le dedicó una calle en el Llano del Beal.

Igualmente, el grupo Scout Mafeking le hizo un emotivo homenaje en el 40 aniversario de su fundación.

Juan Ernesto Peña de Castro dejó una imborrable huella entre la gente que le conoció.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1603. Jura el cargo de Regidor Don Alonso García de Cáceres y el de Procurador, Don Pedro Vizcaíno.

-1604. Se acuerda en reunión de Cabildo la conveniencia de tapizar la sala capitular con arreglo a la importancia de la ciudad de una manera decorosa con la mejor tela de Italia.

-1615. Se presenta en la cuidad el alguacil Lucas Moreno, con un mandamiento del juez de Murcia para prender al vecino Francisco Espín. Se reúne el Cabildo para impedir que se ejecute dicha orden, ya que al consentirlo se daría lugar a que los jueces de Murcia intervendrían constantemente hacia los vecinos de Cartagena en contra de los privilegios que tenía la ciudad. 

-1672. Es nombrado Regidor de Cartagena, Don Alonso Espejo.

-1759. Con ésta fecha se hace constar en acta, que el Ayuntamiento de Cartagena contribuía anualmente para el sostenimiento de los santos lugares de Jerusalén con 2.000 maravedíes cada año.

-1762. Se instituye la Onza de Oro, donativo que todos los años ofrece el Ayuntamiento de Cartagena a través de su alcalde al Santo Hospital de Caridad.

-1767. Era tan duro el trabajo de trabajar en las bombas destinadas a achicar los diques del Arsenal de Cartagena, que en el día de la fecha, de los 1.464 esclavos moros y penados que había dedicados a dicha faena, 923 pidieron ser confinados en presidios de África.

-1776. Se bota el navío San Dámaso de 1679 toneladas y 70 cañones, construido en el Arsenal.

-1830. Fallece en Cartagena en su casa de la calle del Aire, Doña Pascuala Tilly, marquesa de Casa-Tilly, viuda del capitán general Don Francisco de Borja, asesinado por el pueblo el 10 de junio de 1808.

-1861. El ingeniero de la Junta de las Obras del Puerto, Don José Almazán empezó a dar forma a un proyecto de construcción de sendos diques a uno y otro lado de la bocana del puerto cuya misión sería contener los embates de la mar que entraba incontenible en días de tempestad por entre los montes de Galeras y de San Julián. Se trataba de dos diques y dos faros,  El de la Curra y el de Navidad, cuyas obras dirigió el ingeniero José Rodríguez de Acerete. Los faros se encendieron en 1892 pero el autor del proyecto fue José Almazán.

-1939. Definitivamente acabó la guerra en Cartagena. Ya habían pasado los sucesos del 5 de marzo y el Ejército de Franco todavía no había entrado en la ciudad.

La cuarta División de Navarra, al mando del general Camilo Alonso Vega tomó posesión de la ciudad. Cartagena fue el último bastión de aquel conflicto. Dos días después, el 1 de abril de 1939 el Cuartel General del ejército de Franco publicó el ultimo parte de guerra.

-2012. La Iglesia de la Caridad es declarada por el Vaticano Basílica Menor.