Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de noviembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de noviembre

30 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

El tiempo lo cura todo

REFRÁN ESPAÑOL

PERSONAJE DEL DÍA

CASIMIRO BONMATÍ AZORÍN

Nace en Cartagena el 22 de noviembre de 1901, en el seno de una familia de honda tradición republicana, cursa el bachillerato en su ciudad natal y estudia la carrera de Medicina en la Universidad de Barcelona, de la que posteriormente será ayudante de clases prácticas con el doctor Salvat. Se especializa en Dermatología con el profesor Pautrier en Estrasburgo. Funda en 1929, con el doctor Mas Gilabert, el Patronato Antituberculoso de Cartagena. Ingresa por oposición con el número uno en el Cuerpo de Inspectores Municipales de Sanidad del Distrito de Murcia y, en 1934, en el de Médicos Dermatólogos del Estado. Fue director del Dispensario Antivenéreo, presidente de la Cruz Roja y de la Asociación Española contra el Cáncer de Cartagena. Cabe destacar su dimensión cultural y humanista: conferencias, charlas de divulgación, ensayos, artículos periodísticos y libros. En total, más de doscientas publicaciones sobre medicina, arte, sociología y educación. Se relacionó con personajes de la talla de Marañón, Jiménez Díaz, Alberca y Unamuno. Perteneció a la Academia Española de Dermatología y Sifilografía, a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia y a la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas.

Es preciso subrayar su personalidad política. De profundas convicciones demócratas, milita de estudiante en la Federación Universitaria Española (FUE). En 1928 forma en Cartagena el primer Comité Revolucionario Republicano. Tras el frustrado levantamiento de diciembre de 1930, se convierte en uno de sus grandes líderes locales. Concejal en las elecciones municipales de 1931, será también diputado provincial.

Presidente del Partido Republicano Radical Socialista y de la Casa de los Republicanos, alistándose luego en Izquierda Republicana. Su prestigio le lleva a la presidencia del Ateneo, siendo el principal animador de las Misiones Pedagógicas. Su trayectoria masónica es igualmente intensa. Se inicia en febrero de 1930 en la logia Aurora, con el simbólico Noguchi, pasando después, entre 1931 y 1932, a la Tolstoi, y, por último —entre 1932 y 1938— a la Paz, Trabajo y Justicia, de la que fue orador en 1933 y venerable maestro en 1936 y 1937. En la Guerra Civil fue capitán médico de la Marina y, como tantos otros republicanos, se vio desbordado por los acontecimientos. Tras acabar el conflicto, fue apartado de toda actividad pública hasta la década de 1950. Desde el 4 de abril de 1982 su efigie preside una de las calles de Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1592. Manda hacer el Ayuntamiento, un arca con tres llaves para que en ella se vaya echando todo lo que produzcan los impuestos, cuyas llaves deberán estar en poder del alcalde mayor, de un comisario nombrado por el Cabildo que entienda de mercaderías y del arrendador Alvar López.

-1611. Llegan noticias de que en Águilas había dos galeotas de moros. Enterado de ello Don Fadrique de Toledo que se hallaba en Cartagena al mando de seis galeras, se dispone a ir a buscar a los corsarios. El Ayuntamiento le presta una falúa armada para reconocer las calas.

-1772. Se prende fuego a la cocina de marinería del Arsenal de Cartagena. Se procede a su derribo y provisionalmente se construyen dos, una para los presidiarios y esclavos y otra para la marinería.

-1810. La Junta de Defensa entrega a la de Sanidad, 6.000 reales a cuenta de las estancias causadas en el Lazareto por individuos de tropa.

-1833. Por Real Decreto del Ministerio de Fomento, firmado por Javier de Burgos se divide a España en 49 provincias administrativas suprimiendo la división provincial de 1822 y con ella, la Provincia de Cartagena, quedando ésta incorporada a la provincia de Murcia, obviando los derechos que desde siglos tiene Cartagena.

-1873. Una granada de grueso calibre penetra en el cuartel de Guardias Marinas, resultando 18 heridos, algunos de ellos de gravedad.

-1889. Tiene lugar la primera salida a mar abierta del submarino ideado por el cartagenero Isaac Peral.

-1958. Fallece la profesora de música del Patronato del Sagrado Corazón de Jesús, Doña Matilde Palmer Megía.

-1979. El pleno del Ayuntamiento acuerda por unanimidad el apoyo a la "Proposición no de ley del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados, sobre Declaración del Mar Menor y sus riberas como Parque Natural y sobre elaboración de un plan de Saneamiento del mismo".

-1984. Se bota el submarino S-74 "Tramontana" de la serie S-70, de 67,57 metros de eslora y 6,8 de manga, desplazando en inmersión 1.740 toneladas. 

-2002. Se inaugura en la Media Legua, el Parque de Seguridad Ciudadana.

-2006. Se inaugura el Parque Comercial y de Ocio "Mandarache".

-2012. El Ministro de Cultura anuncia que el tesoro de la Mercedes, rescatado por la empresa cazatesoros Odissey, será guardado íntegro en el ARQUA de Cartagena.