Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de septiembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de septiembre

30 SEPTIEMBRE

La frase de hoy.

Quien no vive de algún modo para los demás, tampoco vive para sí mismo.

MICHEL EYQUEN DE MONTAIGNE

El personaje del santoral del día

JERÓNIMO

Presbítero y doctor de la Iglesia, nacido en Dalmacia en el siglo V, estudió en Roma. Fue secretario del Papa Dámaso y se dedicó a traducir y a explicar las Sagradas Escrituras, relevándose como un insigne doctor de modo admirable.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE SEPTIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1586. Para evitar el peligro de los corsarios argelinos, el Ayuntamiento de Cartagena niega permiso para la pesca de coral en las aguas de su jurisdicción a dos fragatas francesas.

-1600. Se informa al Cabildo que la ciudad de Murcia ha ganado el pleito sostenido con ésta con motivo de la prohibición que aquí se impone a los que sacan cargas de pescado sin traer a la misma otras a cambio. Por lo que se manda que, por ésta ciudad se abonen los derechos cobrados a los que cumplieron lo mandado.

-1642. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento 294 reales que importó el arreglo que un carpintero hizo en las Puertas de San Ginés que estaban caídas y no se podían cerrar.

-1680. Es nombrado regidor de Cartagena, Don Agustín García Campero.

-1766. De orden del rey se eleva al Excelentísimo Sr. Don Julián de Arriaga el informe sobre la conveniencia de reparar el muelle del comercio; el enlosado de la calle Mayor; de permitir sembrar en las orillas del Almarjal; que el Ayuntamiento adquiera carros para sacar las basuras de las calles que perjudican al pueblo; condenando la existencia de las barracas de madera junto a las tapias del Arsenal y, sobre la imposibilidad de alinear las calles de la población. 

-1769. Es elegido guardián del convento de San Diego, fray Antonio Martínez. Durante su mandato se fabricó un nicho con balcón metálico en la esquina derecha, colocando en él un lienzo con una imagen de La Soledad.

-1810. Las tropas de la guarnición, con motivo de la epidemia reinante, se reparten entre el Arsenal, Castillos, Espalmador y Algamecas.

-1821. A consecuencia de un desembarco de géneros de contrabando en Santa Pola que han ido a parar a Murcia, se han dado casos sospechosos de fiebre. La alarma cunde y las autoridades de Cartagena establecen un cordón sanitario en Los Dolores, y prohíben las comedias y la lectura en el Teatro de papeles públicos para evitar la aglomeración y el peligro de contagio.

-1866. Se establece en Fuente Álamo la Cofradía del Santísimo Rosario. 

-1891. Comienzan a asistir a los enfermos del Hospital Militar, las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, siendo la primera superiora Sor Luisa Giménez Cortés.

-1909. Muere heroicamente en Marruecos, el capitán de Infantería Antonio Ripoll Sauvalle, nacido en Cartagena y conocido como "el capitán de la mano de plata". Se le concede la Laureada de San Fernando. Perdió su mano en la guerra de Filipinas. Tuvo un hijo, también laureado. La calle Capitanes Ripoll se nomina en honor y recuerdo de padre e hijo.

-1923. Alfonso Torres López es nombrado por Real Decreto, alcalde de Cartagena. 

-1927. Se inaugura la Iglesia de los Molinos Marfagones.

-1932. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Francisco Pérez Lurbe.

-1958. El diario La Vanguardia publica la noticia de la llegada de Winston Churchill a Cartagena a bordo del yate Cristina, propiedad de Aristóteles Onassis.

-1980. Se bota el Lanchón Auxiliar de Buceo "PROSERPINA" de 21,52 metros de eslora y 5,85 de manga, construido para la Armada española en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.