Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de agosto

31 AGOSTO

La frase de hoy. 

La mujer que hace un mérito de su belleza, declara por sí misma que no tiene otro mayor.

JEANNE JULIE ELEONORE DE LESPINASSE

EFEMÉRIDES DEL 31 DE AGOSTO

©Juan Manzanares García

-1591. Se ratifica el acuerdo del Ayuntamiento de fecha mayo de 1587, por el cual no se permitía sacar de esta ciudad ninguna carga de pescado como no se hubiese traído antes la misma equivalencia en peso, ya sea de harina, pan, cebada, centeno, etc.

-1603. Descontento el Alcalde Mayor de los servicios que prestaba Juan Serrano como arreglador de las pesas y medidas del Pósito y del Concejo y del viejo reloj de la torre de la Iglesia Mayor que siempre andaba mal, lo separa de ambos cargos y le retira la llave del reloj.  Por ambos cargos ganaba Juan Serrano 10.000 maravedíes al año.

-1604. A causa de torrenciales lluvias, se desborda la rambla de Benipila y quedan interceptados todos los caminos que conducen a la ciudad, desapareciendo una gran parte de la carretera real que va a Murcia.

-1613. El Duque de Osuna, virrey de Sicilia, envió a Don Alonso Pimentel con algunas galeras de Nápoles en persecución de cuatro galeras y varias galeotas otomanas, que al mando de Azan-Bey, andaban pirateando y habían apresado a un buque mercante de Cartagena con un rico cargamento de lanas. Las encontraron y las abordaron con espada y rodela en mano, consiguiendo rendirlas después de un encarnizado combate.  Llevaban los barcos turcos 20.000 cequíes de oro (unos 40.000 duros) y unos 18.000 que habían robado al buque cartagenero, que fue entregado a sus dueños, felizmente rescatados de la esclavitud y de la ruina.

-1643. Varios navíos franceses que estaban frente al puerto, echan al mar varias barcas con gente armada, que son rechazadas por los ciudadanos que habían sido movilizados, haciéndoles bastantes bajas teniendo que volver a sus galeras que se hicieron a la mar, desapareciendo por levante. 

El Ayuntamiento ordenó se compraran doce arrobas de vino y doce quintales de galletas, que se repartieron por igual entre todos los hombres que habían intervenido en la defensa, librando a la población de fatales consecuencias.

-1746. Con motivo del envío de una guarnición al Arsenal de Cartagena, data la primera revista de Comisario, pasada por las fuerzas de Infantería de Marina. Éste primer destacamento de guardia del Arsenal, lo constituía la primera compañía del sexto batallón, que comprendía 74 plazas, incluido el teniente que la mandaba.

-1781. Se bota en el Arsenal de Cartagena el navío "San Julián" de 58 cañones y de 1.188 toneladas.

-1810. Don Martín Serón, que llegó a la plaza fugado del ejército francés, se queja a las autoridades que no se le destine puesto para defender la plaza.

-1870. Nace en Cartagena el novillero Ramón Arango (Aranguito).

-1873. El Cantón. Preocupa a la Junta Cantonal la entrega de las fragatas "Vitoria" y "Almansa" por parte de los ingleses al Gobierno central. Se teme además que el cartero Sáez, jefe del Castillo de Galeras use los poderosos medios que dispone y genere un "casus velis" con Inglaterra.

-1902. Se desmonta piedra a piedra la fuente existente en la plaza de San Sebastián.

-1921. Muere heroicamente en Marruecos el teniente del Regimiento de Sevilla Don José Antonio Pallarés Serrano, nacido en Cartagena el 14 de noviembre de 1895.