Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de diciembre

Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de diciembre

31 DICIEMBRE

La frase de hoy.

Nunca desperdicies una oportunidad para callarte.

JOHN SILENT

PERSONAJE DEL DÍA

EMILIO ESTEBAN GONZÁLEZ (BOBY ESTEBAN)

Emilio Esteban González, alias “Boby Esteban”, nació el 31 de diciembre de 1948 en Cartagena.

Fue un futbolista que destacó como guardameta en el Elche CF en la década de los setenta, además también fue entrenador e integrante de la secretaría técnica del club ilicitano.

Emilio Esteban González, el que fuera mítico guardameta del Elche en la década de los setenta, además de ex entrenador y ex integrante de la secretaría técnica del club ilicitano, falleció el 16 de septiembre de 2008 a la edad de 59 años tras una larga enfermedad.

'El Boby', como se le conocía, perdió su vida tras una larga enfermedad, por lo que fue "un día triste para toda la familia franjiverde, porque se fue uno de los grandes, uno de los nuestros", se apunta desde el club.

Esteban, al que Santiago Gambín, decano de la prensa deportiva ilicitana, definió como "un genio bajo los palos", llegó al Elche a los 17 años, procedente de Cartagena y militó en el CD Ilicitano, filial franjiverde, con el que ascendió a Segunda División. En su etapa como juvenil coincidió en el Elche con Asensi, Carlos Maciá Bonet o Juan María y en el CD Ilicitano, en Segunda División, con Poyoyo, Ciriaco, Arribas, Romero o Illán, entre otros.

El guardameta, que, junto a Manuel Pazos y Miguel Recio, ha sido uno de los grandes porteros en la historia del Elche, perteneció a la disciplina del primer equipo durante diez temporadas. El ex jugador, que estaba en posesión de la Medalla de Oro y Brillantes de la entidad, que le impuso el mítico presidente Manuel Martínez Valero, terminó su etapa como jugador en el Levante.

Esteban disputó desde 1969 hasta 1979, un total de 176 partidos de Liga y 27 de la Copa del Rey con el Elche. En el primer equipo formó parte de una de las plantillas más relevantes de la entidad, junto a Indio, González, Canós, Montero, Llompart, Alfonseada o Félix, Trobbianni, Sitjá, Gómez Voglino y Melenchón.

Como entrenador, dirigió al filial en Tercera división y al Elche, en Segunda B, además de, entre otros, al Torrevieja, también en la categoría de bronce. Últimamente colaboró, como comentarista, en las emisoras locales de Elche de Radio Nacional de España y Onda Cero.

EFEMÉRIDES DEL 31 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1629. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan González de Sepúlveda.

-1700. A la Cofradía de San Roque y Nuestra Señora de la Victoria, germen del Santo Hospital de Caridad de Cartagena, fundada por los soldados de galeras, Francisco García Roldán, Alonso Cervera, Francisco Martínez, Francisco Bravo de Rosas y Antonio Rosique, se incorporan, el soldado mosquetero Pedro Antonio de Coca, el cura Don Antonio Magaña y Don Antonio Sánchez Minaya que ejerció como depositario de las limosnas de los cartageneros.  Los primeros enfermos que constan como admitidos en el Hospital fueron María Teresa y Alonso Sánchez.

-1738. Queda inscrito en el Departamento de Cartagena el siguiente número de marineros para el servicio de la Armada de la siguiente forma:

Cataluña con ..........4.882

Baleares...................1.974

Valencia....................1.209

Murcia.......................1.635

Haciendo un total de 9.700

-1759. La recaudación obtenida en la aduana establecida en Cartagena por los impuestos a los géneros que se introducían en ella asciende, en el quinquenio de 1755 a 1759 a 30.566.112 maravedíes.

-1796. Termina la construcción del cuartel de Antiguones, que fue ocupado por el Regimiento Aragón Núm 17 inicialmente y, posteriormente otros tantos hasta que, en la actualidad ha sido cedido a la Universidad Politécnica de Cartagena para instaurar la sede de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y sede del Servicio de Documentación.

-1855. Las 58 fundiciones de plomo de la sierra minera de Cartagena han producido en el año que hoy finaliza 375.394 quintales de plomo. Los tributos cobrados por el Estado a la industria minera en todo el año ascienden a casi tres millones de reales.

-1866. Entra en el puerto de Cartagena la fragata "Resolución" que tomó parte activa en la batalla del Callao, recibida por la población con grandes festejos.

-1873. El Cantón. La situación de los cantonales es muy crítica, aunque su defensa es obstinada concentrando gran parte del fuego de su artillería contra el barrio de los Molinos.

-1877. Habiendo quedado destruida la casa de la Misericordia de Cartagena por el bombardeo de la plaza durante el Cantón, se está activamente reedificando.

El número de acogidos por término medio asciende a 250, que hacen 91.250 estancias, con un gasto diario cada uno de 46 céntimos de peseta.

Además, reciben instrucción gratuita en el establecimiento 140 párvulos y 160 niños de ambos sexos.

El establecimiento está administrado por una Junta de elección municipal y asistido por las Hermanas de la Caridad, y el edificio por sus condiciones compite con los mejores de su clase en toda España.

-2020. Se acaba uno de los años más fatídicos de la historia, mundial, nacional y, por supuesto de Cartagena.

Con la irrupción del virus COVID 19 se trastocó la forma de entender las relaciones entre países, entre comunidades y, sobre todo entre personas.

La pandemia de coronavirus, desde que empezó a sentirse en España a primeros del mes de marzo ha dejado una cantidad exagerada de contagios, que ha supuesto una ocupación excesiva de camas en todos los hospitales de la Nación y, sobre todo las destinadas a las Unidades de Cuidados Intensivos.

En la ciudad de Cartagena, a día de hoy, 31 de diciembre, los datos totales, facilitados por las autoridades sanitarias de la Región son los siguientes:

-5275 personas contagiadas.

-447 hospitalizaciones, de ellas 105 en Unidades de Cuidados Intensivos.

-48 defunciones.

En unos días, anuncian las autoridades que se iniciará el proceso de vacunación de toda la población con el objeto de que, en el menor tiempo posible, sea erradicada dicha pandemia.