Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de mayo

Efemérides de Juan Manzanares García del 31 de mayo

31 MAYO

La frase de hoy.

No hace falta defender siempre la misma opinión porque nadie puede impedir volverse más sabio.

KONRAD ADENAUER

Nombre del santoral del día.

VISITACIÓN DE MARÍA

Visitación es el término con el que se designa en el cristianismo a la visita realizada por María, embarazada de Jesús, a su pariente, Isabel, embarazada a su vez de Juan el Bautista. Se trata de un pasaje único del Evangelio de Lucas, también conocido como la Visitación de María.

El pasaje contiene expresiones muy apreciadas por diferentes denominaciones cristianas. Entre ellas se cuentan las palabras de Isabel incluidas hoy en el “Ave María”, oración mariana por antonomasia del catolicismo, y la respuesta de María a modo de cántico, conocida como el “Magnificat”.

El Evangelio de Lucas, refiere que María, después de la Anunciación, fue a una ciudad de Judá situada en la región montañosa, hoy en día, esta ciudad se podría identificar con Ain Karim, a 6 kilómetros al oeste de Jerusalén.

En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosas, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel, exclamando con gran voz, dijo: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de donde a mí que la madre de mi señor venga a mí? Porque apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!

La fiesta de la Visitación se celebra el 31 de mayo. La fiesta fue introducida en 1263 por San Buenaventura, general de los franciscanos, específicamente para su práctica en esa orden mendicante. Instituida en 1389 por el papa Urbano VI, fue inscrita en el Calendario Romano. Al reformarse el calendario tras el Concilio Vaticano II, la fiesta de la Visitación se trasladó al 31 de mayo, entre las solemnidades de la Anunciación (25 de marzo) y del nacimiento de Juan el Bautista (24 de junio), de forma de lograr una mayor concordancia con la secuencia de la narración del Evangelio de Lucas. Además, la Visitación acompaña el cierre de mayo, mes que la Iglesia dedica tradicionalmente a María.

EFEMÉRIDES DEL 31 DE MAYO

©Juan Manzanares García

-1615. Se acuerda en la Sala de Cabildos que desde éste mismo día y hasta Pascua de Resurrección, la libra de carne se venda a 22 maravedíes.

-1616. Le llegan noticias al Alcalde Mayor de, que en contra de los privilegios que de tiempo inmemorial goza la ciudad, quiere venir el licenciado Majarres Heredia, que ejerce en Murcia, con el objeto de anular dichos privilegios al considerarlos un agravio frente a Murcia. Acuerdan los Regidores que, si el dicho licenciado llega a Cartagena, se le prenda y, por supuesto, se informe al rey.

-1827. Raro es el día que no se generan disgustos entre compradores y vendedores al no aceptar monedas de dos cuartos. Ordena el Ayuntamiento que se acepten dichas monedas ya que no existe ninguna Orden Real que prohíba su circulación.

-1852. Nace en Cartagena Amalio Giménez y Cabañas, fue Ministro de Marina, de Fomento, de Instrucción Pública y Bellas Artes en el reinado de Alfonso XIII, era médico y científico. 

-1879. Se inaugura el Teatro Circo con la representación de la Zarzuela "El Diablo en el poder" y el entremés "Un Verano en Cartagena".

-1893. Se constituye la "Compañía de Tranvías de Cartagena".

-1987. Tiene lugar la inauguración oficial de la Pista Municipal de Atletismo, situada en el Ensanche junto a la Ronda del Ferrol, siendo alcalde de Cartagena Don Antonio Vallejo Alberola.

-1996. Es trasladada a Murcia al objeto de ser restaurada por Manuel Mateo, titular de los talleres de restauración que la Consejería de Cultura tiene en dicha ciudad, la imagen de la Virgen del Rosell. Dice la leyenda que un pescador llamado Ros sacó la imagen con sus redes desde el fondo del mar, llevándola a la Iglesia de la Fortaleza de la Concepción donde recibió culto a través de varios siglos. Otras leyendas sugieren que la trajo el Infante Alfonso de Castilla, quien después reinaría con el nombre de Alfonso X el Sabio, al que supuestamente le dedicó alguna de las 427 CÁNTIGAS que compuso. Lo cierto es que la Virgen del Rosell forma parte del sentimiento del pueblo de Cartagena. 

-2011. Se inaugura en la dársena de Escombreras, el muelle de graneles con una longitud de 576 metros para atraque y 24 metros de calado.