Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de diciembre

4 DICIEMBRE

La frase de hoy.

En bien hablar, nada se pierde.

REFRÁN ESPAÑOL

Personaje del santoral del día

BÁRBARA

Bárbara, tan célebre en la Iglesia, tanto griega como latina, vino al mundo hacia la mitad del tercer siglo. La opinión más verosímil es que era de Nicomedia en Bitinia. Su padre se llamaba Dióscoro, uno de los más furiosos seguidores del paganismo que jamás se conocieron.

El temor de que hubiese otro que la amase tanto como él, le hizo tomar la ridícula resolución de hacerla invisible a los hombres. Hizo construir un cuarto acomodado en una alta torre, donde la encerró con algunas criadas desde su primera juventud; y como había reconocido en ella un espíritu extraordinario, quiso cultivarla, para lo cual la puso maestros. Bárbara sintió vivamente su soledad; pero determinó hacerse un retiro interior en el fondo del corazón, en donde esperaba no perder jamás de vista a su Dios.

Como su padre era el pagano más supersticioso que se vio jamás, había procurado llenar su casa de ídolos: al entrar Bárbara en ella quedó sorprendida de esta tapicería; y, no pudiendo disimular su indignación, dijo a su padre con un tono indignado: ¿Qué hacen aquí todos estos ridículos muñecos? Dióscoro, herido vivamente de esta pregunta, y de los términos de menosprecio de que se había servido para burlarse de sus dioses, fue a buscar al tribuno, delegado del emperador, llamado Marciano, y le presenta aquella inocente víctima atada como un criminal, y maltratada toda a golpes. Viendo Marciano a esta joven doncella, la hizo quitar los cordeles con que estaba atada, y, emplea todos los artificios para hacerla renunciar su religión. Entonces, Bárbara, que hasta aquí no había dicho palabra, se negó a renunciar de sus creencias. El juez mismo se sorprendió, y la hizo despedazar a golpes, que hicieron de todo su cuerpo una sola llaga; después, poniendo sobre su carne un horroroso cilicio de cerdas, la hizo encerrar en un calabozo, donde cada instante sufría un horrible y doloroso suplicio. Por la mañana la hizo comparecer Marciano ante su tribunal, y, hallándola milagrosamente curada, quiso persuadirla que debía su curación al poder de los dioses; pero la Santa, mirando con compasión a este pagano, le dijo: Señor, ¿sois tan ciego que creáis que unos ídolos, que necesitan de la mano de los hombres para ser lo que son, hayan podido obrar este prodigio? Ninguno de vuestros quiméricos dioses tiene poder para tanto; quien me ha curado es sólo Jesucristo, vuestro Dios y mío. Perdiendo Marciano toda esperanza de vencer su fe y de cansar su perseverancia, la condenó a que la cortasen la cabeza.

Dióscoro, ese padre cruel y bestial, llevó la barbarie hasta el extremo de querer ser él su último verdugo. Pidió al juez le hiciese el gusto de que su hija no muriese por otras manos que por las suyas. Aquella víctima fue llevada fuera de la ciudad a una pequeña colina, donde apenas llegó se puso de rodillas, levantó los ojos al Cielo, y habiendo hecho una breve oración, suplicando al Señor que aceptara el sacrificio que le hacía de su vida, alargó el cuello a aquel padre inhumano: el que de un golpe de sable terminó una tan bella vida y la procuró la gloria del martirio el día 4 de diciembre, siendo emperador, Maximino. El Cielo miró con horror la inhumanidad de este padre bárbaro y, bajando de la colina, todo teñido en la sangre de su propia hija, estando el Cielo sereno y el aire muy quieto, se oyó el ruido, de un trueno, y un rayo vino a estrellar al pie del monte a este padre inhumano. Poco tiempo después tuvo la misma suerte el gobernador Marciano, siendo muerto por otro rayo. Desde entonces se hizo universal el culto de Bárbara, tanto en la iglesia griega como en la latina, y en toda ella es invocada, especialmente contra los truenos y rayos.

Habiendo sido llevado a Constantinopla el cuerpo de Bárbara, fue depositado, al fin del noveno siglo, en una iglesia erigida a honra suya por el emperador León. Pero en el año 991, siendo emperador Basilio, dieron estas Reliquias a los venecianos, cuya mayor parte se guarda todavía hoy en la iglesia de los PP. de la Compañía de Jesús de Venecia.

En España, entre otros, es patrona del cuerpo de Artillería y, especialmente, los mineros la han asumido como patrona de dicho gremio, a la cual tienen una gran devoción.

EFEMÉRIDES DEL 4 DE DICIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1601. El vecino Pedro González se compromete con el Ayuntamiento a tener limpias y corrientes las fuentes de la población, mediante el salario anual de 4.000 maravedíes. 

-1604. Entra en el puerto una embarcación francesa cargada de trigo. El Mayordomo del Pósito propone al Ayuntamiento que se compre el cargamento y éste manda a dos regidores a negociar con el patrón de la embarcación.

-1619. Llegan noticias de que el rey ha mejorado de su enfermedad, y el Alcalde manda que, en acción de gracias, se haga una procesión y se ilumine con luminarias la ciudad.

-1629. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Pedro Nicolás Garro de Cáceres.

-1642. Por la pésima situación de las Puertas del Muelle, el cuerpo de guardia pasa a ocupar un cuarto de la casa del Ayuntamiento, con la condición de que los sargentos han de procurar tener siempre encendida la lámpara que alumbra la imagen de la Virgen que está en un nicho de la bóveda.

-1669. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Tomás Pelerán Digueri y Aroca.

-1684. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Tomás Rato y Blanquete.

-1729. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Pedro Mejía Segura.

-1765. Nace en Cartagena Carlos Martínez de Irujo y Tacón Erice y Gámiz, Marqués de Casa-Irujo, diplomático y político, Secretario de Estado por tres veces. Muere en Madrid el 17 de enero de 1824.

-1773. La Junta Económica del departamento de Cartagena, acuerda que cada lunes tenga lugar la venta al vecindario de las astillas que se hagan en el Arsenal, vendiéndosea 24 reales la carretada de las gruesas de hacha y a 12 reales las menudas mezcladas con las de pino. Esto se determina por el abuso y la codicia que condujo a destrozar las mayores y mejores maderas empleadas para la construcción de los barcos.

-1778. Sale de Cartagena con dirección a Madrid, el Duque de Fernandina con su esposa la Duquesa de Alba y toda su familia y criados.

-1804. La Junta de Sanidad de Cartagena acuerda que se cierren definitivamente las zanjas que han servido de sepulturas cubriendo en ellas los cadáveres con una capa de cal y cuatro palmos de tierra.

-1810. Teniendo noticias el Ayuntamiento de que han caído algunas nevadas en Sierra Espuña, manda que se controle el abasto de dicho artículo y se haga acopio de nieve en los pozos.

-1827. Nace en Cartagena, concretamente en la calle del Alto, Salvador de Albacete y Albert.  Emprende la carrera en la Armada en el cuerpo administrativo, estudiando derecho posteriormente. Llegó a ser fiscal del Tribunal Supremo y, desde febrero de 1885 hasta agosto de 1890, en que fallece, fue Gobernador del Banco de España.

-1847. Son pasados por las armas en el penal de Cartagena, siete confinados, que, al ser conducidos a los trabajos del canal de Castilla, rompieron las cadenas, dando muerte al capataz Francisco Cabas e hiriendo a algunos otros.

-1873. El Cantón. A consecuencia de la explosión de un proyectil arrojado por el ejército sitiador se ha producido un incendio en el primer piso del Hospital de Caridad, en la zona que forma el ángulo que da a la plaza de San Francisco y calle del Adarve.

-1929. Ante el Notario Don Napoleón Ferrer y Perrier se firmaron las escrituras para la adquisición del terreno donde se construyó la Cárcel de San Antón. Se inauguró en el año 1936 y se dio la circunstancia que la inauguró como preso el mismo contratista que la construyó.

-1965. Se instala el Submarino Peral frente al monumento de los Héroes de Cavite, como consecuencia de la cesión del Submarino a la ciudad.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/