Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de julio

4 JULIO

La frase de hoy.

A los silenciosos no se les puede quitar la palabra.

STANISLAW LEC

PERSONAJE DEL DÍA

PEDRO DE LEIVA Y JIMÉNEZ DE CISNEROS

Pedro de Leiva y Jiménez de Cisneros nació el 5 de julio de 1737 y fue bautizado en la parroquia de Santa María de Gracia en Cartagena.

Fue uno de esos pocos marinos que fue escribiendo su devenir en la Marina dejando por ello una gran cantidad de papeles algunos de ellos se convirtieron en libros y por ello, se conocen sus hechos de forma casi de autobiografía.

Siendo algunas de ellas:

-“Diario de navegación de la escuadrilla de galeotas de su mando desde el 29 de junio al 3 de octubre de 1771”. En esta campaña realizó el apresamiento de dos galeras de moros y represó a una que estos llevaban presa.

-“Noticia de las islas Chafarinas”. Donde el día 14 de octubre del año 1774 fondeo con la fragata Garzota.

-“Certificación de sus observaciones sobre el estado del jabeque Atrevido”.  Siendo uno de los que tuvo a su mando.

-“Diario de navegación del jabeque Garzota de su mando desde el 29 de marzo hasta el 1 de noviembre de 1775 en la expedición contra Argel”.

-“Diario de la caza que dio con la fragata Magdalena de su mando por orden del comandante general de la escuadra don Antonio de Ulloa de fecha 17 de septiembre de 1779”. Por guardar copia de la carta que dirigió a su general.

-“Oficio al Ministerio con fecha de Mallorca a 27 de octubre de 1780 sobre el combate que sostuvo con la fragata Magdalena de su mando contra tres pingües argelinos”.

-En el año 1785 firmaba en Cartagena junto a los también capitanes de navío don Antonio Ansótegui y don Miguel Tacón el “Reglamento de educación general para todo buque de guerra en todo tiempo”. Siendo redactado por orden del capitán general del departamento marqués de Casas Rojas.

-Compuso un “Código de señales para las pruebas entre el navío San Isidro y la fragata Mahonesa ambos bajo su mando”.

-También escribió un trabajo sobre el “Origen de las banderas pabellones y demás insignias militares”.

-“Observaciones y dictamen sobre la medida de la Corredera”.

-“Un diccionario histórico teórico práctico de la Marina de España”, el cual por desgracia quedó inconcluso.

-Asimismo, un “Diccionario de animales marítimos”,con 19 páginas quedándose también sin terminar.

-Otro trabajo que tampoco se llegó a terminar trataba sobre el “Origen de las embarcaciones y el arte de navegar”. En esta obra se reconoce su letra pero al no estar firmado se duda si el trabajo es de él.

-En el año 1793 realizó una comisión con los navíos San Felipe y San Leandro acompañado de la fragata Rosalía. Con ellos realizó un viaje a Génova para embarcar reclutas para el ejército y traerlos a la península sobre este hay un buen número de documentos.

-Además de todos estos escritos y publicaciones relatando cosas a veces tan sin importancia pero relatando su vida muy activa en la mar realizó otro buen número de traducciones como la de francés, “Historia general de la marina de todas las naciones con un discurso al fin sobre la arquitectura naval y varias memorias sobre comercio marítimo”.

-“Recopilación de los sucesos de la campaña de 1779”.

-“Tratado de la fábrica de cordelería”, y “Ensayos sobre la historia de las longitudes en el mar por la observación de los astros usos y servicios de los relojes de péndulo”.

-Y del inglés “Último viaje del capitán Cook con los navíos Resolución y Ventura al hemisferio austral en los años 1774 y 75”. Con notas del traductor sobre historia natural y un prefacio referente a empresas en la mar del sur hasta entonces y disertación sobre el escorbuto.

Fue durante toda su vida un hombre docto que coleccionó muchos libros especialmente referentes a la armada.

Falleció a bordo del navío San Felipe del que era su comandante en el cabo de Rosas a finales de 1793.

Un personaje diferente e interesante, digno de estudio.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE JULIO

Juan Manzanares García

-1503. Por Real Cédula, el Comendador Don Nicolás Guevara toma posesión de la ciudad de Cartagena en nombre de los Reyes Católicos. Hasta entonces había pertenecido a Juan Chacón. 

-1602. Se recibe en el Cabildo de Cartagena una carta del Secretario de Estado por la que, a través de su texto da el tratamiento de "su señoría" al Cabildo y por extensión a la ciudad de Cartagena, por lo que el Corregidor manda que los escríbanos levanten acta de aquello y que en adelante éste sea el tratamiento que se dé a la Corporación Municipal y a Cartagena. 

-1615. Por el escultor y pintor Francisco de Aguilar se hace entrega al Ayuntamiento de Cartagena de dos tallas, una de San Leandro y otra de San Isidoro. Dichas imágenes fueron colocadas en sus respectivas iglesias.

-1766. A las nueve de la mañana tiene lugar la voladura del laboratorio que la Marina tiene en el Espalmador grande. Por efecto de la explosión se desploma el edificio, resultando muertos el capitán Don Diego de Ahumada, el cabo primero Lázaro Corveto y los ayudantes Manuel García Ballarcol y Francisco Ganivet, además de varios heridos.

-1784. En la función de teatro que, además era la última de la temporada, bajó del escenario la actriz cómica Josefa Peña, siguiendo la costumbre, a pedir para el vestuario de la compañía. Al pasar junto al alférez de fragata Bernardino de Antillón, fue tocada de un modo indecente a lo que la actriz le dio al oficial un bofetón. El oficial respondió a la joven con una agresión brutal. La Guardia sacó al oficial e instruido el proceso se le impuso a Antillón la pena de seis meses de prisión en un castillo.

-1813. Tiene lugar en esta fecha la creación del primer Ayuntamiento de la Palma siendo su primer alcalde Francisco Manzanares Sánchez. Poco duró aquel Ayuntamiento ya que se disolvió el 4 de mayo de 1814 por problemas de financiación.

-1823. Se instala en el antiguo campanario del Castillo de la Concepción la campana mayor del convento de San Francisco para anunciar a la población de los ataques y bombardeos de los franceses.

-1827. Concede el Ayuntamiento licencia al vecino Manuel Roch para que abra tienda de zapatería con tal de que, cuando pueda, se examine de su oficio para poder ejercer su profesión. 

-1830. Se ha dado la Extremaunción a una pobre mujer que vive en el número 81 de la calle de Las Jabonerías. Parece que la causa de la enfermedad ha sido el haber tomado por equivocación cuatro gramos de opio en vez de uno, como había mandado el médico. A las cuatro de la tarde falleció y ha intervenido la Justicia y le harán la autopsia. A las siete fue el doble de campanas en la iglesia del Carmen.

-1969. Se bota la corbeta "Augusto Castilho" para la Marina de Guerra Portuguesa de 84,59 metros de eslora y 10,3 de manga, construida en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.