Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de mayo

4 MAYO

La frase de hoy, y permítanme que con bastante ironía les diga que una sonrisa siempre es beneficiosa para la salud.

Cuando estés triste, nunca, pero nunca, bajes la cabeza. Te sale la papada y se ve horrible.

PETRONIO

Personaje del santoral del día.

GODOFREDO DE HILDESHEIM

Hildesheim es ciudad del noroeste de Alemania, en la Baja Sajonia, al pie del macizo montañoso del Harz, cerca de Hannover. Hoy es un gran centro industrial y de comunicaciones; en el siglo XIII era una ciudad libre del Sacro Imperio Romano Germánico y antes, en el siglo XI, San Bernardo la convirtió en un centro importante de arte románico. Ya era obispado desde el comienzo del siglo IX. Traemos a la memoria a Hildesheim porque Gotardo fue su Obispo.

Había nacido Godofredo en Baviera, y no disponemos de datos que se refieran a su niñez. Se le conoce ya con datos fiables cuando en el 990 era monje benedictino en Nieder Altaich y, más tarde, abad electo de la abadía de Altaich.

Recorrió diversos monasterios de las regiones del Rhin, introduciendo la disciplina que devolvía toda su pureza original a la regla de san Benito, un tanto relajada en muchas comunidades, y con justicia puede ser considerado como uno de los reformadores más conspicuos de su época.

También bajo otro aspecto se estudia su personalidad. Es uno de los animadores de la cultura del siglo XI. Su obra de constructor sacro fue posible por la confluencia de entusiasmos de otro gran hombre contemporáneo suyo, Enrique II (973-1024), rey germano, coronado por el papa Benedicto VIII como emperador del Sacro Imperio Romano (1002), último de los gobernantes sajones, nacido en Abbach, también en Baviera, que fue un rey que inició una guerra contra Boleslao para recuperar Bohemia del 1004 al 1018; invadió Italia y fue proclamado rey de los lombardos; y en 1021 una tercera campaña militar en el sur de Italia, contra los bizantinos, para someter Capua y Salerno, fue un emperador artista procurando la construcción de catedrales de arte románico y un hombre santo canonizado en 1146 famoso por su piedad y por contribuir a la reforma eclesiástica.

Conocida la persona del reformador entusiasta de las obras sacras, el emperador Enrique II confió a Godofredo la reforma de otros muchos cenobios, como las abadías de Hersfeld y Tergensee, y desde que en el 1022 sucedió a san Bernardo en su diócesis, también fue su epígono en la continuación de los proyectos artísticos bernardinos, llegando a terminar la catedral y la iglesia de San Miguel de Hildesheim.

Su labor pastoral no quedó agotada en las piedras por mucho arte que pudiera sacarse de ellas. Se esforzó igualmente en arbitrar medios que facilitaran la enseñanza de la juventud, proporcionó al pueblo sencillo escuelas y hospitales, y fundó asilos para pobres. Quizá sea por este trato directo con la enfermedad que intentaba aliviar en los dolientes, por lo que se le acostumbra a invocar entre sus muchos devotos en Austria y Prusia contra la gota y los reumatismos. De todos modos, ha pasado a la historia sobre todo como un gran obispo constructor.

Murió en el 1038.

EFEMÉRIDES DEL 4 DE MAYO

©Juan Manzanares García

1241. Alfonso X emite un privilegio por el que ordena que los adelantados del reino de Murcia no se entrometan en las resoluciones del Concejo de Cartagena, siempre que éste no invada las atribuciones de aquellos. 

-1561. Una escuadra turco-argelina desembarcó una fuerza de 1.800 hombres en las Algamecas consiguiendo penetrar por los cauces de las ramblas para asaltar la plaza por el norte, zona dotada de muy inferiores medios defensivos que la del puerto.

La rápida reacción de la guarnición, los auxilios de los marquesados de los Vélez y Villena y los de las milicias de Lorca, Murcia y Mula, permitieron derrotar a los invasores, haciéndoles numerosas bajas y prisioneros.

-1602. Jura el cargo de Corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena, Don Diego Gómez de Sandoval.

-1614. No habiendo Cónsul de Francia en Cartagena, nombra el Cabildo como tal al capitán de ésta ciudad D. Juan de Espín Cobacho.

-1619. Aprueba el Ayuntamiento de Cartagena el abono de 90 reales para enviar al delegado de Su Majestad para la nivelación de los ríos Castril y Guardahal, cuya cantidad se libra como parte de lo que le corresponde a la ciudad por los trabajos en el canal de Huéscar, que regaría los términos de Lorca, Murcia y Cartagena. 

-1719. Se trasladan los primeros enfermos al nuevo Hospital de Caridad, situado enfrente de la antigua casa que ocupaba el recientemente elegido Hermano Mayor, Don Nicolás Montanaro.

-1729. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Agustín Romero Campero.

-1775. Por Real Orden se declaran exentos del servicio de armas a los escribientes de Marina.

-1798. Se incoa un expediente para que sea excluido del sorteo de quintas Don Leandro Lizana Montoya al ser de cuna noble y sangre de hidalgo.

-1802. Recibe el Ayuntamiento una bula para poder celebrar misas en la capilla de la Casa Consistorial durante el tiempo de diez años.

-1814. Se disuelve el primer Ayuntamiento de la Palma.

-1822. Regresan a Cartagena los electores que fueron a Murcia a elegir a los procuradores a Cortes. En Murcia, fueron acometidos tratando de asesinarles los absolutistas, teniendo que huir. Enterado el pueblo y la Milicia Nacional, tiene lugar un tumulto en el que se pide ir a Murcia a vengar el agravio. Las autoridades hacen comprender la conveniencia de resolver el conflicto con arreglo a derecho y no por la fuerza.

-1830. El Ministerio de la Guerra emite una orden por la que se prohíbe sacar láguena del Cabezo de Despeñaperros, por entender que perjudicaba a la fortificación existente.

-1895. Para ser valorado de su dolencia por el Doctor Bergman, emprende viaje a Berlín, Isaac Peral y Caballero.

-1898. Se genera una revuelta en la Sierra Minera debido a que a los mineros se les abonaba el salario con "vales" que sólo podían usarse en los establecimientos y tiendas propiedad de los patronos.

La multitud tomó el Ayuntamiento de la Unión quemando la documentación existente en él. Las cosas pudieron llegar más lejos, pero el general gobernador militar de Cartagena envío tropas apaciguándose los ánimos. Al día siguiente el alcalde de la Unión Don José Maestre Pérez emitió un bando por el que se prohibía terminantemente el pago de salarios mediante vales.

-1928. Tiene lugar la botadura del sumergible C-2, segundo submarino de la serie C, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1998. El Boletín Oficial del Estado publica una resolución convocando el concurso para la redacción del proyecto y construcción de un nuevo Museo Nacional de Arqueología Marítima en el Muelle de Alfonso XII.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/