Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de septiembre
4 SEPTIEMBRE
La frase de hoy.
Un hombre que se atreve a malgastar una hora de vida no ha descubierto el valor de la vida.
CHARLES DARWIN
PERSONAJE DEL DÍA
MARIO SPOTTORNO Y SANZ DE ANDINO
Mario Spottorno y Sanz de Andino nació en Cartagena en el año 1878, falleciendo en el año 1912
Arquitecto
Mario Spottorno era miembro de una influyente familia de origen italiano perteneciente a la burguesía liberal de Cartagena, pero que llevaba muchos años establecida en la ciudad.
Estudió Arquitectura en Barcelona, formándose en pleno apogeo del modernismo en la ciudad condal, obteniendo el título en 1906. Este fue el estilo que mayoritariamente utilizó en las pocas obras que realizó, pues su muerte prematura a los 34 años truncó una carrera profesional muy prometedora.
Trabajó sobre todo en Cartagena, donde realizó una de las mejores obras modernistas de la ciudad la “Casa Clares”, así como el desaparecido "Edificio Cunthal".
En 1907 hizo un proyecto de local para el Club de Regatas que presidía su padre Adalberto Spottorno Biernert, que finalmente fue sustituido por el edificio de Víctor Beltrí, lamentablemente desaparecido hace unos años.
También trabajó en la ciudad de Lorca en donde realizó el proyecto del Edificio de la Antigua Cámara Agraria.
Ocupó los cargos de Arquitecto de la Asociación de Propietarios" y de la "Sociedad Popular Eléctrica" para la que realizó su fábrica.
Por su corta, pero magnífica obra, se pensaba que fue el mejor discípulo de Beltrí, catorce años mayor que él, y que bien pudo ser el impulsor de su vocación como arquitecto, gracias a la amistad existente entre las dos familias. De hecho el barco de regatas de Guillermo Beltrí Villaseca, hijo de Víctor Beltrí, se llamaba "Spottorno", probablemente en recuerdo de su malogrado amigo.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE SEPTIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1254. El rey Alfonso X el Sabio determina los términos de la ciudad de Cartagena y la concede señorío sobre las aldeas que hay en el Campo de la misma, incluido el Albujón.
-1590. El Ayuntamiento prohíbe la caza de conejos en la isla de Escombreras, que de abundantísima que era, ha quedado casi despoblada, bajo la multa de 1.000 maravedíes, 30 días de prisión y la pérdida de aperos y redes. Igual pena tendrán los barqueros que lleven gente a la isla con aquel objeto.
-1601. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento a Francisco García, 10 ducados en que se ha tasado una burra que alquiló al Ayuntamiento y se ha muerto al quinto día de estar utilizándola.
-1604. El Ayuntamiento de Cartagena le pide al licenciado Francisco de la Fuente Pallarés, que le asesore sobre la restitución del obispo y Cabildo que residen en Murcia indebidamente, toda vez que la supuesta bula que dio Nicolás IV en 1292, ni aparece ni es reconocida, resultando conculcado el derecho de Cartagena mientras no aparezca dicha bula. Entretanto, el obispo y el Cabildo se aprovechan de todos los diezmos del obispado, que suben a 20.000 ducados anuales y se gastan en Murcia en detrimento de ésta ciudad, sin que cedan a los pobres clérigos de la misma ningún socorro.
-1773. Fallece en Cartagena el Hermano Mayor del Hospital de Caridad Don Antonio Rato, Marqués de Campo Nubla y capitán de navío de la Armada. Éste señor fue uno de los que más servicios ha prestado al Hospital, ejecutando muchas e importantes obras en el mismo.
-1873. Los cantonales, al mando de Barrio, jefe de la caballería Cantonal, salen de descubierta ocupando la batería construida por los centralistas en el Cabezo Beaza, destruyendo toda la instalación realizada. Después siguieron de descubierta hasta Alumbres, requisando víveres que han traído a la plaza.
-1883. Después de un intenso debate, en el seno del Gobierno se llega a la conclusión que, "es Cartagena la única ciudad en la actualidad, que reúne condiciones más que suficientes para que con provecho de los alumnos, se establezca en ella la Escuela de Minas". Tal aseveración se cimentaba en las condiciones de su población, al ser ciudadanos de trato social excelente, que existe un ferrocarril que hace el recorrido entre la ciudad y la Unión en veinte minutos, además de la gran variedad de minerales existentes en su sierra y de tener importantes factorías de tratamiento de minerales y fundiciones. En base a todo esto el 4 de septiembre de 1883 se promulga el Real Decreto por el cual se creaba en la ciudad de Cartagena una Escuela de Capataces de Minas y Maquinistas.
Resaltar que, de esa Escuela han salido generaciones de Capataces, Facultativos, Peritos, Ingenieros Técnicos y actualmente Graduados de Minas, los cuales han demostrado a lo largo de su historia y allí donde han ejercido la profesión, su buen hacer y su gran profesionalidad.
-1987. Fallece el doctor Diego Pérez Espejo. Fue diputado en las Cortes Constituyentes, participando en la redacción de la Constitución Española de 1978. En el año 1981 recibió el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Cartagena.