Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de agosto
5 AGOSTO
La frase de hoy.
Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo.
GALILEO GALILEI
PERSONAJE DEL DÍA
MARIANO PASCUAL DE RIQUELME Y ROCA DE TOGORES
Mariano Pascual de Riquelme y Roca de Togores nació el 7 de agosto de 1825, siendo bautizado en la parroquia de Santa María el mismo día; fueron sus padrinos los dos abuelos paternos; Don Mariano Pasqual de Riquelme y Don Luis Roca de Togores y Valcárcel, falleciendo en Cartagena el 19 de diciembre de 1890.
Capitán de Navío de la Armada, estaba en posesión de bastantes condecoraciones por sus méritos, ocupando un lugar entre los cartageneros ilustres.
Según el Real Seminario de Nobles de Madrid, en su sección de Caballeros Valencianos, Don Mariano Pasqual de Riquelme y Roca de Togores, ingresó en la relación de Caballeros Valencianos en el año 1832.
Contrajo matrimonio con María de la Asunción Alfaro y García de Cáceres.
Hay que señalar que, el Palacete Pascual de Riquelme lo construyó la familia cartagenera Garci-Garro de Cáceres, seguramente a mediados del siglo XVIII. Antes de que se construyera el Ayuntamiento en 1907. La puerta de acceso al Palacete estaba por la calle General Ordoñez, hoy Príncipe de Vergara.
Fue hacia 1908 cuando se realizó la construcción actual de la torreta y los arcos por Tomás Rico. En la fachada figura, bajo dicha torreta, el escudo de los Garci-Garro de Cáceres.
Pasó por herencia a Mariano Pascual de Riquelme y Bohigas, que fue durante 30 años Hermano Mayor del Hospital de Caridad.
Sobre 1996,un contratista adquirió dos cuartas partes a dos hijos herederos de la propiedad, mientras que las restantes partes siguieron en propiedad de los otros.
Se deshabitó en 1982,así como la desaparecida consignataria de Vicente Ros y en su última etapa subsistían un establecimiento de efectos navales, el bar La Marina y una tienda de souvenirs en la esquina.
Actualmente, dicho palacete, es el Museo Romano.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 5 DE AGOSTO
©Juan Manzanares García
-1599. Manda una carta al Ayuntamiento de Cartagena el corregidor, quejándose de que no se ponen suficientes guardias en las puertas y caballeros de la ciudad, encargando al Cabildo que solucione este fallo por la inseguridad que se genera. Produce dicha carta gran disgusto en el Concejo, porque era totalmente falso lo que en la carta se decía, sospechando que fuese alguna denuncia del Alcaide del Castillo, Don Diego de Vera, el cual no tenía buenas relaciones con la Corporación municipal.
-1637. Se recibe una carta de Guardamar informando que siete galeotas de moros han echado gente a tierra. Inmediatamente se escribe al corregidor y a la villa de Mazarrón para que se tomen las medidas pertinentes.
-1679. El Cabildo del Ayuntamiento autoriza al presbítero José Roca a edificar una ermita en los terrenos próximos a la fuente del Cañar en los puertos de Santa Bárbara.
-1854. La inauguración de la plaza de toros tuvo lugar con la celebración de dos corridas en las que lidiaron los matadores Francisco Arjona (Cuchares) y Manuel Arjona, con picadores y con obligación de banderillear, Antonio Vela que actuaba como sobresaliente. El aforo era de ocho mil espectadores y, se construyó sobre las ruinas del anfiteatro romano y su estructura era de tres pisos, tendidos, balconcillos, barreras, palcos bajos y gradas cubiertas. Fue la mas antigua de la Región.
-1873. El Cantón. Por la policía Cantonal se detienen a republicanos afines a Castelar, supuestamente implicados en una conspiración anti cantonalista.
-1878. Comienzan las obras de restauración de la Iglesia de Santo Domingo en Cartagena, destinada a parroquia castrense, bajo la dirección del ingeniero naval Don Salvador de Torres y la protección del Capitán General Don Manuel de la Pezuela.
-1888. El toro "Cimbareto" de la ganadería del Marqués del Saltillo, coge en la plaza de toros al matador "Cara Ancha". A consecuencia de dicha cogida sufrió la amputación de la pierna izquierda.
-1890. Muere en Madrid Don Salvador de Albacete y Albert, senador del Reino, exministro de Ultramar y Gobernador del Banco de España.
El Sr. Albacete había nacido en Cartagena en 1827 y después de terminar la carrera de derecho ingresó en el cuerpo de Administración de la Armada y más tarde en el Consejo de Estado. Fue Subsecretario del Ministerio de Ultramar en 1865 y Ministro de esteentre marzo y diciembre de 1879. En 1885 fue Gobernador del Banco de España.
-1919. Por primera vez se celebra en Cartagena la fiesta de la banderita en beneficio de la Cruz Roja. La recaudación ascendió a 4.000 pesetas.
-1994. En el Salón de Plenos del Palacio Consistorial de Cartagena tiene lugar la solemne firma de la cesión por parte del Ayuntamiento a la Universidad, del entrañable, viejo y abandonado edificio del Hospital Militar de Marina de la Muralla del Mar.
Asimismo, en ese mismo día, se botan las Pontonas Sumergibles Núm. 1, 2, 3 y 4, de 18 metros de eslora y 3 de manga, construidas en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.