Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de febrero

5 FEBRERO

La frase de hoy.

Algunas veces uno encuentra aquello que no busca.

ALEXANDER FLEMING

Personaje del santoral del día

ÁGUEDA

Águeda poseía todo lo que una joven suele desear: Una familia distinguida y belleza extraordinaria. Pero atesoraba su fe en Jesucristo. Así lo demostró cuando el Senador Quintianus se aprovechó de la persecución del emperador Decio (250-253) contra los cristianos para intentar poseerla. Las propuestas del senador fueron resueltamente rechazadas por la joven.

Quintianus no se dio por vencido y la entregó en manos de Afrodísia, una mujer malvada, con la idea de que esta la sedujera con las tentaciones del mundo. Pero sus malas artes se vieron fustigadas por la virtud que demostró Águeda.

Quintianus entonces, poseído por la ira, torturó a la joven cruelmente, hasta llegar a ordenar que se le corten los senos. Es famosa respuesta de Santa Águeda: "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el que de niño te alimentaste?". Águeda fue consolada con una visión de San Pedro quién, milagrosamente, la sanó. Pero las torturas continuaron y al fin fue meritoria de la palma del martirio, siendo echada sobre carbones encendidos en Catania, Sicilia (Italia).

Según la tradición, en una erupción del volcán Etna, ocurrida un año después del martirio de Águeda (c.250), la lava se detuvo milagrosamente al pedir los pobladores dela zona la intercesión de la mártir. Por eso la ciudad de Catania la tiene como patrona y las regiones aledañas al Etna la invocan como patrona y protectora contra fuego, rayos y volcanes.

Tanto Catania como Palermo reclaman el honor de ser la cuna de Águeda. En algunos lugares, el "pan de Santa Águeda" y agua son bendecidos durante la misa de su fiesta.

La Iglesia de Santa Águeda en Roma tiene una impresionante pintura de su martirio sobre el altar mayor.

EFEMÉRIDES DEL 5 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1592. El Cabildo de Cartagena acuerda salir en defensa de Murcia en el pleito que tenía con el Deán de la Catedral que pedía que se derribase el molino que Murcia había levantado y donde iban a moler el trigo los vecinos de Cartagena, ya que una vez derribado se verían obligados a ir al de la Catedral, que además estaba una legua más lejana.

-1602. Una vaca escapada del matadero entra en la calle Mayor y Puerta de Murcia, dando muchos revolcones siendo muerta de un arcabuzazo.

-1605. Acuerda el Cabildo que se pague a Gaspar Berenguer, que ha fundido la campana del reloj de la ciudad la cantidad de 2.598 reales.

-1639. El alcalde informa al Cabildo que las fuentes de la ciudad no están en condiciones ya que la gente, al no poder usarlas usa el agua de los pozos, que son causa de muchas enfermedades, por lo que ordena su reparación. 

-1647. Tres pescadores que traían pescados de la Azohía, Son apresados por una barca de moros y llevados a un bergantín corsario. Cuando el Ayuntamiento reaccionó el bergantín ya había desaparecido aprovechando el levante que soplaba.

-1765. Es nombrado regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan Bautista Peragalo.

-1769. Se inaugura la fuente de agua dulce que el Ayuntamiento dota al convento de San Diego.

-1802. El navío "San Francisco de Paula", botado en Cartagena en 1.788, concurre a la conquista de Santo Domingo, que rindió conjuntamente con otros navíos. 

-1810. Se hunde el ábside con la bóveda y arcos de la nave norte de la Catedral de Santa María la Mayor (Santa María vieja).

-1844. Al no poder contener el movimiento insurreccional que se inicia en Cartagena, se suicida de un pistoletazo el comandante general del departamento de Cartagena Don Alonso de la Riva.

-1872. Nace en la ciudad uruguaya de Montevideo, donde estaba destinado su padre que era marina de guerra, el que con el andar del tiempo, se convertiría en el fundador del Arma Submarina Española, Don Mateo García de los Reyes.

-1927. Estaba actuando en el Teatro Circo el tenor Mario Cruz, representando la ópera Marina, cuando al dar una nota muy alta, se le escapó un estruendoso "gallo", y sin amilanarse terminó su "gallo" gritando "¡Viva Cartagena!", siendo coreado por el público asistente a la sala, irrumpiendo en aplausos.

-1934. Se publica el primer número del periódico "El Noticiero de Cartagena".

-1967. Cesa como alcalde de Cartagena, Federico Trillo-Figueroa Vázquez, siendo sustituido por Ginés Huertas Celdrán.

-1979. Se bota la pontona de 30 metros de eslora y 8 de ancha construida en los Astilleros de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán. 

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/