Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de junio

5 JUNIO

La frase de hoy. 

La primera pequeña mentira que se contó en nombre de la verdad, la primera pequeña injusticia que se cometió en nombre de la justicia, la primera minúscula inmoralidad en nombre de la moral, siempre significará el seguro camino del fin.

VACLAV HAVEL

PERSONAJE DEL DÍA

PEDRO SABIOTE COLLADO

Pedro Sabiote Collado falleció el 5 de junio de 2007 a los 69 años de edad.

Empresario, fundador de la primera autoescuela de Cartagena: “La Unionense”. Responsable de la Romería de San Ginés de la Jara. Presidente del Centro de Iniciativas y Turismo.  Las pruebas de Vela Latina del Mar Menor. Los Bolos Cartageneros. La Semana Santa, y otras tantas actividades de la ciudad y su comarca están en deuda con él. Y, cómo no, el fútbol. Fue vicepresidente del EFESÉ en los setenta, presidió una gestora también en aquella época, se ocupó de los veteranos, organizó partidos navideños a beneficio del Hogar de la Infancia, etc. etc.… Cartagena le debe mucho a este hombre de bien.

Impulsó la creación del club náutico de Cabo de Palos. Fue el creador de los partidos navideños a beneficio de Hogar de la Infancia durante 25 años en el desaparecido campo de Los Juncos. Destacado miembro de la Semana Santa. Ayudó en la consolidación de pruebas de Vela Latina en el Mar Menor y, cooperador en la creación y mantenimiento de la liga local de Bolos Cartageneros.

El que fuera promotor de la asociación de veteranos del Cartagena FC (de la que ha sido presidente en las dos últimas décadas) había sido trasplantado de corazón hacía diez años, algo que no hizo que Sabiote reculara jamás a la hora de poner en marcha todos los proyectos que le sugerían amigos y conocidos.

Siempre estaba para todo. El que lo llamaba para algo, sabía que podía contar con él. Nunca decía que no. Colaboró en multitud de cosas. Siempre estaba dispuesto a hacer cosas por el deporte. Por eso era una persona tan querida y respetada en Cartagena, comentaba Perico Arango, su ahijado futbolístico.

Sabiote fue homenajeado el mes de agosto de 2006 en el torneo del Centenario del fútbol de Cartagena, en el cual hizo el saque de honor, así como en una cena multitudinaria celebrada en junio de 2005 en La Dama de Oro y organizada por el Club de Amigos de la Historia del fútbol local.

Fue una de esas personas que dejan un buen sabor en la población.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 5 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1253. El rey Alfonso X dona al obispo de Cartagena, Fray Pedro Gallego, una aldea y diez yugadas de bueyes en el término de Talzalcazar, así como unos molinos de aceite, a cambio de que en su Iglesia se ruegue por el alma de su padre, Fernando III el Santo. 

-1266. El rey Alfonso X el Sabio ordena que, las tierras que se encuentran alrededor del Mar Menor sean repartidas entre aragoneses y castellanos.

-1604. Se recibe del Consejo de Guerra una carta pidiendo al Ayuntamiento que preste algunas fanegas de trigo de su Pósito para llevarlas a Orán y Mazalquivir, que están en estado de miseria. La ciudad prestó 1500 fanegas.

-1639. Insiste el jefe de las tropas acuarteladas en las Casas del Rey, en que le cedan dinero para socorrer a dichas tropas, ya que están expuestas a padecer hambre, y el Ayuntamiento, que no tiene ni un maravedí, encarga a sus regidores busquen entre los vecinos a quien pueda prestar algo de dinero. 

-1728. El Secretario del Ministerio de Marina remite una carta al brigadier D. Juan de la Ferriere que dice lo siguiente: "V. S. pase a aquella ciudad para que unido con los jefes de Marina, de navíos y de galeras, se discurra y se examine el paraje donde se habrán de colocar los barcos y, reconozca el sitio donde se habrá de colocar el Arsenal". Esto fue el inicio de la gran obra culminada por Carlos III.

-1755. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Juan García Campero.

-1834. Se funda la Fábrica de Cristal de Santa Lucia. 

Su nombre real fue UNIÓN VIDRIERA DE ESPAÑA.

Tomás Valarino Gattorno al instalar aquella fábrica, además de dar trabajo y bienestar a magníficos operarios que fueron adiestrados por maestros venidos desde Holanda y Bélgica, creó una industria cuyos productos fueron demandados por las clases nobles de muchos países de Europa y América donde las piezas de cristal fabricadas en Cartagena eran muy estimadas.

Su obra fue tan importante que el rey Alfonso XII le concedió el título de Conde de Santa Lucia. Después de diversos avatares, la Fábrica cerró en el año 1955. Posteriormente los moldes fueron adquiridos por la Fábrica Nacional de Vidrios de la Granja, entre los que se encontraban los moldes de las copas de los famosos ASIÁTICOS. 

-1839. Ordena el Ayuntamiento que se reconozca el estado en que se halla el edificio del extinguido convento de San Diego, para establecer en él la Casa de Misericordia. 

-1920. Nace en Cartagena José María Jover Zamora. Fue un historiador y maestro de historiadores, además de un gran renovador de la Historiografía de la España contemporánea. Entre sus discípulos se encuentran prestigiosos historiadores como Javier Tusell, Elena Hernández Sandoica, Juan Pablo Fusí y otros. Murió el 14 de noviembre de 2006 en Madrid. 

-1923. Tiene lugar la botadura del sumergible B-6, sexto submarino de la serie B, construido en el Arsenal de Cartagena.

-1927. Se inaugura el archiconocido y entrañable Bar Sol en la Plaza de San Ginés, siendo su dueño Francisco Inglés Ros.

-1930. Es arrastrada desde el Arsenal de la Carraca (Cádiz) por el remolcador “El Gaditan0” a Cartagena, la grúa Sansón para colaborar en el desembarco de los cañones Vickers destinados a artillar la costa cartagenera. Desde esa fecha permaneció en esta ciudad, salvo esporádicas salidas donde era requerida su labor, participando en las pruebas de estanqueidad de los submarinos y en reflotamientos de buques hundidos.