Efemérides de Juan Manzanares García del 5 de noviembre

5 NOVIEMBRE

La frase de hoy.

Relájate.  Hay cosas que llevan su tiempo, y otras que el tiempo se lleva.

JEAN VERGER

Nombres del santoral del día

ZACARÍAS E ISABEL

La historia de estos dos esposos la cuenta Lucas en el primer capítulo de su evangelio.

"Hubo en tiempos del rey Herodes un sacerdote llamado Zacarías, casado con Isabel, una mujer descendiente del hermano de Moisés, el sumo sacerdote Aarón".

De estos dos esposos hace el evangelio un elogio formidable. Dice así: "Los dos llevaban una vida santa, eran justos, y observaban con exactitud todos los mandamientos y preceptos del Señor". Ojalá de cada uno de nuestros hogares se pudiera decir algo semejante. Sería maravilloso.

Dice Lucas: "Zacarías e Isabel no tenían hijos, porque ella era estéril. Además, ya los dos eran de avanzada edad".

Y un día, cuando a Zacarías le correspondió el turno de subir al altar (detrás del velo) a ofrecer incienso, toda la multitud estaba afuera rezando.

Y se le apareció el Ángel del Señor, y Zacarías al verlo se llenó de temor y un gran terror se apoderó de él. El ángel le dijo: "No temas Zacarías, porque tu petición ha sido escuchada. Isabel tu mujer, dará a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Juan. Él será para vosotros gozo y alegría, y muchos se alegrarán por su nacimiento, porque será grande ante el Señor; no beberá licores; estará lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos hacia Dios, y tendrá el espíritu del profeta Elías, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto".

Zacarías le dijo al ángel: "¿Cómo puedo saber que esto que me dices es cierto? Porque yo soy muy viejo e Isabel mi esposa es estéril". El ángel le dijo: "Yo soy Gabriel, uno de los que están en la presencia del Dios, y he sido enviado para comunicarte esta buena noticia. Pero por no haber creído a las palabras que te he dicho, te quedarás mudo y no podrás hablar hasta el día en que sucedan estas cosas, que se cumplirán todas a su tiempo".

El pueblo estaba esperando a que saliera Zacarías y se extrañaban de que demorara tanto en aparecer. Cuando apareció no podía hablarles, y se dieron cuenta de que había tenido alguna visión. Él les hablaba por señas y estaba mudo.

"Después Isabel concibió un hijo y estuvo oculta durante cinco meses (sin contar a los vecinos que iba a tener un niño)". Y decía: "Dios ha querido quitarme mi humillación y se ha acordado de mí".

El ángel Gabriel contó a María en el día de la anunciación, que Isabel iba a tener un hijo. Ella se fue corriendo a casa de Isabel y allí estuvo tres meses acompañándola y ayudándole en todo, hasta que nació el niño Juan, cuyo nacimiento fue un verdadero acontecimiento (como se narra en el 24 de junio).

Como Zacarías no podía hablar, prendió una gran hoguera para anunciar el alumbramiento de su hijo Juan.

¿vendrá de ahí lo de las hogueras de San Juan?

EFEMÉRIDES DEL 5 DE NOVIEMBRE

©Juan Manzanares García

-1587. Los corsarios que merodeaban por nuestras costas lo hacían preferentemente en los meses de octubre y noviembre. Ésta noche echaron a tierra de 500 a 700 turcos que se llevaron ganados de los vecinos, pero salieron éstos en gran número y consiguieron rechazarlos hasta sus naves. 

-1598. Se emite una Real Orden para dejar durante treinta días a Juan Vázquez de Obregón extraer de una mina que había descubierto de piedras finas, de amatistas negras y moradas, zafiros y otras piedras en el término de Cartagena, junto a la parte llamada Portmán.

-1611. Se expide una Cédula Real para que se funde un hospital donde puedan curarse los enfermos de la Armada y Galeras. Se crea el Hospital de Galeras en la plaza de Castellini.

-1752. Nace el Teniente General de la Armada, Regente de España y de las Indias, Don Antonio de Escaño y García Garro de Cáceres. 

-1785. Se emite una Real Orden para que se construya el Campo Santo del Hospital militar. 

-1810. Con gran solemnidad jura el Ayuntamiento el reconocimiento y acatamiento de las Cortes constituidas en Cádiz.

Además, y con motivo de estar la fanega de trigo a cien reales, se vende el pan desde hoy a 16 cuartos las 21 onzas.

-1820. Se celebra en Pozo Estrecho, la colocación de la lápida de la Constitución con descargas de salvas hechas por los milicianos, y con música y bailes.

-1823. Entran en Cartagena tres regimientos del ejército francés y estando en marcha los franceses, el general de los realistas de Valencia pretende ser el primero, generándose un conflicto con los franceses, por lo que el general francés lo somete a la deliberación del general Torrijos. Contesta éste que él ha capitulado con el general francés, y solo a él entregará la plaza, en su consecuencia, si los realistas intentan avanzar, serán recibidos a tiros.

A la vez que entran los franceses por las puertas de Madrid, las tropas de la guarnición salen por las de San José.

-1833. Es proclamada en Cartagena como reina de España Doña Isabel II de Borbón.

-1868. Por Real Decreto y, a fin de acabar con las continuas desavenencias entre los distritos del Garbanzal y Herrerías, formarán uno solo denominado La Unión, constituyéndose oficialmente el 1 de enero de 1869.

 

-1920. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Salvador de Lamo Gómez. 

-1946. Es investido alcalde de Cartagena Don Manuel Zamora Vivancos.

-1986. El Delegado del Gobierno en la región, el cartagenero Eduardo Ferrera Ketteter, ordena la clausura de la Plaza de Toros.

-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Tropa Cartaginesa, TROPAS DE AMÍLCAR BARCA. Esta tropa fue disuelta.

-2009. El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel Siso inaugura la nueva sede de la ONCE en la calle Calafate.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser.  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/